Proyecto de Resolución
Solicitando al Intendente Municipal, Héctor Gay, audite todos los proyectos construidos en la ciudad bajo la órbita del ex Secretario de Obras Públicas de la Nación, José López.
Expediente: HCD-549/2016
Autor: Juan Manuel Martínez Eizaguirre
Bloque: Integración Ciudadana
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO:
La reciente detención del ex secretario de Obras Públicas de la Nación, José Lopez, al ser interceptado por la Policía Bonaerense mientras intentaba esconder fajos de dinero y joyas en un monasterio, y
CONSIDERANDO:
Que esta situación merece el más profundo rechazo, entendiendo que la conducta de los funcionarios públicos debe estar enmarcada en la ética y el cuidado de los fondos públicos, priorizando el interés colectivo, y teniendo en cuenta que el funcionario era el encargado de administrar la obra pública del país, y en particular la ejecución de los planes de vivienda.
Que sin ir más lejos, en nuestra ciudad el retraso en la ejecución de las obras correspondientes al Plan Federal están a la vista, siendo objeto del reclamo permanente de los preadjudicatarios y de todos los vecinos que tienen la necesidad de contar con una vivienda propia.
Que también este hecho nos remonta a la ocupación de Villa Delfina, ocurrida en nuestra ciudad el 4 de enero de 2013, cuando el Sr. José Lopez se encontraba en funciones y era quien estaba a cargo de realizar las gestiones y el envío de los fondos desde el ámbito nacional.
Que la ocupación evidenció en su momento un grado inicial de organización, lo cual generó preocupación, motivando a que desde este Concejo se presentaran diversos proyectos, entre los cuales se encuentra el que tramitara por expediente hcd-243-2013, de autoría de Raúl Woscoff.
Que en el mismo se solicitaba la creación de una comisión especial integrada por un representante de cada bloque político del HCD, con el fin de elevar un informe sobre el origen de la ocupación de las viviendas en construcción en Villa Delfina y barrio Napal y posterior acampe en la Plaza Rivadavia y determinar responsabilidades políticas si las hubiere.
Que a continuación se transcriben algunas consideraciones que fundaron dicho proyecto.
Que la gravedad de los hechos, los recursos públicos que deberán disponerse para parte de las familias en situación de riesgo que deben ser atendidas con posterioridad a las ocupaciones impone terminar con las hipocresías y silencios cómplices vengan de donde vinieren.
Que en relación a la rescisión del contrato con la UTE Proa-Karpa, el concejal Norberto Martinez presentó un proyecto de resolución invitando a los representantes de la empresa, en el cual se alude a la notas intercambiadas entre el Municipio y la UTE.
Que en una nota recibida en la Municipalidad de Bahía Blanca el 17 de enero del 2013 de las empresas Proyectos y Obras Americanas S.A. y Karpa S.A. Ingeniería expresan entre otros conceptos que dado que las circunstancias sociales que llevaron a la usurpaciones encuentran vigentes, no permiten garantizar, a pesar de la vigilancia privada contratada por nuestra UTE, que las viviendas no sufran nuevos actos de usurpación masiva como la vivida en estos días.
Que, el escrito firmado por Jorge Darío Sanchez y Oscar Francisco Gutierrez considera que solo ese municipio, a través del trabajo conjunto de sus áreas de acción social y de obras públicas y con la colaboración de los fuerzas de seguridad en el ejercicio del poder de policía que le compete, se encuentra en condiciones de garantizar la paz social, la custodia y seguridad de las viviendas, de los bienes y de los trabajadores para dar continuidad – en estas circunstancias atípicas- a la ejecución de las obras.
Que, en la parte final señalan que como persisten las circunstancias sociales y fácticas que dieron lugar a los actos de usurpación citados, solicitamos la firma de un convenio de resolución contractual y de recepción definitiva de las viviendas en el estado en que se encuentra, de mutuo acuerdo y sin penalidades para las partes.
Que, el mismo día en que la nota entró en el municipio fue firmado el Acta Acuerdo de Recepción de Obra entre representantes de la UTE y el Intendente Municipal interino Gustavo Bevilacqua.
Que, en los considerandos del Acta se indica que con fecha 4 de enero se produjeron ocupaciones masivas por parte de terceras personas en las viviendas que se encontraban con un importante avance de obra, las cuales pese a la vigilancia privada contratada por la Empresa resultó imposible de evitar o repeler, dada la tumultuosa cantidad de personas y niños que imprevistamente ingresaron al predio.
Que, se añade que reconociendo que estos actos, por su imprevisibilidad y magnitud, resultan de imposible cumplimiento para la empresa, con el fin de permitir una pronta solución al conflicto social generando en un marco de seguridad a los bienes y personas en obra, las partes acuerdan de común acuerdo poner fin a los contratos de obra pública respecto de la licitaciones publicas indicadas, recepcionar la totalidad de las viviendas en el estado actual en que se encuentran, desvincular a la empresas de esta manera permitir la intervención de las áreas municipales a fin de garantizar la paz social para poder concluir las obras.
Que en el punto tercero del Acta se expresa: TERCERO: La EMPRESA declara que posee créditos pendientes de pago vinculados al avance de las obras, como así también redeterminaciones de precios solicitas ante los organismos nacionales por la suma estimativa de pesos nueve millones ciento ochenta y cuatro mil cuatrocientos cincuenta y cinco ( Pesos 9.184.455). En este acto las partes acuerdan que de dicho monto la EMPRESA sólo percibirá: a) la suma de pesos un millón quinientos treinta y dos mil setecientos ochenta y dos con 69ctvos. (Pesos 1.532.782.782,69), correspondientes al pago de la redeterminacion de precio tramitada mediante Factura Nros. 003-00000102, 003-000000103, 003-000000104, 003-000000105, el que deberá ser abonado por la MUNICIPALIDAD antes del 31 de enero de 2013. b) la suma de pesos un millón cuatrocientos cincuenta y cinco mil trescientos cuatro con 60 ctvos. (1.455.304,60), correspondientes a Expedientes 325940-2012, 0330724-2012, 0296583-2011 de la subsecretaria de la Nación el que deberá ser abonado por la MUNICIPALIDAD antes del 15 de febrero de 2013.
Que asimismo la EMPRESA renuncia a favor de la MUNICIPALIDAD toda otra suma que le correspondiera percibir en concepto de redeterminaciones que se encuentre ya aprobadas y-o tramitando y-o se tramiten en el futuro ante los organismos nacionales, lo que quedará en propiedad de la MUNICIPALIDAD por los supuestos daños y perjuicios que se pudieran haber ocasionado, sin que el presente implique reconocimiento de ninguna especie.
Que La EMPRESA cede a favor de la MUNICIPALIDAD la totalidad de los materiales que en la actualidad de encuentran acopiados en los depósitos de obra, conforme al detalle que se agrega al presente como anexo, los que se estima en un valor de pesos un millón cuatrocientos once mil novecientos siete (Pesos 1.411.907), los que serán abonados a la EMPRESA una vez certificada la existencia de los mismos, y el estado en que se encuentran, como así también la constatación que se refieren a precios en la plaza.- Dicho pago deberá efectuarse antes del 15 de febrero de 2013, plazo hasta el cual la MUNICPALIDAD podrá certificar la existencia, cantidades y precios de plaza. Una vez que la EMPRESA perciba las sumas indicadas, las partes nada más tendrán que reclamarse con motivo de los contratos de obra pública que por el presente se concluyen.
Que, mientras la empresa considera que tiene acreencias por Pesos 9.184455 finalmente acuerda recibir en tres pagos la suma de Pesos 4.399.994,29.
Que lamentablemente en esa oportunidad no se logró la mayoría necesaria para que sea aprobado en este cuerpo, y luego se archivó.
Que teniendo en cuenta la gravedad de la situación y la necesidad de investigar eventuales hechos de corrupción y de irregularidades en el manejo de los fondos públicos, resulta conveniente que el actual intendente, Héctor Gay, revise todos los proyectos construidos en la ciudad bajo la órbita de José López y en particular el del Plan Federal de Villa Delfina.
Que también cabe señalar que la construcción de la terminal de ómnibus estuvo bajo el área de José Lopez, donde se advirtieron irregularidades que fundamentaron diferentes proyectos en este HCD, como el que tramitó por expte. 635-hcd-2010.
Que el intendente Héctor Gay manifestó en los medios de comunicación que el hecho Es una cuestión que nos debe entristecer… agregando que la gente debe saber que ésta es apenas la punta del iceberg de lo que hay en materia de corrupción. Pero también debe saber que muchas de las carencias que hoy tenemos se deben a que hay varios "José López" que se llevaron mucha plata y esto la verdad que es imperdonable;
Que el estado de atraso en las obra de los planes federales y atendiendo la necesidad de esclarecer la utilización de los fondos para para la obra pública, correspondería que el intendente municipal Héctor Gay revise todos los proyectos construidos en la ciudad bajo la órbita de José López y en particular el del Plan Federal de Villa Delfina;
Por todo ello, el HCD, en ejercicio de sus facultades,
RESUELVE:
1) Solicitar al Intendente Municipal, Héctor Gay, audite todos los proyectos construidos en la ciudad bajo la órbita del ex Secretario de Obras Públicas de la Nación, José Lopez y en particular las correspondientes al Plan Federal de Villa Delfina y Barrio Napal, con el fin de detectar si existieron irregularidades y responsabilidades políticas.