Proyecto de Minuta
Solicitando al DE medidas con relación a la Feria del Lago. Minuta de Comunicación
Expediente: HCD-1158/2016
Autor: Mercedes Insausti
Bloque: Integración Ciudadana
MINUTA DE COMUNICACIÓN
El HCD vería con agrado que el Departamento Ejecutivo proporcione un número telefónico de contacto para que las/los emprendedoras/res de la Feria del Lago puedan comunicarse con el Municipio cuando los domingos se presentan inconvenientes en su lugar de trabajo, que es un espacio público. La necesaria intervención estatal se relaciona con el suministro de servicios de electricidad (tablero que se encuentra ubicado entre el lago y las estructuras de la Feria) y agua corriente en los baños, con el fin de que sean solucionados en el momento para el normal desarrollo de la feria. Asimismo, se solicita que el día anterior el Municipio constate la provisión de los servicios.
Por otra parte, se requiere al Departamento Ejecutivo proceda a nivelar y drenar el terreno de los puestos fijos para hacer más segura la estadía y circulación por el espacio, evitando de esa manera que las lluvias impidan el desarrollo de la Feria.
Por último, se solicita que se designe un responsable que sea el intermediario entre el Municipio y los/as feriantes.
FUNDAMENTOS
Las/los emprendedoras/res de la Feria del Lago sufren de forma reiterada problemas en la prestación del servicio de electricidad y agua en los baños ubicados en el Parque de Mayo, imprescindibles para el buen funcionamiento de la Feria. El domingo 23 de octubre estaba previsto un festival, donde el Instituto Cultural colaboró con el grupo “Magia Cumbiera”, que no se pudo concretar por falta de energía en el tablero eléctrico destinado para tal fin. Por ese motivo tampoco funcionó la radio abierta, ni se pudo presentar a las diferentes organizaciones en el marco del Corredor Productivo y Cultural. Dicho Corredor se hace presente en la Feria una vez al mes. El mismo es la confluencia de un grupo de organizaciones vinculadas a la práctica de una economía solidaria, y está integrado por: INTA (Pro-Huerta y Cambio Rural II; FM de la Calle, Universidad Nacional del Sur/Dpto de Agronomía; Centro de formación anexo Penal, y Cáritas Arquidocesana Bahía Blanca.
Además de necesitar un mantenimiento regular en relación a la infraestructura de los baños, por cuestiones sanitarias, sería importante controlar el periódico desborde cloacal. Esto ha sido un motivo más de inconveniente, que se suma a la no preservación de la llave de paso de agua, expuesta a que cualquier persona la cierre. De modo que cabría instrumentar los mecanismos que puedan evitar que se corte el suministro de agua en el sector mencionado, ya que ha provocado malestar en vecinas/os que se acercan a reclamar a la feria.
Por otra parte, resulta indispensable que se nivele y drene el terreno donde se emplazan los puestos, evitando de esa manera que las lluvias impidan el desarrollo de la feria.
La Feria del Lago representa una experiencia de Economía Solidaria, coordinada y acompañada por Cáritas Bahía Blanca, que nuclea a alrededor de 50 familias del sector urbano, periurbano y rural de diversos rubros (artesanías, textiles, alimentos, cosmética natural, y producciones hortícolas, entre otras).
En junio del corriente año, algunos/as integrantes de la Feria del Lago concurrieron al HCD, donde expusieron los inconvenientes de infraestructura que están atravesando actualmente. Si bien se realizaron algunos trabajos, como el efectuado en el tablero de electricidad, resulta necesario que el Municipio apoye por medio de una política pública sostenida, el desenvolvimiento de la Feria, fuente de trabajo de esas familias.
Los/as integrantes de la Feria manifiestan “Buscamos, en el marco de esta otra economía, optimizar los bienes y servicios que se involucran en toda la puesta en marcha de este proceso de construcción social. Por ello, el hecho de no poder contar con las condiciones de infraestructura adecuadas, el domingo 23 nos hemos visto perjudicados/as puesto que perdimos el espectáculo provisto por el Instituto Cultural. Además, por nuestra parte tuvimos que afrontar el pago de sonido, y flete por tarimas, que finalmente ante la ausencia de tensión eléctrica, no fueron utilizados”.