Proyecto de Resolución
Ordenando a la OMIC realice y remita un informe sobre resultados del programa Precios Transparentes.
Expediente: HCD-105/2017
Autor: Mercedes Insausti
Bloque: Integración Ciudadana
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO:
La implementación por parte del Gobierno Nacional del programa Precios Transparentes a partir del 1 de febrero de 2017, y
CONSIDERANDO:
Que por medio de la resolución 51 E/2017 de la Secretaría de Comercio se establece que “quienes comercialicen productos y/o servicios no podrán efectuar diferencias de precio entre operaciones al contado o efectivo, o en un solo pago con tarjeta de débito, de compra, de crédito u otros medios electrónicos de pago”, tal como se indica en su artículo 1, implicando el fin del financiamiento sin interés;
Que asimismo se dispone que cuando los precios se exhiban financiados deberá indicarse el precio de contado, el precio total financiado, el anticipo si lo hubiere, la cantidad y monto de cada una de las cuotas, la tasa de interés efectiva anual aplicada y el costo financiero total;
Que según el argumento del Gobierno, la ejecución de dicho programa conllevaría a una baja en los precios de contado, dado que el costo de la financiación se distribuía entre todos los consumidores, incluyendo los que compraban al contado;
Que en el contexto actual de aumento de precios, baja en el consumo, pérdida del poder adquisitivo y caída de actividad económica, dicha medida afecta el consumo y al momento no ha redundado en baja de los de precios;
Que asimismo el programa se suma a la eliminación del reintegro de la devolución del 5% del IVA para las compras con tarjeta de débito, efectuada en enero del corriente año:
Que a partir del nuevo sistema de precios, programas que no tenían interés para el consumidor como el Ahora 12 y el Ahora 18, pasaron a tener una Tasa Efectiva Anual (TEA) del 22,17% y un Costo Financiero Total (CFT) del 27,89% el primero y una Tasa Efectiva Anual (TEA) del 23,79 % y un Costo Financiero Total (CFT) del 30,30%, el segundo;
Que el programa prevé sanciones a los comerciantes que no efectúen y exhiban la diferenciación del precio de contado y en cuotas y sus respectivas tasas de interés, pero no sanciona a aquellos que no bajen los precios;
Que días atrás la Oficina de Defensa del Consumidor de Bahía Blanca aseguró que van a multar a los comercios que no cumplan las disposiciones de la resolución 51 E/2017;
Que resultaría oportuno que la OMIC realice un informe sobre el resultado de la implementación del programa relevando precios al 31 de enero (antes de la puesta en marcha del mismo) y precios posteriores, con el fin de evaluar si efectivamente bajaron los precios como lo anunció el gobierno, y en qué medida se encareció la financiación;
POR TODO LO EXPUESTO, EL HCD, EN EJERCICIO DE SUS FACULTADES,
RESUELVE:
1) Ordenar a la OMIC realice un informe sobre el resultado de la implementación del programa Precios Transparentes relevando precios al 31 de enero (antes de la puesta en marcha del mismo) y posteriores en locales comerciales de electrodomésticos, indumentaria y otros, con el fin de evaluar si efectivamente se produjo la baja anunciada por el gobierno y en qué porcentaje, como así también en qué medida se encareció la financiación, detallando bienes analizados y lo remita en un plazo de 45 días corridos a partir de la aprobación de la presente, a la comisión de Defensa del Consumidor y Usuarios de Servicios Públicos de este Concejo Deliberante.