Proyecto de Minuta
Solicitando actualización de los montos de los distintos planes sociales.
Expediente: HCD-581/2008
Autor: Elisa Virginia Quartucci
Bloque: Coalición Cívica – GEN Radical
MINUTA DE COMUNICACIÓN
El H. Concejo Deliberante vería con agrado que el Intendente de nuestra ciudad convoque al Consejo Local Económico y Social (CLES) a efectos de determinar la actualización de los montos de la totalidad de los distintos planes sociales implementados por la Municipalidad, la provincia de Buenos Aires y la Nación, solicitando a las distintas jurisdicciones que, una vez determinados dichos valores, los mismos se actualicen de manera periódica por inflación.
FUNDAMENTOS:
Los distintos planes sociales se suponen que intentan cubrir las necesidades nutricionales de los sectores de bajos recursos, pero lo cierto es que, cada día que pasa y producto de la inflación creciente y lo exiguo del monto asignado, cada vez más se alejan de sus objetivos. Lamentablemente son los sectores más vulnerables las víctimas que más directamente sufren el aumento de los precios, fundamentalmente los referidos a los alimentos de primera necesidad.
Por tal motivo es que se plantea la necesidad de contar con un mecanismo de actualización periódica por inflación de la suma otorgada a los beneficiarios de los distintos programas sociales a efectos de que los mismos no pierdan su pretendida efectividad.
Respecto de los recursos necesarios para tal fin debemos decir que, según técnicos del Ministerio de Economía provincial, el presupuesto bonaerense estima que en el presente año ingresarán a las arcas provinciales en concepto de cobro por el Impuesto a los Ingresos Brutos la suma de $ 10.606 millones, sobre un total de los impuestos cobrados por la provincia previsto en $ 15.826 millones. Cabe mencionar que el Impuesto a los Ingresos Brutos es el principal recurso provincial; implica casi el 70 por ciento de lo recaudado en el distrito. Como este impuesto que grava la facturación de las empresas radicadas en la provincia, es de esperar que tenga una recaudación creciente pues su evolución está íntimamente ligada al crecimiento de la economía y a la suba de precios. Sólo un incremento inflacionario superior al consignado por el INDEC puede explicar los aumentos de recaudación del orden del 35 y 40 por ciento registrados por la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (Arba). Según estimaciones extraoficiales del organismo, si el comportamiento efectivo de la recaudación provincial registrado durante el primer bimestre del año se mantiene, podrían esperarse mayores ingresos respecto al presupuesto 2008 por unos 2500 millones de pesos.
El análisis planteado anteriormente, es aplicable también al crecimiento de la recaudación prevista por la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene, uno de los recursos más importantes con los que cuenta el municipio.
Con relación a los planes nacionales, bien puede pensarse que los fondos originados en las retenciones a las exportaciones de producto agropecuarios puedan destinarse, en un porcentaje, al cumplimiento de los objetivos perseguidos por el presente proyecto.