Proyecto de Resolución
Solicitando al D. Ejecutivo perfeccione las acciones del móvil sanitario.
Expediente: HCD-708/2008
Autor: Elisa Virginia Quartucci
Bloque: Coalición Cívica – GEN Radical
PROYECTO DE RESOLUCION
Visto:
La necesidad de reforzar las acciones municipales tendientes a difundir la tenencia responsable de las mascotas y revertir la problemática de los animales abandonados en la vía publica, que constituyen desde el punto de vista sanitario, un serio riesgo para la salud, tanto de los propios animales como de la comunidad; y
Considerando:
Que controlar la reproducción animal por medio de la esterilización quirúrgica es una decisión saludable pues permite evitar la superpoblación de animales vagabundos y la eutanasia.
Que desde el momento de la incorporación del quirófano móvil en nuestra ciudad se ha logrado muy buenos resultados pues al acercarse a zonas carenciadas y operar in situ en los barios donde las mascotas requieren más atención, se han esterilizado un importante número de animales, logrando mejorar la calidad de vida de los mismos.
Que resulta necesario sumar al móvil sanitario una campaña efectiva de educación sanitaria y de entrega en adopción de los animales; para ello sería pertinente que, previo a la visita del móvil a un sector de la ciudad, la Municipalidad en forma conjunta con las entidades barriales y las protectoras de animales, organice campañas informativas en tal sentido. Ello llevaría a realizar la tarea en forma más eficiente.
Que, de acuerdo a la experiencia de otras ciudades como Almirante Brown, Morón, Buenos Aires, Cipolletti y Rosario, debiera incorporarse al móvil de esterilización, otros servicios sanitarios, como la vacunación antirrábica y tratamientos antisárnicos y parasitarios.
Que en el municipio de Almirante Brown se puso en marcha un Centro Municipal de sanidad Animal y Zoonosis (instalaciones fijas) que lleva adelante un plan sanitario para mascotas, el cual ha sido premiado por la Sociedad Mundial de Protección Animal (WSPA), en el marco de un proyecto global denominado “Control Ético de la Fauna Urbana”. El programa ha logrado excelentes resultados.
Que en el caso de la ciudad de Rosario, el Instituto Municipal de Sanidad Animal atiende no solo animales de la calle sino también aquellos que poseen dueño y necesiten tratamientos antisárnicos, vacunación antirrábica, desparasitación y esterilización. El Instituto también trabaja para concienciar acerca de la coexistencia hombre-animal-medio ambiente, informando acerca del cuidado de los animales y del rol del médico veterinario en el mismo, la prevención de Zoonosis, la difusión de los aspectos beneficiosos de la tenencia de una mascota, creando conciencia cívica y educación sanitaria en la población.
Que la campaña publicitaria llevada adelante por el municipio debiera hacer hincapié en las ventajas de la esterilización, además de recalcar la tenencia responsable y los cuidados sanitarios que deben recibir las mascotas.
Por lo expuesto, el H. Concejo Deliberante, en orden a sus facultades,
RESUELVE
Primero: Solicitar a la Secretaría de Salud municipal lo siguiente:
a) que con una antelación de 15 días a la visita del móvil sanitario a un determinado barrio o sector de la ciudad, el Municipio proceda a realizar campañas de concientización sobre cuidados de mascotas, tenencia responsable, “ventajas de la castración” y sanidad animal, en forma conjunta con las instituciones barriales y las proteccionistas (MAPA y APAS).
b) incorpore al mensaje de la campaña publicitaria financiada por el municipio la importancia de la esterilización animal como forma de lograr una mejor calidad de vida del animal y evitar la superpoblación de animales vagabundos.
c) incorpore al quirófano móvil la vacunación antirrábica y tratamientos antisárnicos y parasitarios.
d) instrumente campañas de adopción de mascotas en forma coordinada con las entidades proteccionistas que desarrollan sus actividades en nuestra ciudad (MAPA y APAS).
e) realice las acciones pertinentes a fin de que las autoridades provinciales colaboren económicamente con la puesta en marcha de otro móvil sanitario de castración canina y felina.
f) Analice la posibilidad de instalar en nuestra ciudad un centro fijo de atención animal similar al instrumentado en otros municipios.
Segundo: Remitir copia de la presente a la Asociación Protectora de Animales del Sur (APAS) y MAPA (Movimiento Argentino de Protección Animal).