Proyecto de Resolución
Solicitando sanción de ley nacional sobre Protección Integral para las personas trasplantadas
Expediente: HCD-720/2008
Autor: Elisa Virginia Quartucci
Bloque: Coalición Cívica – GEN Radical
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Visto:
Las distintas iniciativas impulsadas en el ámbito del Congreso Nacional tendientes a sancionar una ley que promueva y garantice la protección integral de las personas transplantadas; y
Considerando:
Que resulta perentoria la sanción de una Ley de Protección Integral para las personas trasplantadas, a nivel nacional, que ponga en marcha un Sistema de Protección Integral para las Personas Trasplantadas que les asegure la atención médica, educación, seguridad social, y reinserción laboral.
Que en la Cámara de Diputados de la Nación han sido presentados diferentes proyectos de ley tendientes a brindar protección integral de las personas transplantadas. (Exptes: 0140-D-2007; 7133-D-2006, 2930-D-2006 y 2410-D-2006).
Que los proyectos de ley que se encuentran en estudio en la Legislatura asignan al Estado nacional un rol trascendente, señalando entre sus funciones las siguientes:
· La incorporación de personas transplantadas en los planteles laborales de los distintos organismos estatales.
· La elaboración de un Registro Nacional de la población trasplantada.
· El destino de medios y recursos necesarios a fin de realizar campañas informativas sobre la donación de órganos y la calidad de vida de los trasplantados.
· La coordinación de Planes y Programas con instituciones, empresas privadas, organismos estatales, entidades intermedias, a fin de lograr una plena inserción laboral de las personas trasplantadas.
· El establecimiento de un Régimen de Subsidios para personas trasplantadas que se encuentren en situación de insolvencia económica para afrontar las consecuencias del trasplante o a quienes estén en situación inmediata de someterse a un trasplante.
· El establecimiento de un régimen diferenciado de Seguridad Social para aquellas personas trasplantadas que carezcan de Obra Social.
· La coordinación de la escolarización en establecimientos comunes para las personas trasplantadas, garantizando el apoyo necesario que requiera tal situación, provisto en forma gratuita.
· La provisión a las personas trasplantadas referidas en los artículos precedentes de toda la medicación indicada para la recuperación y el mantenimiento del trasplante, en forma totalmente gratuita.
· La implementación de Planes de Acción para que en los hospitales se puedan cumplimentar los tratamientos vitales que deben realizar las personas trasplantadas.
· La creación de un hogar con internación total o parcial para las personas trasplantadas que se encuentren realizando estudios de alta complejidad.
· La promoción y creación de Talleres Protegidos de Producción y de emprendimientos que las personas trasplantadas puedan llevar a cabo a fin de reinsertarse laboralmente y mejorar su calidad de vida.
· El control de los educandos trasplantados en todos los grados educacionales oficiales o privados en lo pertinente a la vinculación de la escolaridad con la integración plena al sistema educativo normal .
· El establecimiento de un régimen de ingreso por medio de Becas a los establecimientos educacionales de nivel superior a efectos de permitir la incorporación de las personas trasplantadas.
· La incorporación como materia de estudio dentro del programa curricular, la temática relativa al donación de órganos y los trasplantes. a fin de asegurar una correcta información.
Que muchas personas enfermas, gracias al acto solidario de la donación, salvan sus vidas, dejando de tener una enfermedad crónica terminal. Luego de la intervención quirúrgica, el paciente debe superar una etapa de recuperación muy compleja hasta recuperar su funcionalidad completa y su bienestar. Ello determina el inicio de una nueva etapa en su vida, durante la que debe llevar adelante tratamientos y controles necesarios sin interrupción y sin final.
Que lo descripto pone a las personas trasplantadas frente a un alto grado de angustia e incertidumbre, máxime si carece de cobertura social asistencial, por lo que resulta necesario que desde el Estado se les garanticen derechos laborales sin ningún tipo de discriminación.
Que la situación social de los pacientes transplantados es verdaderamente compleja a medida que se incrementa el número de personas transplantadas debido, fundamentalmente, a la solidaridad puesta de manifiesto por la población.
Que los pacientes trasnplantados, debido al mal funcionamiento de los prestadores del sistema de salud, se ven perjudicados por la no obtención de los medicamente.
Que el Centro de Información y Apoyo al paciente renal Crónico y Transplantado (C.I.A.P.A.R.C.Y.T.), miembro integrante del CUCAIBA, que funciona en nuestra ciudad, y que realiza desde hace varios años una importantísima misión de asistencia y promoción de los enfermos transplantados, viene bregando por la sanción a nivel nacional de una ley con las características desciptas..
Que en nuestra ciudad, como parte de la protección integral de las personas transplantadas, el Centro de Información y Apoyo al Paciente Renal Crónico y Transplantado (C.I.A.P.A.R.C.Y.T.) viene trabajando en la creación de un Centro de Estudios Especializados Pre y Post Transplantes de órganos, en el ámbito del Hospital Interzonal Dr. José Penna que brinde la posibilidad de incrementar la capacidad prestacional de la ciudad en la materia y a la vez, beneficie a los pacientes transplantados de las localidades vecinas.
Por todo ello y, en uso de sus facultades, el H. Concejo Deliberante sanciona con fuerza de
RESOLUCIÓN
Primero: Dirigirse a ambas Cámaras de la Legislatura nacional a fin de solicitar la pronta sanción de una ley que promueva y garantice la protección integral de las personas transplantadas.
Segundo: Enviar copia de la presente resolución al Presidente del INCUCAI Dr. Carlos Alberto Soratti, al Presidente del C.I.A.P.A.R.C.Y.T. Dn. José Luis La Colla, a la Diputada nacional Lic. Virginia Linares, a los Ministerios de Salud nacional y provincial, al Director del Hospital Interzonal Dr. José Penna, Dr. Taranto, y al responsable de la Región Sanitaria V, Dr. Gabbarini