Proyecto de Minuta
Solicitando a la OPDS información referida al estudio de impacto ambiental de la empresa Río Tinto
Expediente: HCD-1427/2008
Autor: Elisa Virginia Quartucci
Bloque: Coalición Cívica – GEN Radical
MINUTA DE COMUNICACION
El H. Concejo Deliberante vería con agrado que el Departamentos Ejecutivo, a través de la Secretaría que corresponda, se dirija al Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable (OPDS) a fin de solicitar la siguiente información referida a la instalación de la planta de procesamiento y almacenamiento de cloruro de potasio y de una terminal de exportación, pertenecientes a la empresa Potasio Río Colorado (subsidiaria local de la internacional Río Tinto), en jurisdicción del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca:
Si la empresa ha presentado el correspondiente estudio de impacto ambiental. En caso afirmativo, remita a este Cuerpo copia del mismo.
Si dentro del estudio de impacto ambiental se ha previsto realizar el correspondiente análisis de riesgo. Si el mismo ya ha sido confeccionado, se solicita su remisión.
Detalle de la tecnología a utilizar por la empresa para el almacenamiento del cloruro de potasio, detallando sus ventajas y desventajas.
Cuál será la mecánica de carga/descarga del cloruro de potasio y si se han evaluado los posibles riesgos de dichas operatorias.
Información referida al movimiento de barcos en el área portuaria.
Fundamentos:
El pasado 15 del corriente, autoridades del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca y de la firma Potasio Río Colorado (subsidiaria local de la internacional Río Tinto) rubricaron un convenio por el que el puerto local cede, por el lapso de 50 años, unas 60 has. a la firma destinadas a la localización de la planta. En tanto, la empresa se compromete a realizar una inversión que ascendería a los 170 millones de dólares. Ello implicaría la construcción, para su posterior explotación, de una planta de cloruro de potasio y de una terminal portuaria para el procesamiento (compactación), almacenamiento y exportación por vía marítima de dicho material que será comercializado como fertilizante en el mercado internacional. La planta estaría operativa a fines del 2011.
El convenio prevé también la cesión de tierras en las que se construirá un desvío ferroviario para el ingreso de la mercadería procedente de Mendoza.
Las instalaciones en el puerto bahiense constituyen el último eslabón de la cadena de producción que se inicia con la radicación de una planta extractora de cloruro de potasio en la localidad de Malargüe por parte de la firma Potasio Río Colorado, y cuyo transporte se hace a través de cinco provincias: Mendoza, Río Negro, Neuquén, La Pampa y Buenos Aires.
El proyecto a localizarse en el puerto local había sido presentado por los representantes de la firma al Gobernador bonaerense Daniel Scioli, la ministra de Asuntos Agrarios y Producción, Débora Giorgi y el subsecretario de actividades portuarias, Ricardo del Valle el pasado mes de julio.
De acuerdo a los datos relevados por este H. Concejo Deliberante, la multinacional minera anglo-australiana Río Tinto ha sido cuestionada en varios países por incumplir las normas de seguridad ambiental. En particular, dos plantas de la firma han sido erradicadas de España. Incluso, el Ministerio de Finanzas de Noruega, por recomendación de su Comité de Ética, decidió excluir a la empresa Río Tinto del Fondo de Pensiones del Gobierno Global, "debido al riesgo de contribuir al grave daño ambiental”, que provocan las explotaciones mineras de la firma multinacional. (Fuente: Frente a Cano).
En el ámbito de la Legislatura bonaerense han sido presentadas solicitudes de informes tendientes a conocer los alcances de la iniciativa empresarial como así también el impacto que la misma podría tener en el medio ambiente, en particular, sobre el río Colorado. De igual forma, ha sido presentados pedidos de informes en la Cámara de Diputados de la Nación relativos a las diferentes etapas del proceso de producción y distribución del cloruro de potasio .
Dado el futuro impacto de la inversión en nuestra ciudad, es que este H. Concejo Deliberante considera pertinente solicitar a las autoridades provinciales pertenecientes al Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable (OPDS), información referida a los estudios de impacto ambiental y riesgos presentados por la empresa como así también detalles de la operatoria a realizarse en el ámbito de portuario local.