Proyecto de Minuta
Solicitando detalle de obras de infraestructura complementarias al Polideportivo, cuyo financiamiento ha sido comprometido por la Nación y la provincia.
Expediente: HCD-1662/2008
Autor: Elisa Virginia Quartucci
Bloque: Coalición Cívica – GEN Radical
MINUTA DE COMUNICACION
El H. Concejo Deliberante vería con agrado que el D. Ejecutivo, a través de la Secretaría que corresponda, se sirva informar lo siguiente respecto de las obras de infraestructura complementarias al estadio Polideportivo, cuyo financiamiento ha sido comprometido por el gobierno Nacional y el de la provincia de Buenos Aires:
1.Detalle de las obras de infraestructura comprometidas.
2.Organismo responsable de la ejecución y el financiamiento de cada una de ellas.
3.Monto estimado de cada una de las obras.
4.Detalle de las obras de infraestructura que han sido previstas en los borradores del pliego de bases y condiciones para la construcción del Polideportivo, que se encuentra siendo elaborando por el gobierno de la provincia de Buenos Aires.
5.Sugerencias aportadas por las diferentes áreas técnicas municipales que fueron elevadas a la Nación y la provincia para su consideración.
Fundamentos:
Cuando el gobierno municipal aceptó la propuesta de localizar el polideportivo en la cava de la vieja cantera municipal, en la calles Cabrera y Fortaleza Protectora Argentina, se argumentó sobre la necesidad de realizar obras viales de infraestructura complementarias que permitan contribuir a la mejora del tránsito en aquel sector de la ciudad, reforzar las calles que conducen al lugar y a minimizar el impacto visual del estadio.
En el mismo sentido, el estudio de impacto ambiental realizado por profesionales de la Universidad Nacional del Sur, aconsejaba sobre la importancia de ejecutar obras complementarias que dinamicen fundamentalmente, el tránsito en el sector.
La necesidad de contar con fondos para financiar las obras llevó a que los gobiernos nacional y provincial, además de financiar la totalidad del estadio, comprometan aportes económicos para la ejecución de la infraestructura complementaria necesaria.
No se puede imaginar una obra de la magnitud como la pretendida en el estadio multipropósito sin un adecuada intervención general, es decir, sin la ejecución de obras complementarias en el sector involucrado. Sin tener mayores conocimientos de los costos y sólo utilizando el sentido común no es descabellado pensar que el valor de las obras complementarias en el sector se acerque al valor de la inversión total del estadio. Con sólo ese argumento resulta prudente preguntarse quién se hará cargo económicamente de las obras.
En momentos donde los especialistas económicos y políticos, de diferentes vertientes, prevén un futuro enfriamiento de la economía no es probable que el estado nacional y provincial deban dejar de lado algunos proyectos vinculados a la inversión pública y, que por tal motivo se pretenda que el municipio asuma la responsabilidad de la ejecución y financiamiento de las obras. En este sentido, vale mencionar que si bien el municipio ha previsto la realización de diferentes obras no se han mencionado aquellas necesarias en el sector noreste de la ciudad.
Por último, es importante tener en cuenta si las obras proyectadas en el sector tienen su correlato en la discusión que se lleva adelante en el ejecutivo municipal relativa a la modificación del Código de Planeamiento Urbano.
Por lo expuesto, este bloque de concejales de la Coalición Cívica – GEN Radical solicita el acompañamiento a la presente Minuta de Comunicación.