Proyecto de Minuta
Solicitando al D. Ejecutivo arbitre los medios tendientes a no demoler el galpón lateral del complejo ferroviario emplazado en la actual Terminal de Ómnibus.
Expediente: HCD-1881/2008
Autor: Elisa Virginia Quartucci
Bloque: Coalición Cívica – GEN Radical
MINUTA DE COMUNICACIÓN
El H. Concejo Deliberante vería con agrado que el D. Ejecutivo, a través de la Secretaría que corresponda, proceda a arbitrar los medios tendientes a no demoler el galpón lateral del complejo ferroviario emplazado en la actual Terminal de Ómnibus, a fin de preservar el conjunto de edificios como parte de un complejo arquitectónico.
Fundamentos:
Distintas manifestaciones contrarias a la demolición del galpón lateral del complejo ferroviario emplazado en la actual Terminal de ómnibus, han sido vertidas en los últimos días por diferentes medios de comunicación y en ámbitos académicos, fundamentando tal posición en la necesidad de preservar el patrimonio arquitectónico bahiense. Tales manifestaciones dan cuenta que la decisión de demoler el galpón para localizar en dicho espacio parte de la nueva Terminal de ómnibus obedece a una falta de política municipal tendiente a preservar los edificios patrimoniales que simbolizan diferentes épocas. Entendemos que el H. Concejo Deliberante debe hacerse eco de tales manifestaciones.
Si bien el grado de avance de la nueva Terminal de Omnibus es muy importante, creemos que todavía se está a tiempo de tomar decisiones que permitan conservar para los bahienses parte de su historia. Por tal motivo, se considera pertinente solicitar al D. Ejecutivo arbitre los medios tendientes a no demoler el galpón de referencia.
Por otra parte, es por todos conocida la necesidad de contar en Bahía Blanca con grandes espacios cerrados que permitan albergar diferentes actividades de distinta índole, por lo que la preservación del galpón tendría, a su vez, otra motivación.
Con el propósito de dar un fundamento sólido a la presente solicitud, a continuación se mencionan algunos datos de interés relativos a la historia del ferrocarril en nuestra ciudad, en particular, referidos al Ferrocarril Rosario a Puerto Belgrano (FCRPB) y al complejo arquitectónico de la antigua Terminal de dicho ramal, elaborados por el Lic. José Marcilese, integrante del equipo investigador del Archivo de la Memoria de la Universidad Nacional del Sur.
“El Ferrocarril Rosario a Puerto Belgrano (FCRPB), una compañía de capitales franceses, comenzó a funcionar en 1910. Inicialmente operó una línea de trocha ancha (1,676 mts.) de vía simple entre las ciudades de Rosario y la Base Naval de Puerto Belgrano.
Sus servicios se extendieron en 1922 a la ciudad de Bahía Blanca, dando lugar a la inauguración de la estación terminal Bahía Blanca del F.C.R.P.B. el 2 marzo de 1922. Esta terminal funcionó hasta el mes de julio de 1949, luego de la sstatización de los ferrocarriles de capital extranjero (franceses en este caso). La clausura fue determinada debido al empalme de las líneas del FCRPB con las del FCN General Roca (FCSud), a la altura de la Garita Este, en Ingeniero White. A partir de esa fecha (11 de julio), el servicio de trenes que se prestaba desde aquella estación fue desviado a la estación Bahía Blanca Sud.
Luego de varios años de abandono y durante el gobierno del intendente de facto Víctor Puente la antigua terminal fue acondicionada para ser utilizada "transitoriamente" como Terminal de ómnibus de larga distancia.
Actualmente con la construcción de la nueva terminal se dispuso la demolición del galpón lateral del complejo ferroviario, lo que constituye un nuevo e ilógico ataque al ya deteriorado patrimonio arquitectónico de Bahía Blanca.
Con su demolición la ciudad perdería no solo un edificio ferrovario de líneas inglesas en muy buenas condiciones sino también la posibilidad de mantener el complejo ferroviario de la antigua Terminal del Ferrocarril Rosario a Puerto Belgrano (FCRPB) de manera completa. Este último aspecto resulta significativo, en especial si se considera que la tendencia actual en considerar a los edificios como parte de complejos arquitectónicos y con componentes en diálogo, y no como meros exponentes aislados y desvinculados de su entorno.
El edificio en cuestión es parte del complejo original y, a pesar de ser una compañía de origen francés, su estilo responde a las características constructivas de los ferrocarriles ingleses.”