Proyecto de Minuta
Minuta de comunicación por la que se solicita se otorgue a los concejales PLENO ACCESO a los datos del RAFAM
Expediente: HCD-155/2016
Autor: Betiana Gerardi
Bloque: PJ – Cumplir
MINUTA DE COMUNICACIÓN
El Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo que, dentro de la brevedad posible, otorgue a los ediles que integran este cuerpo, un PLENO ACCESO a los datos del sistema RAFAM para, de esta manera, permitirles un mejor cumplimiento de la labor de control de las cuentas públicas inherentes a la función para la que resultaron electos mediante el voto popular.
Asimismo se requiere que, a través de la secretaría que corresponda, se disponga a brindar a los concejales una capacitación para el mejor empleo de esta herramienta.
FUNDAMENTOS
El 23 de diciembre de 2015, a pocos días de su asunción, el intendente municipal Héctor Gay, visitó el recinto del Concejo Deliberante para entregar personalmente a los concejales una clave de acceso al sistema RAFAM, según se dijo, en cumplimiento de una ordenanza sancionada por este cuerpo en 2015 que no había sido cumplimentada.
Se manifestó en la ocasión, que tal decisión “no hacía más que demostrar la amplia vocación de transparencia y la total disposición de la nueva administración comunal para que los concejales pudieran cumplir con su labor de controlar las cuentas públicas”.
De esta manera se procedió a instalar, a razón de una por bloque, computadoras con esta aplicación cargada para que, con la debida responsabilidad, dada la sensibilidad de la información a la que se tiene acceso, cada edil pudiera consultar las finanzas de la intendencia.
Sin embargo, a la esperanza por el gesto inicial, ampliamente reflejado por la prensa local, de anunciar el libre acceso de los ediles al RAFAM siguió una proporcional decepción por comprobar que, en realidad, se trata de una posibilidad limitada a un porcentaje muy escaso de la totalidad de la información disponible.
Específicamente, de las once solapas que se pueden ver en la pantalla inicial del sistema, con la clave que se entregó a los concejales, sólo se puede ingresar a tres.
A mayor abundamiento, corresponde detallar que los concejales no tienen manera de consultar los datos concernientes a las siguientes secciones:
1) Tesorería
2) Crédito
3) Bienes
4) Inversión
5) Personal
6) Ingresos
7) Estadística
8) Configuración
Cabe recordar que el día 08 de diciembre de 2015, en declaraciones a La Brújula 24 y antes de asumir su mandato, el intendente afirmó que “recuperar la transparencia y la confianza de la gente en el manejo de los dineros públicos” sería uno de los principales objetivos de la gestión y que, en su administración, el acceso a Gobierno Abierto será muy amplio “porque queremos que la gente tenga acceso a todo y no sólo a una parte o que sea un gobierno abierto, sólo para algunas cosas”.
En ese sentido, sirve tener en cuenta que la ordenanza 18.057 a través de la cual se estableció el acceso de los concejales al Sistema RAFAM (Reforma de Administración Financiera en el Ámbito Municipal), marcó como objetivo que los ediles puedan hacer un seguimiento de la evolución de gastos y recursos de la municipalidad, a medida que se ejecuta el presupuesto correspondiente.
Esta solicitud se sustenta además en lo expresado por la Directora General de Modernización de la actual administración municipal, quien, en declaraciones a un portal informativo en referencia a la noticia de la promocionada entrega de las claves a los ediles, aseguró que “cualquier concejal que tenga dudas podrá pedir una ampliación respecto a lo que pueda no aparecer en este sistema”.
Lo cierto y lo concreto es que, transcurridos poco más de dos meses de instaladas las máquinas con acceso al sistema, la propia experiencia recogida por los concejales en su labor cotidiana, pone en flagrante evidencia que el exiguo acceso que se les otorgó al RAFAM resulta, a todas luces, insuficiente y, de ninguna manera, les permite siquiera aproximarse a una corroboración de la tan mentada vocación por una plena transparencia, en reiteradas ocasiones declamada por el actual intendente.
Para un debido control de las cuentas públicas, la modificación de asignación de partidas y la evaluación de los estados de ejecución del presupuesto de gastos se requieren datos veraces y expresados en su total magnitud.
Si realmente es una convicción y no un mero eslogan, la búsqueda de la mayor transparencia posible en la gestión de los recursos públicos por parte del Departamento Ejecutivo, esto implica que la información que se brinde a este Honorable Cuerpo sobre la situación financiera de la Municipalidad –para que pueda colaborar en velar por un debido control del dinero de todos los bahienses—sea tan amplia, como oportuna y confiable.
Por lo expuesto, en la esperanza de que no sea necesario mucho más que un proyecto de comunicación y en apelación a que los principios argumentados el pasado 23 de diciembre obedecen realmente a una firme convicción y no a un mero afán declamatorio de posturas que, pueden sonar bien ante la sociedad, pero que luego no se traducen en hechos concretos, entendemos que el Departamento Ejecutivo tendrá a bien dar curso favorable a esta solicitud en el menor plazo posible.