Proyecto de Resolución
Solicitando al Gobernador de la provincia de Buenos Aires declare la emergencia hídrica en el partido de Bahía Blanca.
Expediente: HCD-573/2009
Autor: Elisa Virginia Quartucci
Bloque: Coalición Cívica – GEN Radical
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Visto:
Los serios inconvenientes en la provisión de agua potable por los que atraviesa nuestra ciudad; y
Considerando:
Que la crisis en la provisión de agua se viene agravando desde hace ya varios años y que, a pesar de los incesantes reclamos efectuados desde nuestra ciudad, las autoridades provinciales no han llevado a cabo las obras necesarias, tanto en la provisión, potabilización, distribución, tratamiento y evacuación del agua de red.
Que durante las últimas visitas a nuestra ciudad tanto el gobernador como funcionarios del Ministerio de Infraestructura de la provincia han realizado numerosos anuncios de distinta índole pero nada han mencionado acerca de cómo afrontar la crisis hídrica en la que se encuentra nuestra ciudad. En tal sentido, vale recordar que tanto A.B.S.A. S.A. -empresa del Estado provincial- como la Autoridad del Agua -organismo perteneciente al Ejecutivo provincial- son los organismos responsables del garantizar el suministro del agua.
Que, con motivo de la realización de las 9º Jornadas Municipales de Medio Ambiente, donde el tema central de la convocatoria fue el recurso hídrico, asistieron a nuestra ciudad numerosos especialistas en la materia. En dicho evento, la licenciada Liliana Raskovsky, funcionaria de la Autoridad del Agua (A.D.A), manifestó que el mencionado organismo viene trabajando en la restricción del servicio de agua potable desde el mes de febrero en forma conjunta con los responsables de la empresa ABSA, momento a partir del cual se advirtió sobre “la gravedad de la situación”.
Que la funcionaria del A.D.A ha reconocido que nuestra ciudad se encuentra prácticamente en alerta amarilla respecto al aprovisionamiento del agua para el consumo, por lo que desde dicha dependencia provincial están abocados a monitorear la cantidad y calidad de agua del Dique Paso de las Piedras, principalmente porque a partir de la disminución de la cota se ha observado un incremento en el nivel de salinidad del agua.
Que, con el propósito de atemperar los inconvenientes surgidos en la provisión y suministro del recurso hídrico, el organismo provincial ha ordenado en nuestra ciudad aplicar restricciones al consumo. A pesar de ello, las autoridades municipales dicen desconocer las medidas adoptadas.
Que los funcionarios provinciales, lejos de acercar soluciones a la falta de agua, responsabilizan a los vecinos, argumentando que el nivel de consumo por habitante por día es superior a los 600 litros.
Que hasta el momento, las autoridades provinciales no han abordado seriamente los problemas en la distribución de agua producto de las roturas registradas en las cañerías. Ello pone en evidencia la imprevisión con que la provincia afronta la prestación de tal vital servicio en nuestra ciudad.
Que la situación se ha visto agravada recientemente por las escasas lluvias registradas en la zona cerrana, lo que impacta en el nivel de agua del Dique Paso de las Piedras, el que en la actualidad tiene un 25 % de su capacidad de almacenaje. Los especialistas en la materia sostienen que la cota del lago está a 17 centímetros de entrar en alerta amarilla.
Que la carencia de agua será aún mayor cuando comiencen nuevamente las altas temperaturas y con ello se incremente la demanda. Por ello se requiere la adopción de medidas de forma urgente, con el propósito de garantizar que, hacia fines del corriente año, se hayan podido saldar, aunque sea en parte, los inconvenientes en la provisión y distribución de agua potable.
Que las perforaciones en el bajo San José fueron propuestas desde nuestra ciudad a las autoridades provinciales hace ya muchos años, con la idea de sumar fuentes de provisión que permitan elevar el caudal de agua a ser potabilizado. Sin embargo, las mencionadas obras fueron iniciadas hace muy pocos días y recién se encontrarán operativas a partir del mes de octubre. Por otra parte, y atento a la disminución de la cota en el embalse, el agua proporcionada por los pozos sólo servirá para reemplazar el agua que deja de aportar éste, por lo que, evidentemente no será mayor el volumen de agua que esté en condiciones de ser potabilizada.
Que como antecedente de los propuesto puede mencionarse que en el mes de enero del año 2008, el intendente municipal de la ciudad de Trenque Lauquen firmó un decreto declarando “en Emergencia Hídrica a la ciudad de Trenque Lauquen, a fin de tomar medidas que garanticen la prestación del servicio de agua potable”. En tal sentido, dispuso en forma inmediata la contratación de cinco perforaciones de agua para aumentar el caudal de aporte. A la vez, solicita que se tomen “diferentes medidas preventivas, técnicas, educativas, etc., tendientes a mejorar y solucionar el problema”.
Que desde el H. Concejo Deliberante se han impulsado numerosas iniciativas tendientes a llevar una solución a la problemática registrada en la provisión y distribución de agua, como la construcción de un acueducto paralelo desde el Embalse Paso de las Piedras hasta la Planta Potabilizadora Patagonia, la convocatoria a la Mesa del Agua, la gestión de innumerables acciones ante el gobierno provincial, la realización de perforaciones en el bajo San José, la refacción de la red de agua potable de la ciudad, entre otras medidas, las cuales han sido desoídas por el actual gobernador y los anteriores.
Por lo expuesto, el H. Concejo Deliberante, en uso de sus facultades, sanciona con fuerza de
RESOLUCION
Primero: Solicitar al Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Sr. Daniel Scioli, el urgente dictado de las siguientes medidas:
– Declarar la Emergencia Hídrica del distrito.
– Suspender los incrementos tarifarios aplicados hasta tanto se solucionen los inconvenientes estructurales que presenta la provisión y distribución de agua corriente.
– La reparación, en forma inmediata, de todas las pérdidas de agua registradas en las cañerías de distribución.
– La construcción y puesta en marcha de una planta de tratamiento de aguas para ser destinada a uso industrial, gestionando, para ello el aporte de fondos de las empresas destinatarias de dicho insumo.
– Garantizar, en cantidad y calidad, el agua tanto para uso domiciliario como industrial, otorgando prioridad al primero.
Segundo: Solicitar al Intendente municipal la prohibición, por parte de la comuna, de efectuar el riego de espacios verdes y calles con agua corriente de red, sustituyéndola por fuentes alternativas de provisión.