Proyecto de Ordenanza
Declarando de Interés de la ciudad de Bahía Blanca la Muestra Exposición “SIN DESPERDICIO” de la escultora Paula Di Canto
Expediente: HCD-991/2009
Autor: Elisa Virginia Quartucci
Bloque: Coalición Cívica – GEN Radical
PROYECTO DE ORDENANZA
Artículo 1º: Declárese de Interés de la ciudad de Bahía Blanca la Muestra Exposición “SIN DESPERDICIO” de la escultora Paula Di Canto a realizarse en la Sala de Arte “dosdegráfica- diseño+arte” a partir del 21 de agosto de 2009.
Artículo 2º: Remítase copia de la presente a la escultora Paula Di Canto y a los responsables de la Sala de Arte “dosdegráfica- diseño+arte”
Artículo 3º: De forma.
Fundamentos:
La artista plástica Paula Di Canto fue reconocida por este H. Concejo Deliberante con la distinción de “Ciudadano Solidario”, junto a sus colaboradores Sabino Ríos y Ricardo Di Canto, por su aporte solidario, desde la cultura, a la consolidación de una conciencia conservacionista de la fauna local y de respeto por la naturaleza por la Ordenanza Nº 14.245.
Recientemente el Consulado Italiano de nuestra ciudad ha declarado de Interés Cultural la labor artística y profesional y la relevancia de la obra desarrollada por la Escultora Italo-argentina Paola Teresa Di Canto y en especial la Muestra Exposición “SIN DESPERDICIO” a realizarse en la Sala de Arte “dosdegráfica- diseño+arte” donde se promoverá tanto su arte como el de otros artistas locales y regionales.
Dicho Consulado, al igual que el H. Concejo Deliberante, ha tenido en cuenta para tal declaración la destacada labor escultórica y de promoción del arte y la conciencia medio ambiental, de la artista bahiense, tanto en nuestro medio, como en el resto del país y en el exterior.
El próximo viernes 21 de agosto se inaugurará en nuestra ciudad el “Primer Espacio de Exposición Permanente de Obras de Arte” donde artistas de Bahía Blanca y la región podrán exponer sus obras. La artista Paula Di Canto será la encargada de la exposición inaugural presentando la Muestra “SIN DESPERDICIO” consistente en más de 45 obras en exposición de pequeño, mediano y gran formato.
Cabe mencionar que la artista local tiene a cargo de la coordinación del proyecto F.A.C (Fauna, Arte y Conciencia) –que fuera declarado de Interés de la ciudad por el H. Concejo Deliberante, a través de la Ordenanza Nº 14.257, el que se formó en la Escuela de Artes Visuales.
A lo largo de su carrera, Paula Di Canto viene realizando exposiciones tanto en nuestra ciudad como en otras del interior del país, contando para ello con el aporte invalorable de sus colaboradores. Entre las mismas, merecen destacarse la realizada en el “Jardín Japonés”, en el “Hipódromo de San Isidro”, en la Estación José Hernandez de la ciudad de Buenos Aires, en el “Paseo de las Victorias” del Balneario Cariló y en el “Complejo del Sol” de Monte Hermoso.
Es importante resaltar que en el año 2000 estableció contacto con el artista Carlos Regazzoni, quien puso a disposición su galería de exposición “El Gato” para que la escultura realice su primera muestra individual en la ciudad de Buenos Aires. Posteriormente, en el año 2005 realizó su primera exposición en el exterior en la galería “El Gato Viejo” de la ciudad de París.
Un elemento a destacar es que la artista utiliza para la realización de sus esculturas metal y otros elementos descartables y, como complemento a sus obras de arte, promueve ámbitos de generación de conciencia ecológica, a partir de la difusión, por ejemplo, de material didáctico-científico que recate la necesidad de preservar el ambiente o bien que exponga características de aves y peces en peligro de extinción y, en consecuencia, los ciudadanos a tener en cuenta.
Sus esculturas se refieren a pájaros y peces característicos de nuestro litoral marítimo, preferentemente aquellos que se encuentran en peligro de extinción, con el propósito de crear conciencia de su situación y, por otra parte, apuntar al cuidado y preservación del medio ambiente.
Tal como reseña en sus fundamentos la Ordenanza Nº 14.245 ”La fusión entre el arte y el rescate de nuestra fauna autóctona apuntan a concienciar a la población acerca de la importancia de respetar la naturaleza. Ello se lleva a cabo a partir de la realización de obras de arte en espacios abiertos, facilitando así la participación y observación de los trabajos por parte de los transeúntes. Así, al tiempo que los vecinos observan los pasos seguidos por los artistas, toman contacto con un mensaje conservacionista. Los artistas denominan “invasiones” al exponer sus obras en lugares públicos, como forma de vincular al arte con la gente.”
En nuestra ciudad ha sido aún más valorada la impronta de la artista a partir de la localización de varias de sus esculturas alegóricas de nuestra fauna costera en la Vieja Usina, en el Puerto de Ingeniero White, y más tarde, en el año 2007, a partir de la confección de la obra denominada “Mega Cangrejo”, consiste en una escultura de metal reciclado de 6x8m que fuera confeccionada durante la FISA 2007 y donada luego a la ciudad para ser colocada en el Paseo Costero “El Humedal” en el Balneario Maldonado.
Por lo expuesto, se solicita la sanción del presente Proyecto de Ordenanza.