Proyecto de Ordenanza
Colocación de cartelería en servicio de transporte público indicando lugares y teléfonos para consultas y/o denuncias por Violencia Familiar y Maltrato y Abuso Infantil.
Expediente: HCD-1609/2009
Autor: Elisa Virginia Quartucci
Bloque: Coalición Cívica – GEN Radical
PROYECTO DE ORDENANZA
Artículo 1º: Dispóngase la colocación de cartelería en las unidades del servicio de transporte público de pasajeros de nuestra ciudad, donde se indique claramente los lugares y teléfonos en los que puedan hacerse consultas y/o denuncias vinculadas a Violencia Familiar y Maltrato y Abuso Infantil.
Artículo 2º: El objeto de la presente es poner a disposición de niñas, niños y jóvenes, fundamentalmente, que sean sometidos a abusos o maltratos, un canal de información acerca de los lugares y teléfonos que brindan privacidad y, a la vez, posibilitan en forma rápida y eficaz dar a conocer el problema y, consecuentemente, obtener una respuesta por parte de personal idóneo.
Artículo 3: La cartelería deberá contener la siguiente información:
Violencia Familiar, Abuso y Maltrato Infantil
Teléfonos útiles
PROMOVER
Bravard 31 – Tel.: 4552131 / 0800 222 4554
Servicio Local de Promoción y Protección integral de los Derechos
del Niño, Niña y Adolescente
San Martín 148 – Tel.: 4560091
Comisaría de la Mujer
Berutti 664 – Tel.: 4558762
Fiscalía
Estomba 127 – Tel.: 4529886
Centro de Atención a la Víctima
Estomba 458 – Tel.: 4549556
Defensoría
Las Heras 55 – 4515402/03/06
Tribunal de Familia
Colón 46, piso 3º – Tel.: 4501231/4563600
Nido
Belgrano 43, altos – Tel.: 4566645
Creer, Si
4513049 / 4542153 / 4515092
Artículo 4: Se faculta a la Municipalidad de Bahía Blanca a firmar convenios de colaboración con la Comisaría de la Mujer, las organizaciones no gubernamentales Nido y Creer,Si, vinculadas a la problemática de la violencia y el abuso, a efectos de coordinar las acciones tendientes a dar cumplimiento al objeto de la presente.
Artículo 5º: La Secretaría de Promoción Social, -a través del Servicio de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar y Maltrato Infantil y con el Servicio Local de Promoción y Protección integral de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente-, conjuntamente con la Secretaría de Gobierno –Agencia de Seguridad Vial- será la autoridad de aplicación de la presente.
Artículo 6º: De forma.
Fundamentos:
El presente Proyecto de Ordenanza tiene como objetivo poner a disposición fundamentalmente de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de nuestra ciudad que son sometidos a abusos o maltratos, un canal de rápido acceso y eficaz para efectuar las denuncias correspondientes y obtener una respuesta por parte de personal idóneo en la materia. Ello, entendiendo que el derecho a obtener información para promover su bienestar y el derecho a que los niños sean protegidos contra el abuso sexual, físico o mental, son dos de los derechos expresados en la Convención sobre los Derechos del Niño que forma parte de nuestra Constitución Nacional.
La propuesta consiste en que el Municipio, a través de la Secretaría de Promoción Social, -a través del Servicio de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar y Maltrato Infantil y con el Servicio Local de Promoción y Protección integral de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente-, conjuntamente con la Secretaría de Gobierno –Agencia de Seguridad Vial- sea la encargada de instrumentar un mecanismo que permita la difusión de teléfonos y direcciones útiles a los efectos de efectuar consultas o denuncias vinculadas al acoso y maltrato infantil.
La propuesta surgió a partir de una charla-debate organizada por la asociación Creer, Si de la que participaron diferentes organizaciones y entidades, tanto públicas como privadas de nuestra ciudad, abocadas a la defensa de los derechos del niño, con motivo de conmemorarse el “Día Nacional y Mundial de la Prevención del Abuso Infantil”, el pasado 19 de noviembre. En dicha oportunidad, los presentes reflexionaron sobre temas vinculados a la prevención, protección y rehabilitación de los niños y niñas víctimas de abusos. Además, se comprometieron a trabajar conjuntamente en la prevención y eliminación del abuso y explotación sexual infantil y adolescente.
Vale recordar que en el año 2000 se instauró el Día Internacional de la Prevención del Abuso Infantil con el propósito de fomentar una cultura de prevención del abuso infantil a nivel mundial y a poner en evidencia el problema de los abusos en perjuicio de la infancia.
El presente proyecto intenta poner una vez más sobre la superficie un tema que es responsabilidad de la sociedad en su conjunto, entendiendo que en particular el abuso sexual es un delito y hay que denunciarlo. El flagelo del abuso de niñas, niños y adolescentes, en todas sus formas y en particular el abuso sexual, es un problema alarmante a nivel mundial, por lo que se requiere de medidas continuas de prevención y protección por parte de los distintos estamentos del Estado.
Ante la alarma manifiesta por parte de un menor, los adultos debemos escuchar y creer al niño, recurriendo a la ayuda de un profesional. Por lo tanto, ante cambios evidentes en la conducta habitual de éstos, debemos escucharlos, darles contención y sobre todo valorizar su palabra. Debemos tener en cuenta que el 90% de los abusos sexuales a menores son cometidos por miembros de la familia o personas que gozan de la confianza del niño. La difusión de los lugares de consulta sobre la problemática permitirá a familiares y amigos adultos de la familia poder acceder a un canal rápido de información.
Por lo expuesto, se solicita a los Sres. Concejales el acompañamiento al presente Proyecto de Ordenanza.