Proyecto de Ordenanza
PROYECTO DE ORDENANZA: Implementación de las TIC en el Honorable Concejo Deliberante (SPVE: Sistema de Presencia y Votación Electrónica)
Expediente: HCD-296/2010
Autor: María Cristina Molina
Bloque: Frente Renovador Bahía Blanca
Visto:
El desarrollo y el avance tecnológico aplicado a la órbita Legislativa con el fin de fortalecer la modernización y el buen Gobierno desde acciones enmarcadas en el campo de las tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Y Considerando:
Que la mejora en la calidad de los poderes legislativos, ya sea nacionales, provinciales o municipales es contribuir directamente con la optimización de la calidad de gobiernos Democráticos.
Que el incesante avance de las TIC, (Tecnologías de las comunicaciones y la información), en la vida cotidiana de la sociedad, el crecimiento de la conectividad a Internet y considerando el avance de la Web como un nuevo canal de comunicación, estimamos que la innovación en “los recintos” con implementaciones de TIC contribuye a mejorar el sistema democrático, favoreciendo al derecho de la información a todo ciudadano que quiera acceder.
Que tal como lo expresara Eduardo Rodal en el año 2003 “a través de las TIC se crea una nueva interacción entre los gobiernos, en todos los niveles y sus ciudadanos, organizaciones y empresas, generando el surgimiento de una nueva disciplina llamada Gobierno Electrónico (GE) o e-government. El GE se basa en un modelo organizacional de arquitectura más horizontal, empírico y endógeno, que vincula y permite el acceso y la interoperatividad sistémica de la información de las diferentes instituciones del gobierno (RODAL, 2003).
Que si aplicamos el concepto de gobierno electrónico (e-government) a modernización del Estado, específicamente a los Concejos Deliberantes se destacan dos aspectos fundamentales: la eficiencia en la labor parlamentaria, es decir herramientas al servicio de los Concejales para optimizar la calidad y el uso de la información legislativa; y la relacionada con la transparencia, es decir, el acceso a la información y la participación ciudadana.
Que visto de esta forma la modernización del poder legislativo no solo es un cambio en los procedimientos, sino que representa un cambio tanto cualitativo como cuantitativo en la esfera política.
Que de acuerdo a las ideas expresadas en Presidentes y Congresos en Argentina: Mitos y Realidades por Guillermo Molinelli, “la calidad de una decisión está determinada por el carácter deliberativo del proceso” , en este sentido, para una deliberación correcta es necesario contar con información confiable y detallada sobre los tópicos de debate.
Que de esta manera, la función de legislar comprende conocer y acceder a un gran caudal de información, ya que al formular un proyecto, hay que considerar la mayor cantidad posible de datos e informaciones sobre los asuntos a los que hace referencia el proyecto.
Que un Concejo innovador y de “puertas abiertas” requiere un sistema de votación moderno, transparente y participativo.
Que la aplicación de TIC constituye un novedoso paso hacia la institucionalidad, pues fortalece la democracia y alienta un debate de mayor calidad.
Que la representación política está íntimamente relacionada con la transparencia y el acceso a la información, puesto que en un sistema democrático la publicidad y difusión de los actos de gobierno son unas de las reglas por excelencia.
Que con lo dicho se supone la importancia de la publicación de la tarea legislativa, como también de cada una de sus instancias.
Que comunicar mejor no conlleva necesariamente a solucionar las crisis de representación propias de las sociedades posmodernas, pero si acorta las distancias entre Representantes y Representados, puesto que a largo plazo, el uso de la tecnología aplicada a la comunicación política e institucional fortalece la democracia.
PROYECTO DE ORDENANZA
Artículo 1º: Realizar un convenio con la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca, a fin de iniciar el proceso de modernización de técnicas parlamentarias, a través del el desarrollo del sistema de presencia y voto electrónico. El mismo estará en línea (on line):
a. Mediante un sistema de huella dactilar, cada concejal tendrá en una pantalla el recorrido de los proyectos desde su ingreso hasta el momento de su votación, pasos legislativos de cada expediente que ingresa, como así también cómo se resuelve.
b. Mediante este sistema se puede obtener las funciones de registración y control de asistencia, votación electrónica, control biométrico (digital) de la asistencia y la votación, administración del pedido de palabra, acceso a correo electrónico e Internet, generación de estadísticas e informatización de todo el proceso legislativo.
c. Agenda de los Concejales, como así también un blog específico en donde pueda interactuar con los ciudadanos.
d. Se publique toda normativa vigente.
Artículo 2º: de forma.