Proyecto de Resolución
Proyecto de resolución: Solicitando tratamiento a los proyectos que se encuentran en la legislatura respecto a la Asignación Universal por Hijo.
Expediente: HCD-1604/2010
Autor: Julián Lemos
Bloque: Frente Renovador Bahía Blanca
Autor: Julián Lemos
11 de noviembre de 2010
VISTO: La situación inflacionaria actual,
Y CONSIDERANDO
Desde octubre de 2009, cuando se anunció la Asignación Universal por Hijo (AUH), la inflación y en especial el aumento del valor de la canasta básica de alimentos (CBA) han consumido buena parte de la mejora social que esta política produjo en los hogares más carenciados.
Hasta septiembre de este año el aumento de la canasta alimentaria fue de 31%, produciendo una notable caída en la cobertura de dicha asignación.
Como ejemplo, en un hogar con dos hijos menores la asignación cubría en octubre pasado el 36% del costo de la CBA para ese grupo. En septiembre de este año la cobertura habría caído al 27.5%.
El incremento del 22% en la Asignación Universal por Hijo anunciado por el Gobierno Nacional en julio pasado, corrige solo en parte este proceso, dado que no es suficiente para compensar el aumento de la canasta básica en este período. Los esfuerzos en reducir pobreza e indigencia con una política de amplio consenso como la Asignación Universal por Hijo se pierden debido a la negativa a reducir la inflación.
POR TODO LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, EN USO DE SUS FACULTADES
RESUELVE
ARTÍCULO 1: Comunicar al Poder Ejecutivo Nacional, y a ambas cámaras legislativas dar tratamiento a los proyectos que se encuentran en la legislatura y proponen convertir la Asignación Universal por Hijo en una Ley Nacional para otorgarle fuerza jurídica y la estabilidad de una política de estado.
ARTICULO 2: Asimismo solicitar se debe incluir una cláusula de ajuste automático dos veces por año de acuerdo a la evolución un índice de precios construido a partir de los indicadores provinciales.