Proyecto de Resolución
Proyecto de Resolución: Solicitando a la SAPEM que extienda el uso de “tarjeta urbana” en otros rubros, incorpore la posibilidad de “carga virtual”, y permita la carga de saldos a comerciantes mediante depósitos Bancarios.
Expediente: HCD-282/2011
Autor: Julián Lemos
Bloque: Frente Renovador Bahía Blanca
Autor: Julián Lemos
Bahía Blanca, 15 de marzo 2011
VISTO:
La potencialidad de un servicio de recarga basada en conexión online; y la necesidad de garantizar un adecuado acceso al Servicio Público de Transporte de Pasajeros; y
CONSIDERANDO:
Que la SAPEM es una sociedad anónima de participación estatal mayoritaria, que tiene a cargo la administración del medio de pago del transporte público de pasajero;
Que vecinos de diferentes sectores de la ciudad han efectuado reclamos acerca de la dificultad para recargar las tarjetas Bahía Urbana;
Que distintos comerciantes consideran exiguo el porcentaje de comisión de un 1% teniendo en cuenta a la Logística de carga que deben realizar personalmente en la SAPEM, inversión necesaria, riesgo asumido, y otras cuestiones,
Que es el directorio de Bahía Transporte SAPEM, el cual está integrado entre otros por representantes del Poder legislativo y ejecutivo de la ciudad de Bahía Blanca, quien debe delinear la estrategia de la organización e impulsar proyectos tendientes a cumplir con la misión de la sociedad,
Que es necesario proyectar nuevas funcionalidades para el sistema, que beneficien tanto a los usuarios como a los demás actores participantes del sistema,
Que si bien la tarjeta “Bahía Urbana” es utilizada actualmente como medio de pago electrónico del sistema de transporte urbano de automotor, su tecnología podría permitir su utilización como “monedero electrónico”.
Que con esto último se lograría, no solo disminuir los costos fijos de su gestión, sino también brindar un servicio directo a los comerciantes que la adopten, a la vez que impulsaría un continuo crecimiento de la cantidad de puntos de carga de la tarjeta.
Que la funcionalidad mencionada, permitiría también que usuarios que no disponen de medios electrónicos de pago como tarjetas de débito, sea por su edad o imposibilidad de acceso a productos bancarios, dispongan de un medio seguro de transportar poder adquisitivo minimizando la necesidad de transportar dinero en efectivo,
Que la tecnología permite, en caso que el usuario lo requiera, diferenciar entre los saldos a ser utilizados en transporte, de los de otros usos que puedan asignársele,
Que por otro lado, como se mencionó, uno de los costos del sistema integrado, es el traslado físico de los comerciantes hacia la SAPEM con la finalidad de realizar el depósito de lo recaudado,
Que esto último podría morigerarse, en algunos casos, habilitando la posibilidad de realizar los depósitos mediante transferencias electrónicas o depósitos bancarios en las cuentas de la SAPEM,
Que desde el punto de vista del usuario, es necesario ampliar las opciones que se disponen con la finalidad de realizar cargas de saldo,
Que desde el punto de vista del comerciante, es necesario facilitar el acceso al sistema de hardware necesario para realizar la carga de saldos a clientes,
Que la tecnología aplicada en la tarjeta urbana, permitiría incorporar módulos de “carga virtual” de tal manera que la carga de saldo en la cuenta de la tarjeta sea realizada por internet, permitiendo esto a usuarios, la carga mediante tarjetas de crédito/débito o transferencias electrónicas, y a comerciantes prestar el servicio de “carga virtual” sin necesidad de tener el dispositivo lectograbador,
POR TODO LO EXPUESTO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE EN EJERCICIO DE SUS FACULTADES RESUELVE
Artículo Primero: Solicitar a la SAPEM que evalúe la posibilidad legal y técnica de extender el uso de la “tarjeta urbana” para que sirva como medio de pago electrónico en comercios y establecimientos adheridos de la ciudad,
Artículo Segundo: Solicitar a la SAPEM que habilite la posibilidad de realizar los depósitos de la recaudación mediante depósitos bancarios o transferencias electrónicas,
Artículo Tercero: Solicitar a la SAPEM que incorpore el software necesario para realizar la “carga virtual” de los saldos de la tarjeta urbana, brindando de esta manera la posibilidad de realizar cargas por internet, tanto a usuarios finales de forma directa, como mediante comercios adheridos.