Proyecto de Resolución
PROYECTO DE RESOLUCION: Solicitar a la SAPEM viabilidad técnica y estimacion de costos del servicio de cobro del sistema de estacionamiento medido y pago mediante tarjetas de contacto.
Expediente: HCD-1275/2012
Autor: Julián Lemos
Bloque: Frente Renovador Bahía Blanca
PROYECTO DE RESOLUCION: Solicitar a la SAPEM viabilidad técnica y estimacion de costos del servicio de cobro del sistema de estacionamiento medido y pago mediante tarjetas de contacto.
AUTOR: Lemos Julián. 21 de septiembre de 2012
Visto: La actual discusión sobre la modalidad de prestación del servicio de estacionamiento medido y pago,
Y considerando:
Que el sistema de cobro del sistema de estacionamiento medido y pago consiste en un conjunto de piezas, equipos, sistemas informáticos y metodologías que gestionan el estacionamiento medido mediante un sistema pre-pago.
Que el sistema actual funciona en línea permitiendo tener un estado en tiempo real del tiempo de ocupación de los lugares de estacionamiento.
Que a los fines de efectuar la inspección por parte del CUIM es necesario que el sistema funcione en línea y que estén conectadas a las terminales que operen los inspectores de calle.
Que esto podría realizarse sobre una red de datos montada sobre tecnología de telefonía celular GPRS.
Que sería de interés que el usuario pueda consultar en una pagina web el estado de su cuenta y movimientos históricos.
Que la tecnología necesaria sería similar a la tecnología utilizada para la tarjeta urbana que presta el servicio de pagos para el Transporte Público de Pasajeros.
Que se considera beneficioso ofrecer al vecino un sistema único de tarjeta recargable para utilizar en los distintos servicios que presta la municipalidad a la ciudad.
Que a su vez, el disponer equipos lecto-grabadores en los parquímetros, facilitaría la posibilidad de implementar la opción de carga de la tarjeta mediante internet, multiplicando la disponibilidad de puestos de carga.
Que en la actualidad el servicio de estacionamiento medido y pago necesita 97 equipos parquímetros, contando con 37 puestos de venta en un radio de 3 cuadras alrededor de la plaza.
Que la cantidad de terminales de inspección necesarias son 25 unidades.
Que el sistema debería permitir discriminar precios según días, horarios de cobro, permanencia, y alteraciones del cuadro tarifario en línea.
Que en razón de la actual discusión sobre la conveniencia económica y tecnológica de continuar con el actual prestador del servicio, y dada la existencia de una sociedad del estado municipal que cuenta con un Sistema de Cobro por aproximación.
RESUELVE
Solicitar a la SAPEM:
-
Realice un informe sobre la viabilidad técnica y económica de prestar el servicio de cobro del sistema de estacionamiento medido y pago mediante tarjetas de contacto de acuerdo a las tareas detalladas.
-
Detalle de la inversión inicial necesaria, estructura administrativa, equipamiento tecnológico, software de tarifación y análisis, costos de mantenimiento y disponibilidad de los mismos, y estructura de costos del sistema con estimación de los mismos.
-
las tareas vinculadas al gerenciamiento del sistema de estacionamiento medido y pago del partido de Bahía Blanca las que a continuación se detallan:
Atención de usuarios del sistema:
• Venta y carga del sistema de pago.
• Asesoramiento en el funcionamiento del sistema
• Venta de abonos de estacionamiento
• Canje de tickets por facturas
• Atención de reclamos por fallas técnicas
• Atención de reclamos por infracciones
• Encuestas de estacionamientos trimestrales
• Atención de reclamos por perdida de garantía
• Atención puntos de venta:
• Venta de carga
• Venta de tarjetas
• Emisión de notas de credito
• Recaudación de ventas
• Control de fallas técnicas
• Reposición de equipos con problemas
• Tramites impositivos
• Liquidación de comisiones
• Retiro de cintas testigo
• Reposición de rollos de venta
• Control de ventas
Equipos:
• Mantenimiento preventivo
• Reparaciones menores de equipo
• Programación de tarifarios por zonas y por fechas
• Mantenimiento de base de datos.
• Recolección de datos y procesamiento de maquinas de inspector
• Recolección de datos de venta y procesamiento de planillas mensuales demaquinas Expendedoras.
• Reposición de equipos.
• Procesamiento de infracciones diarias por maquina.
Administración:
• Administración general del sistema.
• Control de cargas de kioscos y recaudación de la misma.
• Compra de suministros.
• Contabilidad general propia.
• Atención impositiva propia.
• Facturación de espacios ocupados por contenedores por cuenta de la Municipalidad de Bahía Blanca.
• Control de ausentismo.
• Preparación de presupuesto de gastos operativos.
• Liquidación de comisiones de puntos de ventas.
Estadísticas:
• Emisión de informes de infracciones.
• Emisión de informes consumo de espacios de estacionamiento.
• Emisión de informes control de inspectores.
• Emisión de informes acarreo de grua.
• Emisión de informes control de gastos operativos.
Operadores de radio:
• Control ocupación contenedores.
• Control de permisos de libre estacionamiento.
• Atención comunicaciones de inspectores.
• Atención comunicaciones puntos de venta.
• Atención pedidos de traslado de grúa.
• Atención reclamos de fallas técnicas equipos.
• Control de reparaciones del servicio técnico.
• Control de atención de carga a puntos de venta.
• Adjudicación de zonas operativas a inspectores.
• Control de autorizaciones de descanso al personal (registro de hora).
• Operación de la base de datos donde se registra todo lo detallado anteriormente.
Suministros:
• Control de stock de papelería y sus pedidos.
• Control de stock de cospeles y su pedido.
• Control de stock de rollos de maquinas de venta y su pedido.
• Control de stock cintas para maquina de inspector y su pedido.
Supervision del estado de las instalaciones:
• Control senalizacion horizontal y vertical
• Control perdida de energía parquimetros
• Control imagen exterior postes de parquimetros
• Control cartelerìa puntos de venta.
Personal:
• Capacitación
• Control operativo.
• Evaluación mensual.
• Distribución de zonas y programación de tareas.
• Selección.
• Control ausentismo.
Operación sistemas:
• Desarrollo de software para control de tareas operativas.
• Desarrollo de software de estadísticas de sistemas.
Grúa:
• Control de tareas diarias.
• Mantenimiento de la misma.
Tribunal de Faltas Municipal:
• Envió de información diaria de infracciones.