Proyecto de Ordenanza
Proyecto de ordenanza: Instalar en lugares cerrados con afluencia de púbico, terminales digitales que faciliten la realización de trámites digitales municipales
Expediente: HCD-1386/2012
Autor: Julián Lemos
Bloque: Frente Renovador Bahía Blanca
Proyecto de ordenanza: Instalar en lugares cerrados con afluencia de púbico, terminales digitales que faciliten la realización de trámites digitales municipales
Autor: Julian Lemos 12 de octubre de 2012
VISTO:
La facilitar la realización de trámites municipales, y
CONSIDERANDO:
Que las tendencias mundiales nos retan a transitar del paradigma del “e-Gobierno” al de “Ciudades Digitales Inteligentes”
Que una Ciudad Digital Inteligente es una comunidad cuyos miembros comprenden el uso potencial de las TICs (tecnologías de la información y la comunicación) y forman alianzas para trabajar conjuntamente para usar la tecnología para transformar su vida en forma significativa (beneficios sociales y económicos)
Que para cumplir el nuevo paradigma, la activa participación, colaboración e involucramiento entre los principales actores de la comunidad resulta la condición primera y más importante.
Que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien NTIC para nuevas tecnologías de la información y de la comunicación) agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, Internet y telecomunicaciones.
Que los tramites en entidades municipales, requieren de un traslado del vecino, atención personalizada, provoca congestiones en oficinas públicas y malhumor generalizado por parte de las personas que deben realizar el trámite.
Que el nuevo paradigma debe ser acercar el servicio al vecino.
Que si bien en los lugares específicos de cobro de servicios, se pueden realizar los pagos de servicios, no existen en la ciudad terminales que permitan realizar otro tipo de trámites, como sacar el turno para el carnet de conductor, imprimir deuda atrasada, ofrecer información a la ciudadanía o generar reclamos.
Que los kioscos electrónicos son módulos de autoservicio y auto información que funcionan como una ventanilla única automatizada donde se pueden ofrecer múltiples servicios gubernamentales, empresariales y sociales, y pueden ser situados en lugares estratégicos con el fin de acercar los servicios a la ciudadanía.
Que el diseño y el desarrollo de aplicaciones tecnológicas de innovación social y el desarrollo de servicios electrónicos de alto impacto favorecen a la calidad de vida de los ciudadanos, mayor transparencia.
Que los ciudadanos ya no tienen que acudir en persona a las oficinas de la Administración para llevar a cabo sus gestiones, sino que, en el día a día, pueden aprovechar sus lugares habituales de paso para realizar cualquier trámite
Que uno de los principales objetivos de estos kioscos es desahogar el flujo de personas que se acercan a realizar tramites.
Que no es necesario que los kioscos digitales se encuentren en las oficinas pertinentes donde se debe realizar el tramite, ya que pueden ubicarse en diferentes puntos de la ciudad donde la gente se concentra, como centros comerciales, hipermercados, paseos comerciales, mercados, hospitales, Oficinas de Atención al Ciudadano, universidades etc.
Que diferentes ciudades han implementado los kioscos digitales para facilitar todo tipos de tramites descongestionando y favoreciendo a los usuarios, de manera rápida y eficaz (mencionar que ciudades)
Que la implementaciòn de los kioscos digitales permitirá interactuar de manera más cotidiana y productiva la forma de gestionar los servicios privados y gubernamentales que necesitan los ciudadanos.
Que el kiosco digital, también denominado cajero, cuenta una pantalla touchscreen o pantalla táctil y un teclado virtual por medio del cual se pueden introducir los datos y realizar la tramitación correspondiente orientando al usuario de manera rápida y eficaz.
PROYECTO DE ORDENANZA
ARTICULO 1º: Instálese en lugares cerrados con afluencia de púbico terminales digitales que faciliten la realización de trámites digitales municipales.
ARTICULO 2°: Encomendar al departamento ejecutivo realizar el software necesario que permita entre otros, sacar el turno para el carnet de conducir, Imprimir comprobantes de Deuda Municipal, y cargar reclamos sobre servicios municipales.
ARTICULO 3° De Forma.