Proyecto de Minuta
MINUTA DE COMUNICACIÓN : Pedido de informes en relación la Orquesta Infanto Juvenil del Barrio Miramar.Autores: Betiana Gerardi – Vanina González – Miriam Iantosca
Expediente: HCD-999/2016
Autor: Betiana Gerardi
Bloque: PJ – Cumplir
MINUTA DE COMUNICACIÓN
El Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo que, a través de la secretaría que corresponda, brinde información referida a la Orquesta Infanto Juvenil del Barrio Miramar, respecto a la sede de sus actividades, condiciones de ensayos y situación de los trabajadores.
FUNDAMENTOS
Motiva el presente pedido el hecho de que en lo que va del año no se ha regularizado la actividad artística que realiza la Orquesta Infanto Juvenil del Barrio Miramar, la cual se ha visto afectada por idas y vueltas que no solo no resuelven la situación, sino que, por el contrario, generaron malestar en docentes, padres y alumnos, viéndose perjudicada la finalidad social del programa.
Uno de los motivos de que las actividades se hayan visto afectadas en su regularidad se relaciona con problemas en la limpieza de los espacios utilizados en la Escuela 29 del barrio La Falda.
Entre los días 13 y 15 de junio del corriente el director del Instituto Cultural, Ricardo Margo, aseguró que el problema estaba solucionado, ratificándolo en su visita al Concejo Deliberante el día viernes 19 de agosto. Sin embargo, cuatro meses después, las actividades se siguen viendo afectadas por la falta de solución del tema limpieza. Solicitamos información respecto a qué gestiones se han hecho en estos meses para resolver el problema de la limpieza en la Escuela 29, y en qué momento estiman que la situación se regularizará.
Respecto a la sede en la que se desarrollan las actividades de OIJBM, la Escuela 29 del Barrio La Falda, el director del Instituto Cultural, Ricardo Margo, declaró el 19 de abril de 2016: “Concretamente con la escuela tenemos que hacer algo que no se había hecho, que es poner por escrito el convenio marco, porque no había nada firmado, lo que nos parece una desprolijidad”. Habiendo transcurrido seis meses desde esas declaraciones, solicitamos información respecto a los avances en el establecimiento de un convenio marco, o si por el contrario la “desprolijidad” se mantiene.
También en declaraciones del 19 de abril, y en muchas otras oportunidades, el director del Instituto Cultural ha señalado que “el lugar físico es otro de los temas a considerar. La orquesta se llama Miramar, nació Miramar y está funcionando en una escuela de La Falda, se ha desnaturalizado el nombre y el origen”. Teniendo en cuenta esta preocupación, deseamos conocer qué medidas se han tomado para que la situación se encuadre en lo que el director del IC considera aceptable, y si se encuentra en tratativas con alguna institución de Villa Miramar para que la OIJBM retome sus actividades regulares allí.
El último acuerdo de colaboración entre el Instituto Cultural de Bahía Blanca y la entonces Secretaría de Cultura de la Nación, actual Ministerio de Cultura de la Nación, data del 25 de febrero de 2013, con una vigencia de 48 (cuarenta y ocho) meses, por lo que caducaría el 25 de febrero de 2017. A solo cinco meses de que el acuerdo caduque, solicitamos información respecto a qué gestiones se han realizado frente al Ministerio de Cultura de la Nación para renovar el acuerdo.
Como parte de dicho acuerdo la entonces Secretaría de Cultura de la Nación, actual Ministerio de Cultura de la Nación, entregó la última tanda de instrumentos para la OIJBM en 2013. Habida cuenta de que en pocos meses deberá renovarse el acuerdo de colaboración, deseamos saber qué pedido de renovación de instrumentos solicitará el Instituto Cultural de Bahía Blanca, para reponer algunos que se encuentran deteriorados e incorporar nuevos.
Por otro lado, está previsto que la OIJBM tenga una Cooperadora conformada por padres de los alumnos. La Cooperadora es vital para el funcionamiento, porque suele resolver problemas cotidianos, de recambios de cordados o gastos menores en relación a las presentaciones de la Orquesta. Queremos saber si la Cooperadora de la OIJBM se encuentra al día con todos los requerimientos institucionales, y qué acompañamiento recibe de parte del IC.
La situación de los trabajadores de la OIJBM ha sido uno de los problemas más serios, y de difícil resolución. Los docentes de la OIJBM, por ejemplo y por tomar una referencia, cobran menos que el docente de Taller Musical del Teatro Municipal, realizando una tarea similar. Al respecto, deseamos conocer qué mecanismos ha establecido el Instituto Cultural para actualizar los sueldos de los docentes de la OIJBM y equipararlos a ingresos por trabajos similares, como es el caso del Taller Musical del Teatro Municipal.
Atendiendo las situaciones planteadas en relación a la OIJBM, que suelen ser expresadas tanto por los padres de los alumnos de la OIJBM como por sus docentes, y a la espera de una respuesta favorable a la problemática planteada, se solicita la sanción de la Minuta de Comunicación que antecede.