Proyecto de Ordenanza
PROYECTO DE ORDENANZA: Creando la campaña de prevención contra el SUH (Síndrome Uremico Hemolítico) en la ciudad de Bahía Blanca.
Expediente: HCD-127/2013
Autor: Constanza Rivas Godio
Bloque: Frente Renovador Bahía Blanca
PROYECTO DE ORDENANZA: Creando la campaña de prevención contra el SUH (Síndrome Uremico Hemolítico) en la ciudad de Bahía Blanca.
Autor: Constanza Rivas Godio
Bahía Blanca, 6 de febrero de 2013
PROYECTO DE ORDENANZA
VISTO:
Los hechos de infección suscitados en la ciudad de Bahía Blanca con SUH
Y CONSIDERANDO:
Que se caracteriza por insuficiencia renal, , anemia emolitica trombocitopenia y defectos de la coagulacion, es la consecuencia de toxinas bacterianas que producen lesiones en los pequelos vasos sanquiñeos que afecta fundamentalmente al riñon, pero también al sistema nervioso central y al aparato gastroinstestinal.
Que Tiene su mayor incidencia en lactantes y niños entre 6 y 36 meses, aunque hay brotes esporádicos en niños mayores.
Que Comienza en niños, previamente sanos, con diarrea con moco y/o sangre,
a los 3 ó 4 días aparece la palidez, expresión de la anemia hemolítica, que se produce por la rotura de los glóbulos rojos y su consiguiente descenso en sangre y paralelamente, los riñones empiezan a fallar en su función, con lo cual, el organismo deja de eliminar sustancias tóxicas y retiene líquido, aumentan la urea y la creatinina en sangre.
Que es transmitida por alimentos contaminados, con una variedad muy tóxica de la bacteria Escherichia Coli, que elimina una sustancia llamada Shiga (por su similitud con la toxina de otra bacteria productora de diarrea o disentería,
Que su ingreso al organismo es a través de carne, generalmente mal cocida, otros alimentos que se hayan contaminado con heces vacunas, leche no pasteurizada, verduras y frutas mal lavadas o aguas contaminadas.
Que para una mejor prevención se recomienda la correcta cocción de la carne a 70°C, donde la bacteria se destruye, esto se consigue con una cocción homogénea de la carne y prestando especial atención a los preparados de carne picada en su interior para que obtenga la adecuada temperatura para su cocción.
Que es fundamental el cuidado de los utensilios en el momento de manipular en la cocción con diferentes tipos de carne, en especial la carne picada evitando la contaminación cruzada que afecte a otros comestibles.
Que la leche y sus derivados deben estar correctamente pasterizados, manteniendo la cadena de frió.
Que la higiene es un paso preciso para evitar el contagio priorizando el correcto lavado de manos, antes y durante la preparación de los alimentos.
Que se debe prestar atención al agua, no ingerir si es proveniente de fuentes contaminadas, como no utilizarla para su higiene personal.
Que los grandes centros de compra de carnes, como así también las pequeñas carnicerías ubicadas en los barrios, carecen de información preventiva sobre el SHU para el consumidor final.
Que para una mejor prevención y conocimiento público de la enfermedad se debería repartir en los principales centros de compra de carne (carnicerías y supermercados), un folleto con los métodos preventivos para evitar el contagio.
Que el siguiente proyecto de ordenanza tiene la voluntad de poder generar un cambio de habito, usos y costumbres en la población, desde el momento en que el consumidor efectuá la compra de carne, teniendo la obligación el comerciante de entregar los folletos a modo preventivo.
Que al generar un cambio en los hábitos de los consumidores, tan simple, sencillo, y básico, como tener un derecho a estar informado en un momento crucial que es cuando el consumidor adquiere la mercadería, podría evitarse el contagio generando una concientizacion general de la enfermedad.
POR TODO LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, EN USO DE SUS FACULTADES, SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA
Artículo 1º- : Crease la campaña de prevención contra el SUH (Síndrome Uremico Hemolítico) en la ciudad de Bahía Blanca.
Artículo 2º- La campaña consiste en que los principales centros de venta de carne (carnicerías y supermercados) entregaran en el momento que se efectúa la compra de carne un folleto con los métodos preventivos del SHU.
Artículo 3°- La campaña estará a cargo de la Secretaria de Salud del Municipio, que en conjunto con departamento de Bromatología efectuaran los controles a los centros de venta de carne en la repartición de folletos.
Artículo 4°- La entrega de folletos la realizara la Secretaria de Salud quien deberá informar mediante la campaña la repartición de los mismos para las carnicerías.
Articulo 5°– La elaboración de los folletos estará a cargo de la Secretaria de Salud junto con el Departamento Bromatología y Protección de la Salud, que está integrado por la División Análisis Bromatológicos y la División Veterinaria y Zoonosis del Municipio.
Artículo 6º De forma.