Proyecto de Ordenanza
PROYECTO DE ORDENANZA: Creando el “Pase Libre” de uso ilimitado del servicio de transporte urbano de pasajeros, con una vigencia de treinta (30) días e importantes beneficios para el usuario frecuente.
Expediente: HCD-47/2014
Autor: Lisandro Ganuza
Bloque: Frente Renovador Bahía Blanca
PROYECTO DE ORDENANZA: Creando el “Pase Libre” de uso ilimitado del servicio de transporte urbano de pasajeros, con una vigencia de treinta (30) días e importantes beneficios para el usuario frecuente.
Bahía Blanca, 13 de enero de 2014
Concejal Autor: Lisandro GANUZA
PROYECTO DE ORDENANZA
Visto
La necesidad de contar con un servicio de transporte urbano de pasajeros universal, moderno, económico, sencillo y eficiente tanto para el pasajero habitual como para el eventual, pero que premie al usuario frecuente con el acceso sin límite al servicio durante un período de treinta (30) días, representándole un importante beneficio económico.
Y considerando:
Que después de los inconvenientes sufridos en la ciudad en la prestación del servicio de transporte público de pasajeros, sea por la precariedad del sistema durante tantos años como por una oferta foránea que de ilusoria nunca coincidió con la realidad, generando un círculo vicioso y continuo de escasa inversión, baja calidad de servicio y fuertes déficits financieros, lo que terminó con una importante reducción de la cantidad anual de pasajeros, el incumplimiento a la programación horaria y la falta de mantenimiento y limpieza en las unidades automotores, el transporte urbano ha comenzado a recuperarse como opción de movilidad para los vecinos de la ciudad.
Que más allá de los avances producidos en los últimos dos (2) años no debemos perder de vista que recién se han dado los primeros pasos y debemos ser conscientes que debemos continuar avanzando a un sistema universal, moderno y de calidad, que sea sostenible y con equidad social.
Que también hay que tener presente el desarrollo urbanístico y demográfico de Bahía Blanca, que dista de aquella ciudad y servicio de los años ochenta, contando hoy con problemas de congestionamiento en el tráfico céntrico, y el propio crecimiento de alternativas de movilidad como son el exponencial crecimiento del parque automotor durante estos últimos diez (10) años –no acompañado por el diseño urbanístico en materia vial-, la posibilidad del vecino de adquirir vehículos alternativos de bajo costo como las motos, que además durante el proceso “PLAZA” facilitaba al bahiense llegar a tiempo al trabajo y por ende lo bajaba del colectivo y lo sumaba al grupo de usuarios perdidos por el sistema.
Que en los últimos años en algunas ciudades de nuestro país, así como en los ámbitos académicos y técnicos, se ha evolucionado en incorporar al transporte público de pasajeros como una parte más del sistema de movilidad urbana, a la que además hay que agregarle el concepto de sustentable, para justamente avanzar con un servicio que invite a usarlo.
Que para lograr un mayor uso del transporte público es imperioso desalentar el uso del auto particular implementando las acciones necesarias para convertir a los servicios de transporte público en una alternativa válida, y lograr así menos contaminación acústica y atmosférica, y obviamente mayor facilidad y circulación en las zonas céntricas que son las de mayor saturación de traslado, previniendo entre otras cuestiones los accidentes.
Que para ello es necesario contar con un sistema de transporte eficiente, seguro y confiable, de fácil accesibilidad, con tiempos de viaje reducidos, estructuras tarifarias y sistema de cobro de tarifas simplificadas, adecuada infraestructura en la red vial y un mobiliario adecuado y de aceptable comodidad.
Que es importante resaltar que se ha avanzado en la calidad del servicio, pero que aún queda mucho camino para recorrer para tener un sistema de transporte de pasajeros como una ciudad moderna como la nuestra merece, y que es justamente con soluciones creativas que debemos avanzar en un sistema que sea inclusivo –por universal, así todos pueden acceder-, moderno –contando sus unidades con comodidad, estética y limpieza-, preciso –para que cumpla con los horarios programados sin excusas ni demoras- y que debe buscar el equilibrio del costo del sistema dándole ventajas y beneficios al usuario frecuente pero que en todos los casos asegure al pasajero eventual, que lleva la carga de equilibrar el costo, pagar por un servicio de calidad.
Que asegurándole beneficios al vecino que lo usa habitualmente vamos a mantener la cantidad de usuarios del sistema y ofreciendo calidad en el servicio, es decir respetando las condiciones de comodidad, limpieza, seguridad y precisión, vamos a incorporar nuevos usuarios, y así poder avanzar en un sistema con un mayor IPK y más eficaz con un costo más bajo por kilómetro.
Que es necesario avanzar en la simplificación de las opciones de tarifas para los usuarios –tanto el frecuente como el eventual-, para facilitar su adhesión y uso, y evitar la multiplicidad de propuestas que el vecino termina por desechar por complejas y obliga a la administración del sistema a utilizar en forma ineficiente los recursos económicos y humanos por trabajar en propuestas que se superponen o son inaplicables técnicamente, y en definitiva son lejanas a las necesidades de la gente.
Que la instrumentación de un PASE LIBRE de uso ilimitado al vecino que pague en forma anticipada la cantidad de ochenta (80) pasajes al mismo valor que el del usuario frecuente –al día de hoy ,30 por pasaje-, le permitirá adquirir un abono de uso ilimitado por un plazo de treinta (30) días.
Que así el usuario del PASE LIBRE pagará doscientos sesenta y cuatro pesos (4,00) por el uso ilimitado durante treinta (30) días, y repercutirá en grandes beneficios económicos para el usuario en forma directa y sencilla, ya que por ejemplo un vecino que trabaja veinticinco (25) días al mes y se toma cuatro (4) colectivos diarios, habrá utilizado al menos cien (100) servicios y en este caso el costo de cada pasaje será de dos pesos con sesenta y cuatro centavos (,64).
Que la simplificación incentiva el uso del transporte público, y el “PASE LIBRE” premia a los usuarios intensivos, ya que cuanto más lo utilicen menos les costará cada viaje.
Que el abono “PASE LIBRE” podrá ser de uso nominado con el sistema de Tarjeta Bahía Urbana o innominado con tarjetas descartables, pero en todos los casos la administradora del sistema deberá tomar todos los recaudos pertinentes para que se encuentre a disposición del vecino en la mayor cantidad posible de puntos de venta.
Que el nuevo sistema se traducirá de forma inmediata en una importante mejora de la movilidad para los ciudadanos, que disfrutarán de un transporte público mucho más atractivo, accesible y adaptado a sus necesidades reales, y que en definitiva busca premiar la fidelización de los usuarios del colectivo.
POR TODO LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, EN USO DE SUS FACULTADES, SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA:
Artículo 1º: Créase el abono “PASE LIBRE” de uso ilimitado para el transporte público de pasajeros del Partido de Bahía Blanca, el que tendrá una vigencia de treinta (30) días corridos desde adquirido el mismo.
Artículo 2°: Fijase el valor del abono “PASE LIBRE” en el equivalente al establecido para el Sistema de Categorización de Pasajeros Frecuentes de ochenta (80) pasajes para la sección de mayor valor a utilizar.
Artículo 3°: El abono “PASE LIBRE” deberá estar implementado una vez realizada las adecuaciones técnicas y administrativas correspondientes, las que no podrán exceder del 28 de febrero de 2014.
Artículo 4°: Remítase copia de la presente ordenanza a la SAPEM; y a las empresas prestatarias del servicio Transporte Bahía SAPEM; Rastreador Fournier; y TA San Gabriel.
Artículo 5°: De forma.