Proyecto de Resolución
Proyecto de Resolución: Demandando la presencia URGENTE en el HCD del Secretario de Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Franco LA PORTA, para tratar la problemática del agua y el deficiente servicio de ABSA en el partido de Bahía Blanca.
Expediente: HCD-245/2014
Autor: Lisandro Ganuza
Bloque: Frente Renovador Bahía Blanca
Proyecto de Resolución: Demandando la presencia URGENTE en el HCD del Secretario de Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Franco LA PORTA, para tratar la problemática del agua y el deficiente servicio de ABSA en el partido de Bahía Blanca.
-
Bahía Blanca, 24 de febrero de 2014
Concejal Autor: Bloque Frente Renovador
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO
El recurrente problema respecto de la provisión, calidad y falta de inversiones por el servicio de agua de distribución de agua y cloacas que presta ABSA en el partido de Bahía Blanca.
Así como la falta total de información respecto de la empresa prestataria del servicio público ABSA, el Órgano de Control OCABA, y la sequía que afectó en los últimos años a la región afectando el caudal del dique paso de la piedras –única fuente de abastecimiento residencial, comercial e industrial para abastecer a Bahía Blanca y los partidos de Coronel Rosales y Villarino-, originada básicamente por la falta de lluvias y la no disponibilidad de fuentes alternativas.
Y CONSIDERANDO:
Que la empresa ABSA es la prestataria del servicio de agua potable y cloacas para el partido de Bahía Blanca, y a pesar de múltiples promesas, mínimas explicaciones y un aumento del ciento ochenta por ciento (180%) en el valor del servicio –un real tarifazo al usuario-, NUNCA ha podido prestar un servicio eficiente en calidad del agua, transparente en cuanto a la información a disposición de los vecinos y los representantes públicos de la ciudad.
Que si bien se ha solicitado información clara y concreta a ABSA y al OCABA a través de sendos proyectos de resolución en los años 2012 y 2013, autoría del Concejal Julián Ignacio LEMOS y que fueran aprobados por este Concejo Deliberante, ninguna respuesta hemos recibido de ABSA y el OCEBA.
Que la gravedad del asunto llevó a declarar la emergencia hídrica en el Partido de Bahía Blanca, cuestión que por sí sola acredita la necesidad URGENTE de obtener respuesta de la empresa ABSA, de la que la Provincia de Buenos Aires tiene un noventa por ciento (90%) de su capital accionario y por ende no solo tiene obligación de informar como empresa prestataria de un servicio público sino que además tiene una doble responsabilidad, ya que a la anterior se agrega la obligación republicana porque es la Provincia de Buenos Aires su accionista mayoritaria y quien en definitiva puede decidir sobre la persona que será el Presidente del Directorio así como los objetivos y obligaciones que deben cumplirse año a año.
Que la información que tenemos derecho a conocer los bahienses no es obligación de los responsables locales de ABSA, sino que por el contrario y siendo de tal magnitud la deficiencia en la prestación de un servicio público esencial como es el agua, es responsabilidad ineludible y excluyente del Presidente del Directorio, Dr. Guillermo SCARCELLA.
Que SCARCELLA ha sido esquivo en informar a la comunidad en general, y los representantes públicos en particular, sobre la gravedad de la situación en la provisión de agua y el desequilibro económico-financiero que se aduce el Secretario de los Servicios Públicos Provincial LA PORTA, las inversiones concretas que se prevén realizar, así como los objetivos propuestos para este y los años siguientes, en definitiva para visualizar una solución concreta, eficaz y transparente para la provisión de agua al partido de Bahía Blanca.
Que atento la deficiencia del servicio así como la falta de información, los representantes de distintos sectores políticos de la ciudad, así como profesionales de la materia y las universidades locales han comenzado a debatir la posibilidad de municipalizar o regionalizar el servicio, pero en todos los casos no se puede avanzar en su análisis porque se cae en la trampa de ABSA de no prestar debida información, la que a rigor de la ley nos corresponde por derecho.
Que de ciertos estudios del CREEBA surge una facturación estimada de ABSA que sería más que suficiente para prestar un servicio local o regional de distribución de agua eficiente, de calidad, universal, y no estar soportando la falta de servicio, o que no se cumplan los estándares mínimos de sabor y color, la pérdida de agua por cañerías viejas, rotas y de las que no se prevé su reparación o renovación, y por último la falta total de inversiones serias, reales, concretas y todo esto enmarcado en un Plan Director para asegurar el servicio de agua potable a los sectores residencial, comercial e industrial, en este y los próximos años.
Que en el presente año el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Daniel SCIOLI dispuso la creación de la Secretaría de Servicios Públicos, a cargo del CPN. Franco LA PORTA, quien tiene entre sus funciones el monitoreo de la prestación del servicio de agua provincial y ha dicho públicamente que se busca tener mayor capacidad de respuesta ante las urgencias, además de poder prever y planificar el correcto funcionamiento, las obras necesarias y la situación en cada punto de la provincia.
Que la prestación del servicio de agua potable es responsabilidad originaria del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y más allá de la concesión del servicio a la empresa ABSA, esta situación no la excluye de asumir la responsabilidad de asegurarle un servicio eficiente a la población.
Que el Secretario LA PORTA dijo días pasados en distintos medios de comunicación local que “la situación de ABSA es acuciante tanto financiera como económicamente” y dice el diario La Nueva en su versión digital del 18/02/2014 (http://www.lanueva.com/La-ciudad-/747571/afirman-que-la-unica-salida-de-absa-es-el-credito-externo.html) que “Aunque agregó un dato que resulta muy relevante y alarmante en estos momentos: que la solución a esos problemas no depende de los usuario bonaereenses, sino de una de las variables más esquivas en esta época de la Argentina: el crédito externo”.
Así continuó diciendo que “Reconoció también que el estado provincial, que posee el 90 por ciento de las acciones de ABSA, tiene “un problema estructural de recursos”, por lo cual la posibilidad de realizar inversiones depende “exclusivamente” de conseguir financiamiento internacional” y “puso en duda la aseveración del secretario de Obras y Servicios Públicos, ingeniero Rubén Valerio, cuando la semana anterior mencionó a este diario que ABSA administra más de 90 localidades de la provincia con el dinero que recauda en La Plata y Bahía Blanca, al decir que “No sé si eso es así, habría que analizar si realmente Bahía Blanca cubre sus gastos. Pero no se trata de discutir eso, sino de mejorar el servicio actual”.
Que sus dichos venturosos se contraponen con las declaraciones públicas con lo manifestado por el Secretario de Obras Públicas de la comuna, Ing. VALERIO, quien definió clara y concretamente que ABSA pasaba por un muy mal momento económico y financiero, con serias dificultades para el pago de los salarios a sus empleados y una importante deuda con sus proveedores, incluso en insumos básicos para tareas de potabilización del agua y mantenimiento de las instalaciones.
Que esta situación denunciada por VALERIO es coincidente con el decreto de estado de alerta y sesión permanente del Sindicato de Obras Sanitarias Provincial, esgrimiendo un precario estado de ABSA.
Que como corolario de esta comedia de enredos de la que los bahienses somos los únicos perjudicados porque debemos pagar un servicio de pésimas prestaciones, el 21 de febrero próximo pasado el Director de la OMIC local Dr. AIELLO se reunió con el Presidente de ABSA, Dr. Guillermo SCARCELLA, manifestando su satisfacción al término de la reunión.
Que las manifestaciones públicas de los responsables de ABSA al echar las culpas por el deficiente servicio en el consumo que hacemos los bahienses y los incumplimientos de AZURIX, colisionan de frente con la realidad colectiva de los bahienses de un servicio público básico y elemental que no satisface las mínimas consideraciones de sabor ni color y en muchos casos sin prestación efectiva de servicio.
Que no podemos seguir jugando a las escondidas con responsables de ABSA que buscan reuniones privadas para despachar nuevas excusas y promesas incumplibles cuando el problema por su gravedad y trascendencia debe ser público y urgente, y así debe tratarse.
Que a esta altura de los acontecimientos no podemos hacer otra cosa que convocar en forma urgente al máximo responsable técnico y político en materia de servicios públicos en la Provincia de Buenos Aires como es el Contador Franco LA PORTA, para tratar con seriedad, responsabilidad, transparencia e información la problemática presente y futura del agua en Bahía Blanca así como un Plan Director para avanzar en las soluciones.
Que por todo esto creemos que es necesario convocar en forma urgente al Secretario de Servicios Públicos Franco LA PORTA a una reunión plenaria con los Concejales, a realizarse en este cuerpo dentro de los próximos diez (10) días corridos.
EN VIRTUD DE LO EXPUESTO, EL HCD, EN USO DE SUS FACULTADES, RESUELVE:
Artículo 1: Convocar al Secretario de Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, CPN. Franco LA PORTA a una reunión plenaria en el HCD, para tratar la problemática del agua y el deficiente servicio de ABSA en el partido de Bahía Blanca, la que se llevará en un plazo no mayor a los diez (10) días corridos de aprobada la presente.
Artículo 2: Comuníquese la invitación al domicilio de la Secretaría de los Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, sita en calle 46 nº 561, Piso 9º, La Plata (1900).
Art. 3º: De forma.