Proyecto de Resolución
Proyecto de resolución Solicitando a ABSA la afectación local de la recaudación de los usuarios del partido de Bahía Blanca.
Expediente: HCD-359/2014
Autor: Julián Lemos
Bloque: Frente Renovador Bahía Blanca
Proyecto de resolución Solicitando a ABSA la afectación local de la recaudación de los usuarios del partido de Bahía Blanca.
Bahía Blanca, 18 de marzo de 2014
Concejal Autor: Julián Ignacio Lemos
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Visto : la situación de emergencia debido a la falta de inversión en el mantenimiento de la infraestructura de la empresa ABSA y
CONSIDERANDO:
Que según se puede leer en el informe de actividad económica 117 que publica el CREBBA, en marzo de 2002 la prestación de los servicios de agua potable y desagües cloacales fue asumida por Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA), cubriendo en un principio la misma zona que su antecesora e incorporando el área de concesión de Aguas del Gran Buenos Aires en julio 2006. Que en la actualidad ABSA abastece a 80 localidades pertenecientes a 62 partidos de la provincia de Buenos Aires, en un territorio de 150 mil kilómetros cuadrados.
Que la empresa tiene a su cargo las tareas de captación, potabilización, transporte y distribución de agua potable y la colección, tratamiento y disposición final de las aguas residuales.
Que posee 14 establecimientos potabilizadores y 662 perforaciones que producen mensualmente más de 23,5 millones de metros cúbicos de agua potable, destinados a cubrir las necesidades de 600 mil hogares.
Que a su vez, ABSA opera 49 plantas depuradoras de líquidos cloacales, que efectúan procesos de saneamiento para 463 mil familias.
Que con la incorporación de la Región Metropolitana Oeste sumó 170 mil cuentas de agua potable, abastecidas a través de la operación de 188 pozos.
Que se establece que “en el partido de Bahía Blanca hay cerca de 96 mil usuarios medidos del servicio de agua potable, de los cuales, casi 85 mil, es decir, alrededor del 90% se concentra en la cabecera del partido. El resto se distribuye entre las localidades de Ingeniero White, General Daniel Cerri y Cabildo.
Que además de las cuentas del servicio doméstico, la empresa ABSA presta servicio a grandes clientes como lo son las grandes empresas que siendo pocos usuarios insumen el 10% del agua potabilizada y un 20% del total agua suministrada al partido.
Que esto último hace pensar que en su conjunto el partido de Bahía Blanca presentaría una estructura conveniente en términos de escala.
Que en el estudio se estiman para el año 2010 el valor bruto de la producción de la empresa ABSA estimando los ingresos anuales por ventas de la empresa ABSA en concepto de suministro de agua y servicios desagües cloacales en un valor de 261,2 millones para el año 2010, y en un valor de 269,9 millones para el año 2011.
Que el 90% del paquete accionario de ABSA corresponde al Estado provincial, mientras que el 10% restante pertenece a los trabajadores, nucleados a través del Sindicato de Obras Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires.
Que el Cdor. Franco Laporta, aseveró que uno de los problemas con el agua es el alto consumo por persona, por día, que alcanza los 550 litros, y que se tiene que lograr que baje considerablemente.
Que el servicio tiene una tarifa para un consumo que no puede exceder los 180 litros por persona, por día.
Que de acuerdo a valores obtenidos el consumo doméstico de la ciudad de Bahía Blanca se encontraría en torno a los 300 litros diarios infiriéndose que la diferencia con la cifra expresada por La Porta es explicada por perdidas de la red las cuales llegarían a más del 40% y son responsabilidad de la empresa prestataria del servicio ABSA.
Que de acuerdo a dichos expresados por los representantes de los trabajadores de ABSA la situación de la empresa es crítica y no tienen los insumos necesarios para asegurar la provisión mínima del servicio advirtiendo incluso sobre potenciales riesgos sanitarios.
Que en repetidas oportunidades desde el HCD se solicitó información sobre el nivel de facturación de la empresa, gastos corrientes y otras variables fundamentales que definen la estructura del servicio de la ciudad.
Que existen dudas y controversias sobre el equilibrio económico de la prestación del servicio de agua corriente y cloacas para el partido de Bahía Blanca.
Que según el informe “Situación Tarifaria de los Servicios de Agua y Saneamiento a Nivel Nacional” los costos operativos anual promedio por cuenta para la empresa ABSA para el año 2010 ascenderían a 0 anuales por cuenta, igual valor al monto facturado por la empresa en ese año.
Que actualizando los costos anuales por cuenta del informe citado para el año 2014 a un 25% anual el costo operativo anual actual por cuenta ascendería a .318.
Que durante el año 2012 el gobernador de la provincia de Bs As Daniel Scioli aumentó por decreto la tarifa de agua triplicando el monto de las facturas de los bonaerenses pasando el valor de un metro cúbico de [insert_php]include(“inc/proyecto.php”); [/insert_php],607 a un valor de ,694.
Que asumiendo el mencionado aumento y tomando como base la estimación del estudio citado la facturación actual por cuenta para la empresa ABSA ascendería a .507 pesos anuales.
Que de acuerdo entonces al mencionado estudio, los costos operativos de la empresa se encontrarían equilibrados con su facturación.
Que según se menciona en distintos notas periodísticas, funcionarios y empleados de la empresa dan conocimiento de un alto índice de incobrabilidad que sufriría la empresa en la Provincia de Buenos Aires.
Que desde el HCD en varias oportunidades se ha solicitado información sobre el nivel de cobrabilidad promedio de la empresa y en particular para la ciudad de Bahía Blanca.
Que históricamente los vecinos de la ciudad de Bahía Blanca suelen tener un buen comportamiento de pago, y de acuerdo a fuentes periodísticas “Un informe interno de la compañía revela que la prestataria estatal posee un magro índice de cobrabilidad apenas superior al 20 por ciento.”
Que es notable el retraso de inversiones en redes de distribución e inversiones necesarias y estratégicas como la adecuación de la planta potabilizadora y la planta para reutilización de líquidos cloacales.
Que de acuerdo a declaraciones de los trabajadores de la empresa y del Secretario de Servicios Públicos Provinciales Franco La Porta, la empresa prestataria se encontraría con dificultades financieras que ponen en riesgo incluso la continuidad y regularidad y prestación del servicio.
Que desde hace más de 10 años se repiten los episodios de interrupción del servicio ya sea por falta de cantidad o por una mala calidad del agua, por lo que es reconocido que la prestación del servicio público en el Partido de Bahía Blanca se encuentra en una situación de emergencia.
Que entonces se hace necesario un mecanismo que garantice que como mínimo, los recursos originados en el Partido de Bahía Blanca sean reinvertidos en la prestación del servicio en la misma jurisdicción.
Que este estado de situación ha llevado incluso a que distintos sectores políticos de la ciudad planteen la posibilidad de avanzar en una municipalización o regionalización del servicio.
Que incluso un mecanismo como el planteado puede servir como un período de análisis y transición hacia una estructura diferente de prestación del servicio.
EN VIRTUD DE LO EXPUESTO, EL HCD, EN USO DE SUS FACULTADES, RESUELVE:
1: Solicitar a la empresa ABSA la creación de un fondo afectado para que los recursos que se generen con la recaudación de los usuarios del partido de Bahía Blanca sean depositados en una cuenta fiduciaria y resulten exclusivamente afectados a los gastos correspondientes al funcionamiento, e inversión en infraestructura necesaria para la prestación del servicio de distribución de agua potable y cloacas en el partido de Bahía Blanca.
2: Crear un Comité de Administración y Seguimiento del Fideicomiso quien verificará y controlará la recaudación, administración, su afectación específica e informará periódicamente su evolución al OCABA, la Secretaría de Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, el Departamento Ejecutivo Municipal y el HCD del partido de Bahía Blanca.
3: El Comité de Ejecución y Seguimiento estará conformado por un total de siete miembros, siendo dos representantes del directorio de la empresa ABSA, tres del departamento ejecutivo Municipal, y dos del Honorable Concejo Deliberante del partido de Bahía Blanca.
4: Solicitar al intendente municipal realice las gestiones necesarias para avanzar con lo propuesto en la presente resolución.
5: Enviar copia de la presente a los Concejos Deliberantes de los partidos de Coronel Rosales, Torquinst, Villarino, y Patagones para su consideración.