Proyecto de Minuta
Proyecto de comunicación: Solicitando información en relación a las tareas y programas desarrollados sobre el arbolado urbano por el Departamento de Parques Municipales y Área de Arbolado en el Parque de Mayo así como en el resto de los espacios verdes de
Expediente: HCD-428/2014
Autor: Fabio Pierdominici
Bloque: Frente Renovador Bahía Blanca
Proyecto de comunicación: Solicitando información en relación a las tareas y programas desarrollados sobre el arbolado urbano por el Departamento de Parques Municipales y Área de Arbolado en el Parque de Mayo así como en el resto de los espacios verdes de la ciudad.
Concejal Autor: Bloque Frente Renovador.
Bahía Blanca, 3 de Abril de 2014
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Honorable Concejo Deliberante de Bahia Blanca solicita al Departamento Ejecutivo a través del Departamento de Parques Municipales y Área de Arbolado, dependiente de la Dirección de Espacios Públicos así como los Departamentos y las Secretarías que correspondan, informe sobre los programas y tareas desarrolladas en relación al arbolado urbano, durante los años 2010, 2011, 2012, 2013 y los proyectados para el actual año 2014 en el Parque de Mayo así como en otros espacios públicos de la ciudad.
Así se solicita expresamente lo siguiente:
a) Indique la nómina de personal desde el año 2010 a la fecha con indicación de su cargo y título profesional o terciario de quienes conforman el Departamento de Parques Municipales y el Área de Arbolado.
b) Remita copia del PLAN REGULADOR correspondiente a los años 2010, 2011, 2012, y 2013, según lo establecido por el artículo 6º de la Ordenanza nº 15.523 y sus modificatorias.
c) Informe si ya se ha elaborado el PLAN REGULADOR del año 2014. En caso afirmativo remita una copia del mismo. En caso contrario indique el estado del mismo.
d) Remita copia del PLAN DIRECTOR DE ARBOLADO URBANO correspondiente a los años 2010, 2011, 2012, y 2013, según lo establecido por el artículo 7º de la Ordenanza nº 15.523 y sus modificatorias.
e) Informe si ya se ha elaborado el PLAN DIRECTOR DE ARBOLADO URBANO del año 2014. En caso afirmativo remita una copia del mismo. En caso contrario indique el estado del mismo.
f) Remita detalladamente el listado de todas y cada una de las tareas realizadas en los años 2010 hasta la fecha para dar cumplimiento a los planes, programas y acciones detalladas en el PLAN REGULADOR y PLAN DIRECTOR DE ARBOLADO URBANO. En el listado debe detallar los expedientes que correspondan a cada acto realizado.
g) Específicamente indique las tareas desarrolladas en los años 2010 a la fecha en cumplimiento de lo establecido en el artículo 19 de la Ordenanza nº 15.523 y sus modificatorias.
h) Igualmente informe las tareas desarrolladas en los años 2010 a la fecha en cumplimiento de lo establecido en el artículo 20 de la Ordenanza nº 15.523 y sus modificatorias.
i) Envíe los inventarios elaborados del año 2010 a la fecha y en cumplimiento del artículo 31 de la Ordenanza nº 15.523 y sus modificatorias.
j) Indique la conformación actual de la Comisión para la Protección y Desarrollo del Arbolado Público, creada por Ordenanza nº 5.785 y ratificada por el artículo 30 de la Ordenanza nº 15.523 y sus modificatorias. En cualquier caso informe la última conformación que tiene registrada de dicha comisión.
k) Remita los dictámenes, actas, memos y notas realizados por la Comisión para la Protección y Desarrollo del Arbolado Público. Igualmente envíe todos los proyectos realizados por la comisión en relación al Parque de Mayo desde su creación a la fecha.
l) Indique las tareas desarrolladas por la Cooperativas de Trabajo “Manos Laboriosas” y “15 de Julio” en relación a las especies arbóreas y especialmente referidas al Parque de Mayo.
m) Envíe el informe de Gestión de la Dirección de Espacios Públicos correspondiente al año 2013.
n) Detalle el organigrama oficial del área de Espacios Públicos con todos sus Departamentos.
Particularmente en relación al Parque de Mayo solicitamos:
ñ) Remita copia de todos los expedientes administrativos sea de oficio o por notas de particulares y/o instituciones, que tengan relación con el arbolado del Parque de Mayo y el estado del mismo. Se debe incluir específicamente una nota presentada por la Escuela Primaria nº 17 y la Escuela Secundaria nº 345 al Departamento Ejecutivo que dataría del 22 de febrero de 2013, así como cualquier nota recibida del Consejo Escolar y la Dirección General de Escuelas.
o) Indique todas y cada una de las acciones llevadas a cabo a partir del 5 de marzo de 2014 en relación al arbolado del Parque de Mayo y especialmente en la zona circundante a la Escuela Primaria nº 17 y a la Escuela Secundaria nº 345.
p) Remita copia de todos los sumarios y/o actuaciones administrativas realizadas en relación al accidente del 5 de marzo ppdo. en el Parque de Mayo.
q) Informe las partidas presupuestarias dispuestas del año 2010 a la fecha para la realización de tareas en relación al arbolado del Parque de Mayo y especialmente en la zona circundante a la Escuela Primaria nº 17 y a la Escuela Secundaria nº 345.
r) Informe si algún vecino y/o institución solicitó y justificó formalmente la erradicación de especies arbóreas del Parque de Mayo, y abonó el correspondiente derecho que fija la Ordenanza Fiscal en vigencia (art. 21º Ordenanza nº 15.523 y modificatorias). En caso afirmativo remita los expedientes administrativos correspondientes.
s) Informe o remita toda información que considere de interés para el presente pedido.
t) Que la infomacion solicitada, sea remitida a este Honorable Cuerpo, en un un plazo no mayor a cinco días hábiles, para su posterior evaluación y análisis.
FUNDAMENTOS
Que el trágico suceso ocurrido el 5 de marzo próximo pasado en el que una menor de 15 años falleció al caérsele encima un árbol en el Parque de Mayo, cerca de la Escuela nº 17, se ha hecho público el mal estado de un importante porcentaje de los siete (7) mil ejemplares que ocupan casi el ochenta y cinco (85) por ciento de la superficie del parque local.
Que los espacios públicos deben ser un lugar para que los vecinos de la ciudad puedan disfrutar de un ambiente agradable, ameno, armonioso y en paz, estando dentro de nuestras funciones velar por el estado de derecho y la movilización de nuestras acciones dentro del marco de las instituciones y sus procedimientos, visualizando los caminos para que nuestra sociedad pueda vivir en paz y así impedir que se puedan volver a producir hechos evitables o al menos disminuir el riesgo de fatalidades.
Que la Ordenanza nº 15.523 sancionada el 26 de noviembre de 2009 y promulgada el 4 de enero de 2010, con su modificatoria por Ordenanza nº 16.859 del 15 de noviembre de 2012 y promulgada el 28 de noviembre, establece en su artículo primero la defensa, mejoramiento, protección, conservación, ordenamiento, ampliación y desarrollo de los espacios verdes públicos o libres de ocupación, y la fijación de requisitos y condiciones a que se ajustará la plantación, conservación, erradicación y reimplantación del arbolado urbano en el partido de Bahía Blanca.
Que el cuidado del arbolado urbano y espacios verdes está a cargo del Departamento de Parques Municipales (artículo 5º de la Ordenanza nº 15.523 y sus modificatorias), dependiente de la Dirección de Espacios Públicos -creada el 12 de Julio del año 2006, bajo el Expediente 410-6278/2006-, y que de acuerdo a las ordenanzas vigentes debe elaborar anualmente un PLAN REGULADOR, para la intervención, plantación, reposición y sustitución de ejemplares, sujeto a un PLAN DIRECTOR DE ARBOLADO URBANO, el que también será realizado por esta dirección (arts. 6º y 7º Ordenanza nº 15.523 y sus modificatorias).
Que la Ordenanza nº 5785 creó la Comisión para la protección y desarrollo del arbolado público, la que fue ratificada por la Ordenanza nº 15.523 en su artículo 30, y la misma debe cumplir funciones de asistencia y asesoramiento a la Dirección de Espacios Públicos.
Que esta comisión debe estar conformada por un representante del Departamento Ejecutivo y por un representante designado por este Honorable Concejo Deliberante, debiendo el DE. Invitar a participar de la misma a un representante de: a) La Universidad Nacional del Sur; b) La Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Bahía Blanca; c) Vialidad Nacional; d) Vialidad Provincial; y e) Consejo Escolar de Bahía Blanca y cualquier otro ente público o privado interesado en el tema.
Que más allá de que el presente pedido de informes tiene epicentro en el Parque de Mayo debemos aprovechar para tomar acabado conocimiento del arbolado urbano de todos los espacios verdes de la ciudad.
Que es necesario contar con información amplia y detallada de todo lo realizado en los últimos años por Parques Municipales y el Áreas de Arbolado, tanto para conocer las razones del fallecimiento de una hija de esta ciudad así como para poder trabajar mancomunadamente en evitar que vuelva a suceder en el futuro.
Que se ha tomado conocimiento público de trabajos realizados el área de Planeamiento Urbano con la participación de profesionales de Arbolado urbano, como parte de un análisis integral que se ha venido realizando del Parque de Mayo con la idea de una convocatoria a un concurso de ideas para su puesta en valor integral.
Que es vital para la tranquilidad de los bahienses reencauzar las tareas de todos los organismos públicos que tienen obligaciones en el arbolado de los espacios públicos así como multiplicar desde la generosidad de la invitación a participar de manera franca y abierta, los esfuerzos conjuntos con instituciones de la vida civil que tienen interés en el tema, para generar desde el trabajo silencioso y efectivo el debido respeto al sufrimiento de vecinos de nuestra ciudad.
EN VIRTUD DE LO EXPUESTO, EL H.C.D. EN USO DE SUS FACULTADES, SOLICITA LA SANCIÓN DEL PROYECTO DE COMUNICACIÓN QUE ANTECEDE.