Proyecto de Minuta
Proyecto de Comunicación: Solicitando a la división de Veterinaria y Zoonozis la incorporación de un segundo móvil de castración canina y felina.
Expediente: HCD-804/2014
Autor: Vanina González
Bloque: Frente Renovador Bahía Blanca
Proyecto de Comunicación: Solicitando a la división de Veterinaria y Zoonozis la incorporación de un segundo móvil de castración canina y felina.
Bahía Blanca, 3 de junio de 2014
Concejal Autor: Bloque Frente Renovador
PROYECTO DE COMUNICACION
El Honorable Concejo Deliberante de Bahia Blanca solicita al Departamento Ejecutivo a través de la división de Veterinaria y Zoonozis la incorporación de un segundo móvil de castración canina y felina.
Así se solicita expresamente lo siguiente:
I) Solicitar a la división de Veterinaria y Zoonosis, del Departamento Ejecutivo, la reincorporación del segundo (2do) móvil de castración canina.
II) Solicitar a la división de Veterinaria y Zoonosis, informe la cantidad de castraciones realizadas por el móvil de castración.
III) Solicitar a la división de Veterinaria y Zoonosis brinde información sobre el programa ético de la fauna urbana
FUNDAMENTOS
Qué esterilizar es un procedimiento quirúrgico por el que se impide la reproducción al animal, y puede realizarse tanto en machos (vasectomía) como en hembras (ligadura de trompas).
Que en ambos casos se dejan intactos los órganos sexuales y el animal mantiene la conducta sexual, ya que no hay modificación de los procesos hormonales (las hembras siguen teniendo el celo).
Que se entiende por castración, la extirpación quirúrgica de los órganos sexuales. Machos: testículos (castración); hembras: ovarios (Ovariectomía OV), u ovarios y útero (Ovariohisterectomía OVH)
Que los procesos hormonales desaparecen y el carácter del animal no sufre alteración (en machos agresivos por dominancia sexual ésta puede llegar a desaparecer), las hembras no tienen el celo.
Que los animales caninos y felinos no viven la sexualidad como los humanos, para un animal, el sexo es únicamente el proceso físico de reproducción, si comer y beber es la garantía de la supervivencia individual, el sexo lo es para la permanencia de su especie.
Que después de una castración, solamente se modifican como consecuencia directa aquellas conductas ligadas a sus hormonas, como el hecho del marcaje y la territorialidad en los machos.
Que en muchas ocasiones, el animal sí experimenta un cambio notable de conducta al detectar el cambio en el trato que recibe de parte de su propietario, por ejemplo cuando éste se vuelve mucho más protector porque "le da pena" haberlo castrado, y le consiente cosas que antes no le consentía.
Que las hembras no deben criar al menos una vez, estamos hablando de procesos hormonales y químicos, por lo que si están castradas no tendrán ninguna necesidad de reproducirse, y por lo tanto tampoco tendrán embarazos psicológicos ni stress o ansiedad estacional.
Que según publica el «American Journal of Veterinarian Research» (Revista Americana de Investigación Veterinaria), la longevidad de un animal castrado aumenta en machos un 24% (perros) y un 36% (gatos). En las hembras aumenta un 20% (perros) y un 40% (gatos).
Que la personalidad del animal no depende tanto de las hormonas sexuales como de su herencia genética y su entorno, por tanto su tendencia a proteger a los suyos (que eres tú) no se ve afectada.
Que desde el movimiento Argentino de Protección Animal (MAPA) y Mascoteros Bahienses, manifestaron la importancia y la necesidad de que el segundo móvil de castración canina vuelva a prestar servicio.
Que la conciencia animal en estos últimos años se ha incrementado y como posedores de mascotas, pretendemos fortalecer campañas eficaces de castración apuntando a la prevención, y facilitando el acceso de los vecinos para que todos puedan utilizar el servicio.