Proyecto de Resolución
Proyecto de resolución: Solicitándole al Gobernador Daniel SCIOLI se abstenga de decretar un aumento de las tarifas vigentes de ABSA hasta tanto no se normalice el servicio público de distribución de agua potable y cloacas en el Partido de Bahía Blanca.
Expediente: HCD-1057/2014
Autor: Lisandro Ganuza
Bloque: Frente Renovador Bahía Blanca
Proyecto de resolución: Solicitándole al Gobernador Daniel SCIOLI se abstenga de decretar un aumento de las tarifas vigentes de ABSA hasta tanto no se normalice el servicio público de distribución de agua potable y cloacas en el Partido de Bahía Blanca.
Bahía Blanca, 20 de agosto de 2014
Concejal Autor: Bloque FRENTE RENOVADOR.
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO:
Que el agua es un servicio público de prestación obligatoria para el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires según nuestra Constitución (ver art. 168*), y que el servicio de agua y cloacas es primordial para la vida y el medio ambiente, y existe una correlación unívoca entre la calidad del agua y la salud pública (la última parte según fs. 13 del estudio de costos de ABSA).
El pedido de aumento de tarifas solicitado el 3 de junio de 2014 por AGUAS BONAERENSES SA. al Secretario de Servicios Públicos Cdor. Franco LA PORTA.
La audiencia pública llevada a cabo en la localidad de San Cayetano el 19 de agosto ppdo., donde se trató la solicitud de ajuste tarifario efectuada por el concesionario ABSA en el marco del expediente n° 2174-87/2014.
El decreto del Gobernador SCIOLI n° 245/2012 del 16 de abril del 2012 que fijó un aumento del ciento ochenta por ciento (180%) de la tarifa de ABSA.
CONSIDERANDO:
Que es indiscutible la crítica realidad que sufrimos los usuarios de Bahía Blanca respecto del servicio público de distribución de agua potable y cloacas que presta ABSA, ya que debemos convivir a diario con desbordes cloacales, pérdidas por roturas, falta de servicio, mala calidad del agua, falta de colocación de medidores, y rotura de veredas y pavimento a cargo de ABSA y que la empresa no cumple.
Que la situaciones antes descriptas nos lleva a afirmar que ABSA presta en el partido de Bahía Blanca un servicio ineficiente, de mala calidad y no universal, en el que no se han podido comprobar avances y mejoras desde el año 2009 a la fecha, siendo que además la empresa lleva doce (12) a cargo de la concesión y a toda vista no ha tomado las previsiones necesarias para prestar un servicio público con rango constitucional.
Que de la audiencia pública llevada a cabo en la localidad de San Cayetano, y que fuera convocada por el OCABA por las resoluciones 69 y 70 del 2014, con la presidencia del Defensor del Pueblo Provincial y la presencia de directivos de ABSA y el presidente del OCABA, se pudo comprobar que la empresa no presta un debido servicio y tampoco se ha fijado con este aumento de tarifas peticionado la búsqueda de soluciones concretas, reales y eficientes que posibiliten aspirar al servicio que obligatoriamente deben prestar.
Que primariamente no podemos dejar de remarcar que el Gobierno Provincial tiene una doble responsabilidad, ya que por un lado es el obligado natural y primario de proveer el agua como servicio público, y por otro tiene un noventa por ciento (90%) del capital accionario de ABSA.
Que este no es un tema menor, porque no hay margen para que el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires desconozca sus obligaciones constitucionales y su deber de proveer agua inodora, insípida e incolora a TODOS los habitantes de la provincia de Buenos Aires.
Que de las presentaciones realizadas por los usuarios bahienses presentes en San Cayetano y las respuestas de ABSA y el OCABA surgen las siguientes afirmaciones:
i) Que a fs. 14 del estudio de costos presentado por ABSA solicitando el aumento de tarifas surge que “NO se ha considerado en el cálculo la normalización del endeudamiento de la compañía que a la fecha se ha visto incrementado significativamente por la no integración de aportes societarios comprometidos para los ejercicios 2012 y 2013 y el correspondiente aporte por diferencia de política salarial. Dicha situación afecta gravemente la gestión empresaria por lo que resulta necesario su regularización. A la fecha los aportes no integrados de los ejercicios 2012 y 2013 referidos suman pesos cuatrocientos siete millones cuatrocientos mil (7.400.000)”. (la negrilla y el subrayado nos pertenece)
Que a esto hay que sumarle los aportes que deben ser integrados por la Provincia de Buenos Aires para este año 2014, que son de pesos doscientos veintitrés millones treinta y un mil ochocientos ochenta (3.331.800,00).
Es decir que la Provincia de Buenos Aires como principal accionista de ABSA y llevando la carga de ser el obligado natural y primario para la prestación del servicio de distribución de agua potable, le debe a ABSA más de pesos seiscientos veinte millones (0.000.000) por aportes no integrados de los años 2012, 2013 y 2014.
Que de los mismos dichos de los representantes de ABSA surge que no están incluidos en el contrato de concesión las inversiones en obras e infraestructura que debe hacerse cargo el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, y lo hace a través del IPAC, el Ministerio de Infraestructura y otros. Por lo tanto las inversiones, gastos y/o pagos que hubiere realizado el Gobierno Provincial no pueden ser considerados ni incluidos dentro de los aportes comprometidos socialmente por la Provincia y por lo tanto los más de seiscientos veinte millones de pesos adeudados por no integrarse en debida forma, según la empresa ABSA a fs. 14 de su estudio de costos es la causa de la grave afectación de la gestión del Dr. SCARCELLA como Presidente de Aguas Bonaerense SA.
Pero además ABSA manifiesta que resulta necesaria su regularización, y al ser consultados los directivos de ABSA sobre la forma, gestiones o plazos previstos para que el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires integre la suma adeudada, dijo con claridad meridiana que “depende de la buena voluntad del Gobierno Provincial”, razón que no puede ser aceptada por ninguno de los usuarios del servicio público de agua de la Provincia de Buenos Aires.
ii) Que por otro lado, en consonancia con lo dicho a fs. 1 y reiterado a fs. 25 del estudio de costos de ABSA, el Gerente General Dr. Jorge RADIVOJ manifestó que con este aumento de tarifas tan solo se buscaba la “autosustentabilidad operativa, por lo que solo requeriría aportes societarios para la ejecución de inversiones” y que solo se lograría con aumento de tarifas”.
Pero además afirmó que el aumento de tarifas era la única manera de equilibrar la tarifa, planteo por demás reprochable por su falta de sustento, ya que a fs. 7 del estudio de costos dice que “de acuerdo con los supuestos del Modelo Económico Financiero incorporado al Decreto 1822/07, el incremento de ingresos necesarios para el fin citado se instrumentará por medio de incrementos tarifarios o por aportes de la Provincia, se determine”.
Es decir que el aumento de tarifas no es el único camino para logar la sustentabilidad en la operatividad y mantenimiento del servicio que presta ABSA, y siendo que la Provincia le debe por aportes no integrados más de seiscientos veinte millones de pesos a la empresa, resulta inaceptable que hasta tanto no se regularicen los aportes no integrados se proceda a un aumento de las tarifas vigente y más cuando el usuario paga por un servicio de mala calidad, siendo que en muchos casos pagan por un servicio inexistente.
iii) Que también ABSA a fs. 14 de su estudio de costos señala que “el incremento de tarifa incluido en el estudio de costos se ha estimado para cubrir la totalidad de los costos de operación y mantenimiento”, quiere decir que ABSA no ha incluido inversiones de ningún tipo en el estudio de costos proyectado.
Entonces a los habitantes del partido de Bahía Blanca nos piden un aumento que en los menores consumos es del ciento treinta y cuatro por ciento (134%) –ver fs. 5 del estudio de costos-, cuando el servicio no cumple con los estándares mínimos que debe tener el agua potable para consumo humano y sufrimos continuos desbordes de líquidos cloacales, todas cuestiones que coalicionan con la importancia que el servicio de ABSA tiene para la salud pública.
Que no podemos soslayar que el aumento dispuesto por el Decreto del Gobernador SCIOLI n° 245/2012 que dispuso un aumento tarifario del ciento ochenta por ciento (180%) se fundaba en la necesidad de actualizar las tarifas para hacer inversiones y no para gastos operativos, cosa que no ocurrió y no solo no se han cubierto los gastos operativos sino que además se han incumplido gran cantidad de pagos de todo tipo, alejando la posibilidad de hacer algún tipo de inversión.
Que de acuerdo a la presentación realizada en la audiencia pública de san Cayetano, las inversiones previstas por ABSA para el presente 2014 para TODA la Provincia de Buenos Aires son de pesos ciento doce millones (2.000.000), pero con la consideración que el rubro “inversiones” responde a un criterio contable, es decir que incluye todo gasto en mantenimiento de activos –como bien puede ser reparar un caño- y no al que espera el usuario que es la realización de nuevas obras necesarias y urgentes para en definitiva prestar el servicio que corresponde.
Que en el año 2013 ABSA gastó en inversiones –básicamente gastos en mantenimiento de activos-, pesos sesenta millones novecientos treinta y siete mil seiscientos noventa y tres (.937.693).
Que a fs. 26 del estudio de costos se detalla que para el presente año 2014 ABSA ha informado un estimado de ejecución presupuestario del corriente año, inversiones por pesos quinientos millones (0.000.000), dando un total de gastos para el año 2014 de .992.254.387 y de la que la empresa recibirá como financiamiento del presupuesto 2014 de la Provincia de Buenos 3.031.880.
Que a fs. 27 se hace saber que no se incluyen los gastos de personal por incremento salarial del año 2014 y que lo estima en noventa millones de pesos (.000.000).
Que en el inciso g) del capítulo III- del informe del OCABA (fs. 27) afirma que “QUE DE ESTE MODO UN AJUSTE TARIFARIO VENDRIA A ALCANZAR LA META DE EQUILIBRIO DE LA ECUACION ECONOMICA FINANCIERA”.
Quiere decir que se ha tomado en cuenta para establecer un ajuste tarifario que ABSA invertirá en el año 2014 la suma de pesos quinientos millones (0.000.000), monto que dista de la información dada por la misma ABSA en la audiencia pública de ciento doce millones de pesos (2.000.000,00), y que ante el requerimiento de explicaciones de los concejales de este bloque, ABSA ni el OCABA pudieron dar respuesta ni informar de donde surgía esta diferencia y en que, como y donde se pensaban invertir esos quinientos millones de pesos (0.000.000).
Que además en su visita en el mes de marzo del corriente año a Bahía Blanca, el Ctdor. LA PORTA resumió su plan respecto a Bahía Blanca en veinticuatro (24) diapositivas, de las que en la diapositiva veinte (20) expresó que el plan de inversiones para el año 2014 en el partido de Bahía Blanca era de .620.000 y para mediano plazo (año 2015) de .000.00, es decir para el bienio 2014-2015 estableció un total de 4.620.000.
Es decir que de los 2 millones que ABSA piensa invertir en el presente año, .620.000 son en Bahía Blanca, por lo tanto un 43,41% del presupuesto en inversiones sería para el partido de Bahía Blanca, estimación que lamentablemente no condice con el proceder de ABSA en los últimos años.
Que es necesario evitar estas diferencias con presupuestos y estimaciones testimoniales con la realidad del servicio que recibe el usuario, y empezar a hacer las obras que le corresponden a la Provincia, la prestación de un servicio eficiente que debe hacer ABSA y los controles que le corresponden al OCABA.
iv) Que en su visita a Bahía Blanca en el mes de marzo de 2014, el Secretario de Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Cdor. Franco LA PORTA, aseveró que uno de los problemas con el agua es el alto consumo por persona, por día, que alcanza los 550 litros, y que se tiene que lograr que baje considerablemente. Mencionó entonces que el servicio tiene una tarifa para un consumo que no puede exceder los 180 litros por persona, por día.
Que de acuerdo a valores obtenidos el consumo doméstico de la ciudad de Bahía Blanca se encontraría en torno a los 300 litros diarios.
Que en particular podemos mencionar que a partir de dos estimaciones independientes, obtenemos que las pérdidas de la red de distribución en la ciudad de Bahía Blanca son superiores al 50%.
Que la diferencia entre los valores de consumo expresados por LA PORTA y lo efectivamente consumidos por los bahienses es explicada por pérdidas de la red las cuales llegarían a más del 50% y son responsabilidad de la empresa prestataria del servicio ABSA. Por lo tanto NO ES JUSTO que a los bahienses se les cobre el costo del agua que pierde la empresa producto de la absoluta falta de inversión.
Que estas pérdidas son un claro indicador de la falta de eficiencia y responsabilidad del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, ya no solo como prestador del servicio sino también como gestor de un recurso natural estratégico como es el agua.
Que como ya se mencionó no es distinta la situación del servicio de cloacas. La red cloacal se encuentra colapsada, con rebalses recurrentes en distintos barrios de la ciudad.
Que por su parte, las dos (2) plantas de tratamiento no funcionan adecuadamente y los valores de contaminación de la ría alrededor de las plantas son alarmantes.
Que estos datos fueron compartidos y constatados con los representantes de ABSA y el OCABA presentes en la audiencia pública de San Cayetano, cuestión que no pudo ser rebatida y solo se pretendió decir que en Bahía Blanca era una ciudad donde había mucho robo de agua, afirmación del Sr. VOLPI que no puede ser aceptada por los bahienses y acredita una falta de información y desidia en la búsqueda de soluciones reales, concretas y efecivas.
Que ABSA estima que inyecta a la red para consumo doméstico 186 mil m3 diarios, los que son estimados por la empresa ya que NUNCA HA INSTALADO EL CAUDALIMETRO que ABSA compró oportunamente y por el que podríamos determinar los m3 reales que se inyectan para consumo doméstico por día y así empezar a analizar seriamente el efecto de pérdida de agua por las cañerías obsoletas y rotas, y que por falta de inversión ABSA nos cobra a los bahienses.
v) Que específicamente en relación a la tarifa se fija un valor de m3 de ,47 contra el ,693 que se percibe actualmente, a lo que hay que sumarle el incremento en las penalidades por el uso del recurso agua de aproximadamente un sesenta por ciento (60%) para los rangos de menos consumo R1 a R7 y que son los mayoritarios de los usuarios de ABSA (ver fs. 2 del estudio de costos).
Que además se crea un nuevo cargo de reposición de medidores equivalente a 5 m3, es decir ,36.
Que de las estimaciones obrantes a fs. 4 del estudio de costos se fija un aumento del 134% para el menor rango de consumo y con un promedio de aumento del 111,20% para todos los rangos, con claro efecto sobre los usuarios que menos agua consumen y que seguramente tiene menos posibilidades económicas de soportar el aumento tarifario.
El servicio no medido de acuerdo a lo informado a fs. 5 se incrementa en un 46% para todos los rangos.
Que se adjunta el aumento estimado de los distintos barrios de la ciudad según el consumo promedio bimestral difundido por el CREEEBBA (iae 117) y que toma como fuente a ABSA.
vi) Que ante distintas preguntas realizadas en la audiencia pública, ABSA reconoció el incumplimiento del PLAN DIRECTOR el que debe cumplir de acuerdo al marco regulatorio, pero en contrapartida afirmó que había diseñado un PLAN ESTRATEGICO 2011-2041 donde se establecieron obras por más de cincuenta mil millones de pesos.
Que en Bahía Blanca necesitamos el cambio de cañerías y válvulas en la red de distribución, que según lo dicho por directivos de ABSA tendría un costo de unos cuatrocientos millones de pesos (0.000.000).
Que además es necesario finalizar la planta potabilizadora de Patagonia, arreglar gran cantidad de veredas y pavimento roto por ABSA, poner en funcionamiento la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Ingeniero White para evitar que sigamos deponiendo los líquidos en la ría bahiense, y finalmente concretar la planta de reutilización de líquidos cloacales.
Que si hacemos un simple cálculo y extrapolamos los ciento doce millones de pesos (2.000.000) que ABSA tiene pensado invertir en el año 2014, quiere decir que unos cuatrocientos cincuenta y cinco (455) años ABSA podrá prestar en la Provincia el servicio que nos merecemos.
vii) Que además debemos recordar que reiteradamente se nos ha negado información sobre la prestación del servicio en el partido de Bahía Blanca, la que ha sido solicitada desde el Concejo Deliberante local desde hace varios años, negándose ABSA así como el OCABA a brindar la información solicitada y que corresponde al deber de transparencia que tiene la empresa como concesionaria de un servicio público.
Que todas estas inquietudes no fueron contestadas por ABSA ni el OCABA en la audiencia pública, y más allá del deber de transparencia e información que deben tener una empresa de la Provincia de Buenos Aires que presta un servicio público, son necesariamente urgentes obtener su respuesta para analizar detalladamente la situación del servicio en el partido de Bahía Blanca, ya que la empresa prestataria ABSA no lo presta correctamente y quien debe controlarla –el OCABA- no lo hace, a pesar de percibir más de cinco millones pesos anuales de los bahienses y se estima unos ocho millones de pesos en caso de aprobarse este aumento solicitado.
Que asimismo de acuerdo a dichos expresados por los representantes de los trabajadores de ABSA la situación de la empresa es crítica y no tienen los insumos necesarios para asegurar la provisión mínima del servicio advirtiendo incluso sobre potenciales riesgos sanitarios.
Que en definitiva la prestación del servicio de agua potable es responsabilidad originaria del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y más allá de la concesión del servicio a la empresa ABSA, esta situación no la excluye de asumir la responsabilidad de asegurarle un servicio eficiente a la población.
Que por todo lo expuesto, le hacemos saber al Sr. Gobernador Daniel SCIOLI que DEBEMOS RECHAZAR el pedido de aumento de tarifas solicitado por ABSA, y le pedimos al Sr. Gobernador que no decrete el aumento hasta tanto no se preste el servicio de distribución de agua potable y cloacas que los usuarios bahienses no merecen sino que deben recibir.
No se puede pagar por lo que no se recibe y más cuando en 2012 se incrementó un 180% la tarifa con la finalidad de realizar las inversiones en obras que se necesitaban y nada de eso se hizo, y es por eso que hay que exigir a la empresa ABSA haga las inversiones necesarias para la normalización del servicio previo a cualquier aumento de tarifas, y siendo que en este caso particular el Gobierno Provincial tiene el 90% del capital accionario, le pedimos que cumpla y aporte los más de 0 millones que no ha integrado y se ha obligado a hacerlo.
Es por eso que le pedimos al Sr. Gobernador que previo a decretar cualquier aumento se realicen las inversiones que se necesitan para visualizar una solución concreta, eficaz y transparente para la provisión de agua y cloacas al partido de Bahía Blanca, contemplando una distribución de agua eficiente, de calidad, universal, y no estar soportando la falta de servicio, o que no se cumplan los estándares mínimos de sabor y color.
POR TODO LO EXPUESTO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE EN USO DE SUS FACULTADES SANCIONA EL SIGUIENTE PROYECTO DE RESOLUCIÓN:
RESOLUCIÓN
PRIMERO: Hacerle saber al Sr. Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Sr. Daniel SCIOLI nuestro rechazo al aumento de tarifas pedido por ABSA en el expediente 2174-87/2014.
SEGUNDO: Solicitarle al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires se abstenga de decretar un aumento de las tarifas vigentes de ABSA hasta tanto no se normalice el servicio público de distribución de agua potable y cloacas en el Partido de Bahía Blanca, tomando las medidas y recaudos necesarios para que ABSA realice en forma inmediata las obras e inversiones necesarias para contar con la prestación de un correcto servicio de agua corriente y cloacas en el partido de Bahía Blanca
TERCERO: Solicitarle que previo a dictar un decreto en relación al expediente n° 2174-87/2014, tenga presente los considerandos del presente que explican la gravedad de la situación en el partido de Bahía Blanca, así como las manifestaciones realizadas en la audiencia pública para tratar el aumento de la tarifa vigente pedida por ABSA y que se realizó en la localidad de San Cayetano el 19 de agosto de 2014.
CUARTO: De forma.