Proyecto de Minuta
Proyecto de Comunicación solicitando informe sobre análisis de efluentes líquidos en el distrito de Bahía Blanca.
Expediente: HCD-962/2016
Autor: Ricardo Pera
Bloque: Frente Renovador Bahía Blanca
Proyecto de Comunicación solicitando informe sobre análisis de efluentes líquidos en el distrito de Bahía Blanca
Concejal Autor: Bloque Frente Renovador
Bahía Blanca, 21 de Septiembre de 2016.
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El H. Concejo Deliberante de Bahía Blanca vería con agrado que el DE, a través de la Secretaría que corresponda, informe para el período comprendido entre el 1 de julio de 2016 y la fecha de realización del informe solicitado por medio del presente: a) de qué planta o empresa provienen los efluentes líquidos; b) el tipo de muestra realizada; c) fecha de análisis de la muestra; d) número de acta; e) lugar de toma de la muestra; f) procedimiento de toma de la muestra; g) metodología utilizada para el análisis; h) observaciones y/o resultados del análisis
FUNDAMENTOS
Que la comunidad en su totalidad genera desechos, entre los que se encuentran las aguas residuales, es decir, aquellas que han sido contaminadas por diferentes usos, ya sea uso residencial, institucional, comercial o industrial.
Que entre las aguas residuales se debe destacar la importancia de los efluentes líquidos industriales, provenientes de diferentes acciones, los cuales deben recibir un tratamiento antes de ser vertidos en la Ría de Bahía Blanca para evitar impactos ambientales adversos y contaminación.
Que los líquidos vertidos deben ser recibir una análisis fisicoquímico a partir de muestras para evaluar su calidad y asegurar que cumplan con los límites establecidos por la legislación vigente Ley 5965 (Decreto 3970/90, Resolución 336/03) y Ordenanza Municipal 8862.
Que en nuestra ciudad se lleva adelante un programa de monitoreo por parte del CTE el cual realiza un análisis semanal. Sin embargo, en el portal de Gobierno Abierto solo se puede acceder con detalle hasta los análisis del mes de junio, pudiéndose constatar en varios casos que los efluentes vertidos no cumplen con los límites admisibles para las descargas, por lo que resulta de suma importancia para la salud de toda la población y la preservación del medio ambiente, contar con datos actualizados de libre y público acceso.