Proyecto de Minuta
Minuta de comunicación solicitando al Departamento Ejecutivo informes en relación al cumplimiento de la Ordenanza 9.972
Expediente: HCD-875/2016
Autor: Paola Ariente
Bloque: PJ – Cumplir
Minuta de comunicación solicitando al Departamento Ejecutivo informes en relación al cumplimiento de la Ordenanza 9.972
Autores: Paola Ariente – Gustavo Mandará
MINUTA DE COMUNICACION
El Honorable Concejo Deliberante, en uso de sus facultades, solicita al Departamento Ejecutivo que, a través de las áreas de Guardia Urbana Municipal y Departamento Saneamiento Ambiental, informe a la mayor brevedad posible, lo siguiente:
1. Si se están labrando actas de infracción por superación de los niveles de
emisiones sonoras vehiculares en la vía pública, según lo establecido en la Ordenanza 9972.
2. El resultado estadístico de los controles de ruidos de escapes de vehículos.
3. La vigencia y proyección en el tiempo de dichos monitoreos en escapes de vehículos coordinados entre las áreas de Saneamiento Ambiental y Guardia Urbana Municipal.
FUNDAMENTOS
El 27 de enero de 2016, el ex Director de la Guardia Urbana Municipal, Abel Jesser junto a Gustavo Grossi, ingeniero del Departamento de Saneamiento Ambiental, presentaron el decibelímetro, herramienta que controla y mide los sonidos / ruidos expresados en decibeles.
Según consta en el portal digital del Municipio de Bahía Blanca en la nota que se adjunta a la presente minuta, el empleo de este equipamiento se da en el marco de la Ordenanza 9.972.
La incorporación del decibelímetro a los operativos de tránsito, tiene por objeto el control de ruidos molestos que tengan origen en los escapes de los vehículos y a tal efecto, la ordenanza mencionada contempla sanciones que pueden llegar hasta 00, si se exceden los límites de emisión de sonidos que la misma establece.
En los últimos partes de prensa municipales donde se detallan los controles efectuados por Guardia Urbana, no se evidencia que se hayan efectuado infracciones referidas al cumplimiento de la ordenanza y por consiguiente, los resultados de la implementación del decibelímetro.
Dado que las cuestiones relacionadas con los excesos sonoros constituyen una de las molestias más reiteradas a la calidad de vida de los vecinos de todos los sectores de la ciudad, consideramos pertinente disponer de la información requerida para encarar acciones que permitan resolver la mencionada cuestión.