Proyecto de Resolución
Solicitando actualización de montos y cupos de comedores escolares.
Expediente: HCD-243/2010
Autor: Elisa Virginia Quartucci
Bloque: 8 de Septiembre – G.E.N. Radical
PROYECTO DE RESOLUCION
Visto:
Los exiguos montos asignados a los programas de comedores en las escuelas por la Dirección del Servicio Alimentario Escolar (SAE), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires; y
Considerando:
Que la provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección del Servicio Alimentario Escolar, sólo paga $ 2.- por noño que concurre a un “Comedor escolar”. En tanto, cuando se trata de “Merienda y Desayuno completo” el aporte es de $ 1.-. En el caso de los alumnos secundarios, por el “Plan adolescente simple” el Estado provincial aporta $ 1.- y por el “Plan adolescente doble”, $ 2,3.-. Ello pone en evidencia la necesidad de aumentar el pago por cada plato de comida, para poder brindarles una mejor calidad alimenticia a los chicos que concurren a los comedores escolares.
Que, los montos asignados por el Estado bonaerense resultan verdaderamente exiguos si se los compara con otras provincias que destinan a programas similares sumas de hasta ,80 por cada alumno.
Que, en el caso de la ciudad de Bahía Blanca, además de recibir cifras insignificantes por los diferentes programas, si se comparan los cupos comunicados este año con respecto a los del año anterior se observa que, a excepción del programa de “Desayuno y merienda completa” que se han mantenido en 20.659 los alumnos asistidos, en los restantes programas se registra una disminución del orden del 25%. Así, en el caso de los “Comedores escolares” de 4.275 pasaron a 3.227 los alumnos asistidos, en el “Plan adolescente simple” de 2.338 a 1.754 y, en el “Plan adolescente doble”, de 767 a 579.
Que, debido al escaso monto que se asigna por chico, muchos comedores escolares debieron realizar cambios en los menús, en desmedro de la calidad de los mismos. Los responsables de los comedores se han volcado a reducir costos adquiriendo productos de segundas marchas, realizando compras de mayor envergadura y, en muchos casos, eliminando del menú la carne y otros productos. Es decir, los comedores escolares se ven compelidos a reducir la cantidad y la calidad de los alimentos que reciben los alumnos, lo que afecta obviamente los parámetros nutricionales.
Que el Ministerio de Desarrollo Social provincial hace ya más de dos años que no modifica el valor de la ración. Ello se ve agravado por la creciente inflación registrada, fundamentalmente en los productos alimenticios, lo que imposibilita mantener el servicio con montos que resultan insignificantes.
Que a ello se suma que, de acuerdo a lo manifestado por los proveedores de los comedores escolares, la provincia registraría un importante atraso en los pagos, de alrededor de cuatro meses, por una cifra que rondaría los 200 millones de pesos. Por otra parte, desde el mes de octubre del año pasado, los proveedores no son escuchados por las autoridades provinciales. Vale recordar que en aquella oportunidad, el gobierno bonaerense se comprometió a cancelar la deuda que mantenía con los proveedores.
Que, el presidente de la Asociación de Proveedores de la provincia, Héctor Acevedo, ha manifestado en diferentes medios de comunicación que la situación de los proveedores es realmente grave y que aún no han recibido el pago completo correspondiente al mes de octubre. También resaltó que el servicio se sigue prestando gracias a la buena voluntad de las empresas que, a pesar de registrar grandes atrasos en los cobros, sienten la obligación de continuar entregando alimentos. A su vez resaltó que hay distritos en los que algunos proveedores han dejado de prestar el servicio, afectando sensiblemente el funcionamiento de los comedores. El empresario resaltó también que, a pesar de la difícil situación por la que atraviesan, no tienen la intención de suspender el servicio o realizar medidas de fuerza que determinen el corte del abastecimiento a los comedores.
Que se debe tener en cuenta que en muchos casos la ración alimenticia que reciben los chicos en la escuela es la única diaria, que ya no sólo constituye un refuerzo a la alimentación que reciben en el hogar.
Que en otras ciudades de la provincia de Buenos Aires se ha planteado la necesidad de adecuar los valores destinados a los comedores escolares. Tal es el caso del Concejo Deliberante de la ciudad de Necochea que aprobó, por unanimidad, un decreto requiriendo el aumento, en forma urgente, del valor de los importes monetarios destinados a cada prestación del SAE.
Que también en el ámbito de la legislatura provincial se han presentado iniciativas tendientes a que el gobierno controle la calidad y cantidad de alimentos destinados a los comedores escolares bonaerenses. En tal sentido, el senador Luis Malagamba, ha expresado recientemente que “hoy en día corre grave peligro la provisión de alimentos que a diario consumen cerca de 2,5 millones de alumnos que concurren a los más de 4000 comedores que funcionan en distintas escuelas de la Provincia de Buenos Aires”.
Por lo expuesto, el H. Concejo Deliberante en uso de sus facultades
RESUELVE:
Primero: Solicitar a Dirección del Servicio Alimentario Escolar (SAE), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, la adecuación de los valores de las raciones correspondientes a los programas de comedores escolares.
Segundo: Solicitar a la mencionada dependencia el mantenimiento de los cupos asignados a la ciudad de Bahía Blanca durante el año 2009 por los Programas “Comedores escolares”, “Merienda y Desayuno completo”, “Plan adolescente simple” y “Plan adolescente doble”.
Tercero: Requerir al Gobierno de la provincia de Buenos Aires la cancelación de la deuda que mantiene con los proveedores de los comedores escolares.