Proyecto de Minuta
Solicitando al D. Ejecutivo información relativa a la localización de una planta regasificadora en nuestra ciudad.
Expediente: HCD-446/2010
Autor: Elisa Virginia Quartucci
Bloque: 8 de Septiembre – G.E.N. Radical
MINUTA DE COMUNICACIÓN
El H. Concejo Deliberante vería con agrado que el D. Ejecutivo, a través de la Secretaría que corresponda, se sirva informar si el Gobierno de la provincia de Buenos Aires le ha dado intervención con motivo de la localización en Bahía blanca de una planta regasificadora de gas natural licuado (GNL), financiada en su mayoría por la petrolera estatal venezolana (PDVSA), a partir de acuerdos rubricados entre los presidentes de nuestro país y de la República Bolivariana de Venezuela.
En caso afirmativo, se requiere se informe a este cuerpo cuáles son las acciones y tareas llevadas a cabo desde el Ejecutivo municipal.
Fundamentos:
Recientemente el tema de la radicación de una planta resasificadora en nuestra ciudad ha vuelto a ser noticia a partir de la V Reunión Binacional de Alto Nivel Venezuela-Argentina donde los mandatarios de ambos países firmaron acuerdos de inversiones en sectores como el energético, el gasífero y el petroquímico con el propósito de impulsar y promover la integración entre ambas naciones.
De acuerdo a la información difundida en el sitio oficial de la PDVSA (Petrolera Estatal de la República Bolivariana de Venezuela), el pasado 21 de abril, el Ministerio de Energía y Petróleo reconoció importantes avances en la planta de regasificación de Bahía Blanca. En tal sentido el máximo responsable de la cartera señalada y titular de PDVSA, Rafael Ramírez Carreño, indicó que la reunión entre los mandatarios fue muy importante porque “hay una profundización en la relación que está en marcha en materia de gas", a la vez que señaló como ejemplo que "Vamos avanzando en la planta regasificadora allí en Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires. Es una planta que tiene una capacidad de 10 millones de metros cúbicos para ampliar a 20 millones de metros cúbicos y eso va venir a sellar el proyecto Mariscal Sucre donde Enarsa, la empresa argentina, tiene el 10%. Hoy se están constituyendo 3 empresas mixtas para el tema del gas vehicular, una para fabricación de kits para automóviles, otra para la fabricación de cilindros y la otra para la fabricación de los compresores acá en Venezuela, con un total aproximado de inversión de 300 millones de dólares compartido entre ambos países”.
Vale recordar que con la intención de incrementar el gas destinado a abastecer la demanda tanto residencial como industrial en nuestro país, el Gobierno nacional decidió, en el año 2008, instalar en el Puerto de Ingeniero White un buque regasificador -lo que motivó la realización de una Audiencia pública en Bahía Blanca-, como primer paso para luego avanzar en la concreción de una planta regasificadora en nuestra ciudad. Por otra parte, los gobiernos de ambos países han rubricado Memorandum de colaboración.
Como consecuencia del Memorandun firmado entre la República Argentina y la República Bolivariana de Venezuela el 6 de agosto de 2007 se difundió que Enarsa y PDVSA se encontraban tenían como propósito la concreción de una planta de regasificación de gas natural licuado (GNL) en nuestra ciudad, la que demandaría unos u$s 500 millones, inversión que, en su mayoría, sería financiada por la petrolera estatal venezolana. Asimismo, se difundía que la planta en cuestión tendría una capacidad diaria de entrega de 10 millones de metros cúbicos.
Al año siguiente, 15 de mayo de 2009, nuevamente los dos países firmaron un Memorandum de Entendimiento referido a la localización, propiedad e instalaciones de las futuras facilidades de regasificación de GNL para asegurar el abastecimiento de gas natural en la provincia de Buenos Aires de la República Argentina. En el mismo se expresa que tanto el Ministerio de Defensa de la Nación Argentina como la Provincia de Buenos Aires serán las dependencias responsables de realizar las gestiones tendientes a la localización de la planta regasificadora, en un todo de acuerdo a la legislación nacional, provincial y municipal vigente. En tal sentido, el poder Ejecutivo provincial ha rubricado las actuaciones firmadas a nivel nacional.
Hasta la fecha este H. Concejo Deliberante desconoce las actuaciones llevadas a cabo por las autoridades provinciales en nuestra ciudad respecto de la futura localización como tampoco se conoce si el Departamento Ejecutivo municipal ha tenido algún tipo de intervención y/o participación destinada a seleccionar el sitio en el cual se ubicará la planta de regasificación.
Por lo expuesto, se solicita a los Sres. Concejales el acompañamiento a la presente Minuta de Comunicación.