Proyecto de Resolución
Felicitando a la A.P.D.H. Bahía Blanca por los 25 años de actuación en nuestra ciudad en defensa de los Derechos Humanos.
Expediente: HCD-1190/2010
Autor: Elisa Virginia Quartucci
Bloque: 8 de Septiembre – G.E.N. Radical
PROYECTO DE RESOLUCION
Visto:
Que el 31 de agosto del año 1985 la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Bahía Blanca (A.P.D.H.) comenzó en nuestra ciudad su incesante labor en defensa de los Derechos Humanos; y
Considerando:
Que la A.P.D.H. local surge como una delegación de la Asociación Civil que fuera creada en 1975 cuando, a raíz de la violencia imperante y las reiteradas violaciones a los Derechos Humanos que caracterizaban a aquellos años, un grupo de vecinos autoconvocados –pertenecientes a diferentes ámbitos- decide comprometerse en la defensa de la vida. El Estatuto de la A.P.D.H., en su Artículo 1º, establece que los fines y objetivos de la asociación son “promover la vigencia de los Derechos Humanos enunciados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y en la Constitución Nacional".
Que, al poco tiempo de dar sus primeros pasos, la Asamblea local se comprometió con la defensa de la vida y de los Derechos Humanos a partir de la búsqueda de justicia para los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar (1976-1983).
Que, cuando en el año 1987 los juicios fueron suspendidos por las leyes de Obediencia Debida y Punto Final y más tarde por los indultos, la A.P.D.H. Bahía Blanca no cesó su lucha sino que, por el contrario, redobló su esfuerzo para que se conozca la verdad de los años oscuros de la dictadura.
Que años más tarde la Delegación Bahía Blanca de la A.P.D.H. fue la promotora en nuestra ciudad, ante la Cámara Federal, de los Juicios por la Verdad que habían sido impulsados por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos. Estos juicios permitieron reafirmar los hechos acaecidos durante la última dictadura en Bahía Blanca y su zona de influencia, como por ejemplo, las actividades represivas desarrolladas en el ámbito del Centro Clandestino de Detención que operaba en nuestra ciudad conocido como “La Escuelita”.
Que, en sus inicios, la A.P.D.H. local funcionó en dependencias ubicadas en la calle O’Higgins 14 y más tarde se trasladó a un inmueble ubicado en la Avenida Colón 220. En la actualidad, la Asamblea carece de un espacio físico para el desarrollo de sus actividades. A pesar de ello, continúa con sus tareas habituales.
Que en el último tiempo la A.P.D.H. junto a otras instituciones comprometidas con la verdad, la justicia y los Derechos Humanos, se ha involucrado en el reinicio de los juicios pendientes por los crímenes de lesa humanidad que se llevarán a cabo en la Cámara Federal de Bahía Blanca.
Que es de destacar que la institución durante sus 25 años de actuación en nuestra ciudad no ha bajado los brazos en su tarea comprometida con la defensa de los Derechos Humanos y la Constitución Nacional, promoviendo la realización de los juicios que buscan la verdad como así también el desarrollo de actividades educativas que promueven la difusión y enseñanza de los Derechos Humanos.
Que la labor de la APDH ha sido reconocida tanto en nuestro país como en el exterior.
Que la tarea de los integrantes de la A.P.D.H. es realizada en forma voluntaria y, tal como señala su sitio web oficial, a partir de la recuperación de la Democracia en 1983 se encuentran abocados, entre otras cuestiones a:
Mantener viva la memoria y generar espacios de reflexión para poder proyectar un futuro en Democracia y caracterizado por la participación ciudadana.
Promover iniciativas tendientes a ratificar la plena vigencia de los Derechos Humanos en diferentes ámbitos de actuación.
Promover la sanción de legislación tanto nacional como internacional que proteja y promueva los Derechos Humanos.
Facilitar el esclarecimiento del pasado inmediato a partir de la recopilación de información y la confección de archivos documentales que permitan analizar y demostrar el accionar de las Fuerza Armadas durante la última dictadura referida a los secuestros, muertes, desapariciones, robos de niños, y demás violaciones a los Derechos Humanos.
Que a partir del año 2002 en la A.P.D.H. local de emprendieron una serie de cambios acordados con su fundador el Sr. Ernesto Malisia -días antes de su fallecimiento-, con el propósito de dar un nuevo dinamismo a la Asamblea. Para ello se avanzó en darle a la Delegación Bahía Blanca de la A.P.D.H. una forma institucional diferente a la que por aquellos años se encontraba agotada. Así, se promovió la incorporación de nuevos participantes y se avanzó en la obtención de la personería jurídica de la institución, incluso bajo un nuevo nombre: Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Bahía Blanca.
Que la A.P.D.H. local ha presentado proyectos solidarios en el ámbito del Concejo Deliberante e incluso propuso imponerle a un espacio verde de nuestra ciudad el nombre de Bosque de la Memoria y los Derechos Humanos, sitio que en la actualidad lleva ese nombre a partir de la sanción de una ordenanza.
Que su actual Secretario General, Sr. Eduardo Hidalgo, fue reconocido por este Concejo Deliberante con la mención de “Reconocimiento Ciudadano” por su incansable labor en defensa de los Derechos Humanos, mediante la Ordenanza Nº 13.696 sancionada el 28 de marzo de 2006. En tanto, unos años antes, el Sr. Ernesto Malisia fue distinguido con el título de “Personalidad Destacada de la ciudad de Bahía Blanca” por ser fundador de la A.P.D.H. de Bahía Blanca, mediante la Ordenanza Nº 12.477 sancionada el 30 de octubre de 2003.
Por lo expuesto, el H. Concejo Deliberante en uso de sus facultades,
RESUELVE
Primero: Felicitar a la Delegación Bahía Blanca de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (A.P.D.H.) por su trabajo incesante en defensa de los Derechos Humanos a lo largo de sus 25 años de vida.
Segundo: Remitir testimonio de la presente a la A.P.D.H. Bahía Blanca.