Proyecto de Resolución
Solicitando al Ministerio de Salud provincial la puesta en marcha en Bahía Blanca de la campaña de Vacunación Antirrábica Animal.
Expediente: HCD-1371/2010
Autor: Elisa Virginia Quartucci
Bloque: 8 de Septiembre – G.E.N. Radical
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Visto:
La implementación de la Campaña de Vacunación Antirrábica Animal organizada por la Dirección Provincial de Medicina Preventiva, dependiente del Ministerio de Salud del gobierno de la provincia de Buenos Aires; y
Considerando:
Que, de acuerdo a los anuncios efectuados al momento del lanzamiento de la campaña, ésta tiene como objetivo aumentar la Vigilancia Epidemiológica, ampliar las tareas vinculadas a la Educación para la Salud e intensificar las campañas de vacunación de animales domésticos, en particular en zonas o áreas geográficas caracterizadas por la presencia de población con Necesidades Básicas Insatisfechas.
Que el proyecto se puso en marcha recientemente en el Centro de Zoonosis de la localidad de José C. Paz.
Que la campaña consiste en vacunar en forma gratuita, casa por casa, y en puestos fijos a un millón de perros y gatos con las dosis de vacuna antirrábica que produce el Laboratorio Central dependiente del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, con la intención de evitar la reaparición y propagación de la rabia en humanos.
Que el programa se puso en marcha en 32 municipios del Gran Buenos Aires (entre los que se encuentran Almirante Brown, Berazategui, Ezeiza, José C. Paz, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, San Isidro, Tres de Febrero y Vicente López) y en las ciudades de La Plata y Mar del Plata.
Que, para el desarrollo de la campaña, la provincia de Buenos Aires contratará alrededor de 150 personas capacitadas para vacunar, por el lapso de los 3 meses en que se extenderá la misma. Dicho personal se sumará al que habitualmente cuentan los municipios.
Que la intención del Ministerio provincial de Salud es contribuir con la meta establecida por las autoridades nacionales, relativa a lograr, para el año 2012, la eliminación del virus de la rabia humana en todo el territorio de nuestro país. Ello en consonancia con la propuesta de la Organización Panamericana de la Salud que instó a los países latinoamericanos a trabajar en pos de la eliminación de la rabia humana transmitida por caninos en el año 2012.
Que, según los datos suministrados por el Ministerio de Salud provincial, durante el año 2009 y lo que va del 2010, se registraron en la provincia de Buenos Aires 28 casos de rabia transmisible a humanos en murciélagos.
Que, cuando el virus de la rabia es transmitido a los humanos a través de la mordedura de perros, gatos o murciélagos, en caso de que la persona no sea tratada oportunamente, la enfermedad resulta mortal en el ciento por ciento de los casos. Además, el animal responsable de la mordedura deberá permanecer en cuarentena veterinaria.
Que, de acuerdo al suplemento digital AMI Salud y Bienestar – Agencia de Informaciones del MERCOSUR- en el mes de agosto de 2006 apareció uno murciélago insectívoro infectado con el virus de la rabia en Bahía Blanca, según lo informado oportunamente por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires a través de Zoonosis urbanas.
Que desde la cartera sanitaria de la provincia de Buenos Aires informaron también que la vacuna antirrábica producida en el laboratorio estatal implica un ahorro considerable de dinero ya que el costo aproximado de la dosis es de $ 1,50.- siendo que el precio de mercado es de alrededor de $ 8.-
Que sería conveniente que la campaña de vacunación se implemente también en el partido de Bahía Blanca como forma de complementar los esfuerzos que se hacen desde el ámbito local ya que desde el municipio se organizan campañas de vacunación antirrábica gratuita para gatos y perros.
Que, de acuerdo a lo manifestado por los especialistas, la única forma efectiva para prevenir el virus de la rabia es a través de la vacunación anual de caninos y felinos. Cabe recordar que la vacunación contra la rabia es de carácter obligatorio en todo el país.
Que cada propietario de perros y gatos debe recurrir al veterinario anualmente para proteger a los animales de la rabia. De todas formas, la presencia de gran cantidad de perros y gatos comunitarios o en estado de abandono dificulta la vacunación antirrábica generalizada.
Por lo expuesto, el H. Concejo Deliberante en uso de sus facultades,
RESUELVE:
Primero: Solicitar a la Dirección Provincial de Medicina Preventiva, dependiente del Ministerio de Salud del gobierno de la provincia de Buenos Aires, la implementación de la Campaña de Vacunación Antirrábica Animal en el Partido de Bahía Blanca.