Proyecto de Resolución
Solicitando celeridad en reincorporación al Registro Fiscal de Operadores de productores de trigo del sudoeste bonaerense.
Expediente: HCD-1552/2010
Autor: Elisa Virginia Quartucci
Bloque: 8 de Septiembre – G.E.N. Radical
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Visto:
La necesidad de garantizar a los productores trigueros del Sudoeste bonaerense la posibilidad de acceder al cupo previsto para la exportación de trigo de la campaña 2010 / 2011.
La exclusión del Registro Fiscal de Operadores en la Compraventa de Granos y Legumbres Secas a la que fueron sometidos los productores del Sudoeste bonaerense en virtud de las malas condiciones climáticas que han afectado sus cosechas durante los últimos años;
Considerando:
Que, si bien en el año 2008 el Gobierno nacional cerró el Registro de Exportaciones de trigo y, posteriormente, en junio del presente año –y luego de la reunión de la Mesa Nacional de Trigo- procedió a abrir el mismo en unas 3.000.000 de tn. de trigo correspondientes al ciclo 2010 / 2011, en la actualidad ese cupo exportable resulta escaso.
Que de la mencionada reunión de la Mesa Nacional de Trigo participaron, además de empresas que integran la Asociación Argentina del Trigo (Argentrigo), representantes de diferentes entidades vinculadas a la producción del cereal, como Agricultores Federados Argentinos (AFA), la Bolsa de Comercio de Rosario, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA) y la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM).
Que, tal como solicitaban diferentes entidades vinculadas a la producción agropecuaria, el Gobierno nacional decidió reabrir el Registro de Exportaciones con la intención de proporcionar una mayor fluidez a los contratos futuros de trigo.
Que desde diferentes ámbitos se vienen realizando gestiones tendientes a incrementar el cupo de exportación de la nueva campaña 2010 / 2011 en 3.000.000 de tn. y, además, para poder liberar trigo de la campaña 2009 / 2010 por unas 500.000 toneladas adicionales. El reclamo apunta a que el incremento de las hectáreas cultivadas podría provocar un excedente de oferta derivado de la escasa demanda interna y externa del cereal.
Que desde la entidad que agrupa a los distintos integrantes de la cadena de valor del trigo –Argentrigo- solicitaron al Gobierno nacional la ampliación del cupo de exportación para la cosecha 2010 / 2011 en otros 3.000.000 de tn.
Que el Ministro de Agricultura de la Nación Julián Domínguez argumentó, al momento de reabrir el Registro que, “si la producción (2010 / 11) supera las 12 millones de toneladas, probablemente podamos llegar a ampliar el saldo a 6 millones de toneladas” (disponible en Internet en:
http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2010/06/02/economia1/ECON-01.html).
Que si el cupo se ampliara en otros 3.000.000 de tn. la posibilidad de exportación para la presente campaña ascendería a un total de 6.000.000 de tn. Una medida como ésta no privaría al mercado interno del cereal ya que el consumo en nuestro país de de unos 6.000.000 de tn. y la producción estimada para esta campaña es del orden de los 12.000.000 de tn.
Que, de acuerdo a información suministrada por el Ministerio de Agricultura de la Nación, para la campaña anterior (2009 / 2010), existe un remanente de 500.000 toneladas de trigo pasibles de ser exportados sin afectar el abastecimiento interno.
Que, tomando los datos proporcionados por el área de Mercados Agroalimentarios y de Estimaciones dependiente del Ministerio de Agricultura, se estima que para la campaña (2010 / 2011) la producción triguera será de 13.000.000 de toneladas, por lo que considera pertinente proceder a la apertura de los ROEs por 3.000.000 de toneladas, medida que por otra parte favorecería a los pequeños y medianos productores de trigo.
Que, por otra parte, el incremento del cupo exportable sería un aliciente para que los agricultores destinaran una mayor cantidad de hectáreas a la siembra de trigo.
Que para tener la posibilidad de exportar trigo hace falta estar inscripto en el Registro Fiscal de Operadores en la Compraventa de Granos y Legumbres Secas, dependiente de la AFIP.
Que el Registro Fiscal de Operadores en la Compraventa de Granos y Legumbres Secas, que fue creado por la Resolución General 2300/07, establece como causal de exclusión (artículos 46 y 47, inciso c) la Pérdida de Habitualidad. Por otra parte, prevé el Trámite de Reinclusión, siendo la incorporación dentro de los 90 (noventa) días corridos desde la publicación de la exclusión del Registro en el Boletín Oficial.
Que, para que los productores del Sudoeste bonaerense puedan acceder a exportar su próxima cosecha de trigo, no vasta con que se incremente el cupo de exportación sino que será necesario, además, que se tenga para con ellos una consideración especial ya que, debido a las malas condiciones climáticas reinantes en la zona desde hace ya varios años, muchos de ellos ha sido dados de baja del Registro Fiscal de Operadores por no poseer actividad comercial en los últimos meses.
Que la demora en la reincorporación al Registro de los productores de la zona los pone en desventaja con otros de regiones que no han sido afectadas por las malas condiciones climáticas, siendo los productores del Sudoeste bonaerense doblemente perjudicados: en primer lugar, por la imposibilidad de obtener buenas cosechas y, en segundo término, por no poder acceder a los cupos de trigo exportable con la misma premura que el resto de los productores que no han sido excluidos del registro.
Que en nuestra ciudad los productores agropecuarios vienen realizando gestiones ante la AFIP tendientes a agilizar la reincorporación al Registro Fiscal de Operadores en la Compraventa de Granos y Legumbres Secas de aquellos productores que fueron excluidos del mismo por no haber tenido continuidad en las actividades comerciales.
Que los productores agropecuarios del Sudoeste bonaerense se encuentran alcanzados por la declaración de la Emergencia y/o Desastre Agropecuario expedida por las autoridades provinciales.
Que el trato preferencial que pueda proporcionarse a los productores del Sudoeste para su reincorporación en un plazo menor a los 90 días puede justificarse en que las causales de la inexistencia de ventas agrícolas que provocaron las exclusión del Registro obedecieron a las condiciones de Emergencia y/o Desastre Agropecuario.
Por lo expuesto, el H. Concejo Deliberante, en uso de sus facultades,
RESUELVE:
Primero: Solicitar al Gobierno Nacional la ampliación del cupo de trigo exportable para las campañas trigueras 2009 / 2010 y 2010 / 2011 con el propósito de proporcionar una mayor fluidez a los contratos futuros de trigo.
Segundo: Solicitar a la AFIP la posibilidad de reincluir a los productores del Sudoeste bonaerense, en un plazo perentorio, en el Registro Fiscal de Operadores en la Compraventa de Granos y Legumbres Secas (Resolución General 2300/07) debido a que la falta de continuidad en las actividades comerciales evidenciada obedece a las malas condiciones climáticas reinantes en la zona durante los últimos años.
Tercero: Remitir copia de la presente a la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, a la Asociación de Ganaderos y Agricultores, a la Federación Agraria Argentina, y a ACA.