Proyecto de Minuta
Solicitando al D. Ejecutivo informes sobre planificación anual de arbolado prevista en la Ordenanza Nº 15.523 referida al Arbolado Urbano y Espacios Verdes.
Expediente: HCD-1578/2010
Autor: Elisa Virginia Quartucci
Bloque: 8 de Septiembre – G.E.N. Radical
MINUTA DE COMUNICACIÓN
El H. Concejo Deliberante vería con agrado que el D. Ejecutivo, a través de la Secretaría que corresponda, se sirviera informar los avances registrados en el último año relativos al plan básico de plantación, reposición y sustitución de ejemplares previsto en los Artículos 6º y 10º de la Ordenanza Nº 15.523.
Se solicita detalle relativo a:
Calles, barrios y sectores urbanos en los que por carecer de arbolado de alineación se ha procedido al plantado diferentes ejemplares (diferenciando entre forestación inicial y reforestación).
Espacios públicos en los que se ha intervenido.
Cantidad de propietarios frentistas que han sido intimados a construir los recintos.
Cantidad y especies de ejemplares plantados.
Asimismo, se solicita remita a este Cuerpo copia del inventario de actualización permanente realizado mediante el censo de los ejemplares del arbolado urbano, detallando los árboles que por su valor histórico, botánico y/o estético -ubicados en veredas, plazas, plazoletas, parques y boulevares- deban ser objeto de protección y considerados patrimonio verde urbano, todo ello previsto en el artículo 31º de la norma citada precedentemente.
Fundamentos:
La Ordenanza Nº 15.523 referida al Arbolado Urbano y Espacios Verdes, que fuera sancionada el 26 de noviembre de 2009, cuya autoridad de aplicación es el Departamento de Parques Municipales, prevé la elaboración anual de un plan de forestación y reforestación de la ciudad, a fin de preservar el arbolado urbano. Así, la norma en los artículos 6º y 10º -Capítulo II referido a la plantación- prevé lo siguiente:
Artículo 6°: La autoridad de aplicación elaborará anualmente un planeamiento básico de plantación, reposición y sustitución de ejemplares pertenecientes a especies que reúnan características de adaptación, resistencia, sanidad y belleza ornamental. Dicha planificación deberá ser coordinada con las Delegaciones Municipales y las Sociedades de Fomento que correspondan al sector.
Artículo 10°: La autoridad de aplicación preverá en su planificación anual la reforestación de los sectores urbanos que carezcan de arbolado de alineación, para lo cual queda autorizada a intimar a los propietarios frentistas a la construcción de los respectivos recintos, como así también a la remoción de cualquier objeto instalado en la vía pública que impida su ejecución. Asimismo, podrá intimar a las empresas prestatarias de servicios públicos, a la remoción o adecuación con sistemas apropiados para la protección del arbolado público, de instalaciones subterráneas o superficiales, con el fin de garantizar el cumplimiento de la presente.
Por otra parte, en el artículo 3º -Capítulo IV referido a la Instrumentación- plantea lo siguiente:
Artículo 31°: La autoridad de aplicación elaborará un inventario de actualización permanente mediante la instrumentación de un censo de los ejemplares del arbolado urbano, recinto, diámetro del tronco, altura, estado general del ejemplar, daños que presenta y todo otro dato que se considere necesario y que por vía reglamentaria se determine.
Asimismo, un apartado de dicho censo deberá detallar aquellos árboles notables por su valor histórico, botánico y/o estético ubicados en veredas, plazas, plazoletas, parques y boulevares con el objeto de protegerlos y otorgarles el carácter de patrimonio verde urbano.
Con el objeto de conocer los avances registrados durante el último año en lo que respecta al arbolado urbano bahiense y teniendo en cuenta que éste no sólo otorga a la ciudad un valor paisajístico u ornamental sino que contribuye a mejorar la calidad ambiental de la comunidad, ya que a través de su rol reconstituyente reduce la contaminación -tanto atmosférica como sonora-, amortigua la temperatura, proporciona sombra, retiene la humedad, protege al suelo de la erosión y promueve la biodiversidad, es que se solicita a los Sres. concejales el acompañamiento a la presente Minuta de Comunicación.