Proyecto de Ordenanza
Declarando de interés de la ciudad de Bahía Blanca las “Jornadas de Perspectivas Agropecuarias – Bahía Blanca 2011”
Expediente: HCD-836/2011
Autor: Elisa Virginia Quartucci
Bloque: 8 de Septiembre – G.E.N. Radical
PROYECTO DE ORDENANZA
Artículo 1º: Declárense de interés de la ciudad de Bahía Blanca las “Jornadas de Perspectivas Agropecuarias – Bahía Blanca 2011” -organizadas por la Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA) conjuntamente con instituciones de nuestra ciudad- que se llevarán a cabo el 8 de julio del corriente año.
Artículo 2º: Remítase copia de la presente a la Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA), al Rectorado y a los Departamentos de Agronomía, Ciencias de la Administración y Economía de la Universidad Nacional del Sur, a la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, al Instituto de Negociaciones Agrícolas Internacionales (INAI), al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Plan del Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, al Banco Patagonia y a la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Bahía Blanca (AGA).
Artículo 3º: De forma.
Fundamentos:
Tal como se indica en el sitio web oficial de la Asociación Argentina de Economía Agraria (http://www.aaea.org.ar), la entidad es “una organización cultural sin fines de lucro, que tiene por finalidad fomentar el desarrollo científico de la economía agraria en la República Argentina”. Para lograr dicho objetivo, La AAEA promueve la organización de Reuniones Anuales, Jornadas y Cursos de los que participan, en calidad de disertantes, reconocidos especialistas vinculados al sector agropecuario y agroalimentario.
En particular, el próximo 8 de julio se realizarán en nuestra ciudad las “Jornadas de Perspectivas Agropecuarias – Bahía Blanca 2011”. Las mismas se llevarán a cabo en las instalaciones de la Bolsa de Cereales, Oleaginosos, Frutos y Productos de Bahía Blanca.
La organización de dicho evento está a cargo de la Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA). Varias entidades e instituciones colaboran con la organización como la Universidad Nacional del Sur (tanto el Rectorado como los Departamentos de Agronomía, Ciencias de la Administración y Economía), la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, el Instituto de Negociaciones Agrícolas Internacionales (INAI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Plan del Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, el Banco Patagonia y la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Bahía Blanca (AGA).
A lo largo de la jornada se llevarán a cabo diferentes exposiciones a cargo de profesionales y especialistas en la temática agropecuaria. El Dr. Jorge Pazzi (Dpto. de Economía- UNS), será el responsable de la conferencia inaugural y se referirá a la temática “Elecciones presidenciales y perspectivas económicas”.
Posteriormente, las jornadas se organizará en paneles temáticos, donde se abordarán los siguientes temas:
Panel I: “Panorama agrícola nacional y regional”
1- Diagnóstico de la situación triguera argentina. Ing. Sergio Conterjnic (ARGENTRIGO)
2- Evolución de la agricultura en el Sudoeste Bonaerense. Situación actual y perspectivas. Lic. Gabriel Foco (Bolsa de Cereales de Bahía Blanca- ARGENTRIGO).
3- El Plan de Desarrollo del Sudoeste Bonaerense. Lic. Claudio Iribarne (Plan de Desarrollo del Sudoeste Bonaerense) y Magister Gabriela Cristiano (Dpto. de Economía- UNS).
Panel II: “Perspectivas de la ganadería regional”
1- Diagnóstico de la ganadería regional. Ing. Agrónomo Daniel Miñón (INTA).
2- La especialización como estrategia productiva. Ing. Agrónomo Hugo Laborde (Dpto. de Agronomía- UNS).
Panel III: “Administración sustentable”
1- Evaluación de prácticas sustentables en la región. Cra. Liliana Scoponi (Dpto. de Ciencias de la Administración- UNS) e Ing. Agrónomo Juan Galantini (CERZOS- CIC).
Panel IV: “Valor agregado agrícola”
1- El INAI y el desarrollo agropecuario argentino. Lic. María Marta Rebizo.
2- Valor agregado en los complejos cerealero y oleaginoso. Magíster Jorge Cincunegui.
En las diferentes actividades planificadas se promueve la discusión y fomento de temas relacionados a la política agropecuaria tanto nacional como regional, para lo cual se presentan investigaciones técnicas que permiten informar a profesionales, especialistas, docentes, investigadores, productores y público en general acerca del posible tratamiento de los problemas de la economía agraria.
Por lo expuesto, se solicita a los Sres. concejales el acompañamiento al presente Proyecto de Ordenanza.