Proyecto de Resolución
Solicitando al Municipio la adopción de medidas tendientes a difundir la vigencia del Registro Nacional de Agricultura Familiar (ReNAF).
Expediente: HCD-960/2011
Autor: Elisa Virginia Quartucci
Bloque: 8 de Septiembre – G.E.N. Radical
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Visto:
La vigencia del Registro Nacional de Agricultura Familiar (ReNAF); y
Considerando:
Que el Registro fue habilitado en el año 2007 por la Resolución N° 255/07 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos a fin de instrumentar políticas públicas de carácter universal orientadas al sector de la agricultura familiar.
Que el ReNAF se ha instrumentado a nivel de todo el país y tiene la intención de diseñar políticas orientadas a la agricultura familiar, no sólo a nivel nacional sino también a nivel de las provincias y los municipios.
Que la inscripción del Registro es de carácter voluntario.
Que, tal como se señala en el sitio oficial del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (http://www.renaf.com.ar) el Registro Nacional de Agricultura Familiar tiene como finalidad contar con una identificación que califique y habilite –de forma confiable y actualizada- a los agricultores inscriptos en dicho registro como productores familiares y, a partir del conocimiento de los mismos, poder diseñar y aplicar políticas públicas orientadas a ese sector socio-productivo.
Que la Dirección de Registro Nacional de Agricultura Familiar –que depende de la Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar- en forma coordinada con las entidades que conforman el Foro Nacional de Agricultura Familiar (FoNAF)., lleva a cabo la instrumentación del ReNAF.
Que el Registro permite realizar un relevamiento de los agricultores familiares, su distribución geográfica, sus condiciones socioeconómicas, de educación, salud, vivienda, etc.
Que los núcleos dedicados a la agricultura familiar ocupan un lugar de relevancia en la economía, no sólo por la producción de alimentos y sus derivados sino por las técnicas productivas utilizadas ya que apuntan a la conservación y sustentabilidad del medio ambiente.
Que las familias o núcleos de agricultores familiares que deseen inscribirse en el Registro deben dedicarse a algunas de las actividades que comprende la Agricultura Familiar, es decir, agricultura, ganadería, pesca, explotación forestal, turismo rural, entre otras. Cabe destacar que los productores encuadrados en la agricultura familiar cuentan para su producción con la propiedad de los medios de producción.
Que los productores dedicados a agricultura familiar entienden a dicha actividad como una cuestión cultural, donde los valores, la propiedad de los medios de producción, las prácticas productivas, etc., son transmitidos en el seno del núcleo familiar.
Que el Registro permite obtener datos cuantitativos y cualitativos sobre la estructura del sector de la agricultura familiar y, a partir de dicha información, elaborar indicadores ambientales, socioeconómicos, de sustentabilidad de la producción agropecuaria familiar y de los recursos naturales, que permitan diseñar políticas públicas para dicho sector de la economía.
Que algunos municipios colaboran con la instrumentación del Registro; tal es el caso, por ejemplo, del Municipio de General Villegas que, conjuntamente con la Filial Federación Agraria, el pasado mes de mayo del corriente año, firmó un convenio de colaboración para la realización del Registro Nacional de Agricultura Familiar (ReNAF).
Que, en nuestra ciudad, los productores encuadrados dentro de la agricultura familiar pueden inscribirse en el ReNAF en la sede de la Filial local de la Federación Agraria Argentina.
Que sería conveniente que desde el Municipio se adopten medidas tendientes a difundir el Registro Nacional de Agricultura Familiar (ReNAF) entre los productores del partido de Bahía Blanca a fin de poder contar con información fehaciente del sector y, posteriormente, poder instrumentar políticas gubernamentales orientadas al mismo, en forma conjunta con las instituciones intermedias vinculadas a la agricultura familiar, en particular con la Filial local de la Federación Agraria Argentina.
Por lo expuesto, el H. Concejo Deliberante, en uso de sus facultades,
RESUELVE
Primero: Solicitar al Departamento Ejecutivo que, a través de la Agencia de Desarrollo municipal, realice –por diferentes medios- la difusión del Registro Nacional de Agricultura Familiar (ReNAF) a fin de favorecer la inscripción en el mismo de los productores familiares del Partido de Bahía Blanca.
Segundo: Solicitar a la Agencia de Desarrollo colabore con la Filial Bahía Blanca de la Federación Agraria Argentina en la correcta implementación del ReNAF.
Tercero: Remitir copia de la presente a la Filial Bahía Blanca de la Federación Agraria Argentina, a la Dirección de Registro Nacional de Agricultura y al Foro Nacional de Agricultura Familiar (FoNAF).