Proyecto de Minuta
Minuta de Comunicación: Solicitando informe acerca del funcionamiento del galpón de transferencia del relleno sanitario que debe poner en funcionamiento la empresa EVA S.A.
Expediente: HCD-429/2012
Autor: Manuel Mendoza
Bloque: Frente Amplio Progresista
Minuta de Comunicación: Solicitando informe acerca del funcionamiento del galpón de transferencia del relleno sanitario que debe poner en funcionamiento la empresa EVA S.A.
Autor: Manuel Mendoza
MINUTA DE COMUNICACIÓN
El Honorable Concejo Deliberante vería con agrado que el Departamento Ejecutivo, a través de la Secretaría que corresponda, proceda a elevar informe a este Cuerpo acerca del funcionamiento del galpón de transferencia que debe poner en funcionamiento la empresa adjudicataria de la administración del relleno sanitario EVA S.A., en la ciudad de acuerdo a lo establecido en el punto 9.3 del Pliego de Bases y Condiciones para la contratación del servicio de proyecto, construcción y operación del relleno sanitario local.
El mismo hacer referencia textual a las siguientes condiciones:
“9.3. Galpón de transferencia: El mismo deberá tener una medida de 20 m de ancho y 40 m de largo como mínimo, una altura de 12 m, con piso de hormigón de 15 cm. de espesor con malla metálica. Deberá construirse con estructura reticulada de hierro, paredes de chapas acanaladas galvanizadas. Tendrá portones corredizos realizados en chapa acanalada galvanizada en los dos extremos con medidas mínimas de 10 m. de ancho y 4 m. de altura. Los planos y el proyecto deberán ser presentados al Departamento de Obras Particulares de la Municipalidad de Bahía Blanca para su aprobación y firma del personal competente. La obra deberá estar terminada dentro de los ciento ochenta (180) días contados a partir de la fecha de inicio de la prestación del servicio y manteniendo la misma en óptimas condiciones operativas hasta la finalización contractual.”
A tal fin se solicita se informe:
1) Si la empresa EVA S.A. ha realizado la construcción del Galpón mencionado en el punto citado del Pliego.
a. En caso de ser afirmativa la respuesta en el punto anterior si la construcción respeta las condiciones establecidas por el pliego.
b. En caso de no existir este galpón, se informe si se ha tomado alguna medida con la empresa EVA S.A. desde el D.E. o la Secretaría que corresponda para regularizar esta situación.
c. Cuando se planifica concretar esta obra.
d. Si la empresa ha realizado la presentación de planos en el Departamento de Obras Particulares de la Municipalidad de Bahía Blanca para su aprobación
2) Cualquier información que se considere de utilidad.
FUNDAMENTOS
La presente minuta surge a partir de la necesidad de conocer cuál es la situación en nuestra ciudad respecto del cumplimiento de un punto del Pliego de de Bases y Condiciones para la contratación del servicio de proyecto, construcción y operación del relleno sanitario local por parte de la empresa EVA S.A.
Según lo establece el Pliego en la ciudad debería existir un galpón de transferencias de los residuos acorde a las normas y medidas y construido en un tiempo determinado.
Es voluntad de esta minuta conocer si efectivamente la empresa EVA S.A ha construido este galpón, y en caso de no existir, cual es el tiempo en que se estima que la obra será realizada, además de cuáles son las acciones que ha realizado el DE o la Secretaría que corresponda para que la empresa regularice la situación.
Cabe recordar que el Relleno Sanitario de la ciudad, se encuentra habilitado por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y se encuentra dentro del marco de la Resolución provincial 1143/2002. En este contexto, la administración del relleno es realizada por sociedades privadas y EVA S.A fue la empresa adjudicataria del mismo en este caso.
La misma adjudicación y llamado a licitación pública se realizó en el año 2008, y dado que el Pliego de Bases y Condiciones establece en el punto 9.3 la necesidad de existencia de un galpón de transferencia de residuos, acorde a las especificaciones técnicas que allí se mencionan, es necesario conocer si esta obra esta realizada o si el Municipio ha dispuesto acciones para el cumplimiento del mismo. En caso de no ser así, se le exige al DE de la ciudad que exija el cumplimiento del Pliego.
Por todo lo expuesto, es que solicita a las Sras. Y Sres. Concejales.