Proyecto de Minuta
MINUTA DE COMUNICACIÓN: Solicitando al DE que informe acerca de una presunta modificación de los datos contables en registro informático del municipio.
Expediente: HCD-774/2012
Autor: Manuel Mendoza
Bloque: Frente Amplio Progresista
MINUTA DE COMUNICACIÓN: Solicitando al DE que informe acerca de una presunta modificación de los datos contables en registro informático del municipio.
AUTOR: Manuel Mendoza
MINUTA DE COMUNICACIÓN
El Honorable Concejo Deliberante vería con agrado que el Departamento Ejecutivo, a través de la Secretaría de Economía y Contaduría Municipal, proceda a elevar informe a este Cuerpo acerca de si existió modificación en los datos contables en el registro informático del municipio.
A tal fin se solicita se eleve informe de:
1- Si existió una modificación de datos informáticos en los registros contables y/o expedientes de gastos de la Municipalidad de Bahía Blanca.
2- Si se produjo denuncia formal o informal en el ámbito del Municipio o fuera de él, sobre la presunta modificación de datos.
3- Si se ha podido corroborar la presunta modificación y/o manipulación de los datos mencionados.
4- De existir la mencionada denuncia, que medidas se han adoptado desde el Departamento Ejecutivo.
5- En caso de haberse comprobado el hecho, se informe si se ha podido determinar qué archivos y expedientes fueron modificados.
6- Cual es el origen de los archivos y destino de los mimos.
7- Si se ha podido determinar responsables y en tal caso, cuales fueron las medidas de seguridad y administrativas que se tomaron y/o cuales se tomarán en el futuro inmediato ante la gravedad el hecho.
8- Si el Sistema Contable informático municipal cuenta con la aplicación de barreras físicas y procedimientos de control como medidas de prevención ante un ataque o amenaza a los recursos e información.
9- Quienes son los funcionarios que se encuentran habilitados para manipular las contraseñas habilitadoras, que pueden modificar registros contables del RAFAM
10- Si se notificó de estas modificaciones al Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires.
11- Si se informo a la Dirección Provincial de Coordinación Municipal, y su Dirección de Sistemas de Información Financiera Municipal, cuyas misiones y funciones entre otras son: “Coordinar y Controlar el proceso de Reforma de la Administración de los Recursos Financieros y Reales en el Ámbito Municipal de la Provincia de Buenos Aires (RAFAM) establecido por el Decreto Nº 2980/00 y modificatorios”.
FUNDAMENTOS
La presente Minuta de Comunicación surge a raíz de la necesidad de conocer si existió modificación o alteración de datos contables en registro informático del municipio.
Ante la magnitud del presunto hecho es que se solicita al DE proceda a remitir información al respecto en pos de la aclaración de dicho acontecimiento.
Actualmente el Municipio de Bahía Blanca implementa el Sistema RAFAM de gestión de los recursos financieros y reales aprobados por el Decreto Provincial Nº 2980/00. El mismo, es un Sistema Informático que impulsó el Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Economía y de la Dirección de Sistemas de Información Financiera Municipal, que consiste en la aplicación de herramientas y acciones para la reforma integral de la administración financiera y de los recursos reales en el ámbito de los municipios bonaerenses.
Este modelo fue elaborado con el fin de modernizar, transparentar, y hacer más eficiente y menos costosas las técnicas de gestión, en base a lo ya aplicado en el ámbito nacional (Ley Nº 24.156). El RAFAM, se trata de una base central de datos donde se ingresan y genera la información confiable de los registros de las transacciones con incidencia económica-financiera, la vinculación entre los sistemas de administración financiera y los órganos de control interno y externo. A partir de esto, se planteó la conformación de órganos rectores con la responsabilidad de centralizar la producción de las normas y procedimientos operativos no detallados en el Decreto Provincial Nº 2980/00.
Según puede leerse de la propia Web del gobierno provincial, los mismos son “responsables de crear las condiciones y pautas de funcionamiento que deben ser respetadas por las unidades ejecutoras, tanto centralizadas como descentralizadas del Municipio, encargadas de la formulación, programación, ejecución y evaluación de los presupuestos de recursos y gastos. También los órganos rectores centralizan la información que generan dichos organismos.”
La modernización de las técnicas de administración financiera requirió la reglamentación de la Ley Orgánica Municipal, realizada por profesionales del Ministerio de Economía y del Tribunal de Cuentas, a partir de lo que se elaboró el decreto reglamentario de la norma.
A partir de la relevancia que adquieren los Sistemas de Informática en un Organismo público, y que, los Sistemas informáticos se encuentran sujetos tanto a errores propios de los hombres como también pueden prestarse a la comisión de ilícitos a partir del uso inadecuado de los recursos e información, es que solicita información del caso.
En este sentido, es necesaria la garantía y el resguardo de la información en un medio electrónico, por lo que debe ser regulada y contemplada por cualquier administración tratándose de dinero y seguridad informática en el ámbito publico, por el impacto que podría ocasionar en las cuentas municipales una posible amenaza de los registros ante un ataque, y por lo que amerita la necesidad de tomar los recaudos correspondientes.
De esta forma, la presente Minuta requiere información acerca de la aplicación de barreras físicas y mecanismos de control y conocer si existió la presunta modificación de datos contables en registro informático del municipio.
Por todo lo expuesto es que se solicita a las Sras. Y Sres. Concejales que acompañen esta iniciativa.