Proyecto de Ordenanza
PROYECTO DE ORDENANZA: Creando el “Programa Plazas Seguras” en el Partido de Bahía Blanca.
Expediente: HCD-1211/2012
Autor: Manuel Mendoza
Bloque: Frente Amplio Progresista
PROYECTO DE ORDENANZA: Creando el “Programa Plazas Seguras” en el Partido de Bahía Blanca.
AUTOR: Manuel Mendoza
Bahía Blanca, 12 de Septiembre de 2012.-
PROYECTO DE ORDENANZA
VISTO:
La necesidad de garantizar el esparcimiento y seguridad en las plazas y espacios verdes de la ciudad de Bahía Blanca, así como realizar mejoras y mantenimiento en estos espacios.
Y CONSIDERANDO:
Que vecinos de distintos barrios de la ciudad de Bahía Blanca expresan de forma cotidiana la necesidad de mejoras respecto al estado de las plazas y espacios verdes ubicados en los diferentes sectores.
Que si bien se han observado intervenciones en diferentes espacios públicos de la ciudad, existe una política de gestión, mantenimiento y mejoras dirigida de forma prioritaria hacia los espacios de mayor concurrencia de público como la Plaza Rivadavia, Paseo de las esculturas, parque de Mayo, Paseo de la Carrindanga etc. siendo así, que las gestiones no se realizan en la misma proporción ni calidad de intervención en los barrios de la ciudad.
Que es una situación que se repite en varios sectores de la ciudad el hecho de que las plazas y espacios verdes situados fuera del área céntrica o de los paseos mayormente concurridos, se encuentran en evidentes condiciones de abandono, sin mantenimiento y, en muchos de los casos, desprovistos de forestación, juegos para niños o en mal estado, falta de iluminación etc., cuestión que se transforma en una problemática para el barrio.
Que en este sentido es necesario poner en discusión los conceptos con los cuales se pretende definir el espacio público en la ciudad, ya que el mejoramiento de las plazas y lugares de encuentro cumplen un rol fundamental en el desarrollo, la promoción y construcción de lazos e interacción de los vecinos en los barrios. Por esto, la promoción del uso de los espacios públicos y el fomento de las plazas se encuentra en consonancia con la gestión y producción de espacios para la ciudad.
Que en las plazas ubicadas en los barrios de la ciudad existe un estado de abandono evidente que se repite en la mayoría de los casos, observándose la presencia de malezas, descuido de la vegetación en general, juegos para niños en mal muy estado y rotos, falta de riego, iluminación y forestación o de poda en los casos donde hay ejemplares de arbolado y falta de mantenimiento en general, provocando, en algunos casos un peligro para la salud de los niños y vecinos en general que concurren.
Que debido al mencionado mal estado de las Plazas en los barrios, estos espacios se convierten en focos de conflicto o puntos de vulnerabilidad respecto a la presencia del delito, y que a partir de esto se definen como zonas complejas e identificadas como lugares inseguros por la ciudadanía.
Que además del mal aspecto mencionado, cuestiones como la falta de iluminación provoca directamente problemas de seguridad para los vecinos que circulan en distintos horarios del día, pero fundamentalmente en horarios nocturnos, donde la presencia de árboles y ausencia de iluminación apropiada se convierten en obstáculos que dificultan la visión.
Que en varios sectores de la ciudad los propios vecinos trabajan de forma conjunta y coordinada para realizar la limpieza de las calles o plazas o el mantenimiento de los juegos y la forestación, para que los niños puedan disfrutar de un espacio de mayor calidad, cuando esta es un tarea que corresponde al Estado y para la cual deben establecerse y definirse políticas concretas.
Que las plazas ubicadas en los sectores fuera del centro de la ciudad cumplen un rol fundamental en la construcción de la identidad y la cultura barrial, contribuyendo al establecimiento de lazos entre los vecinos, promoviendo el intercambio y la sociabilización.
Que es necesario además incorporar en estas intervenciones, el concepto de plazas inclusivas a fin de garantizar la igualdad de accesibilidad de todos los niños, más allá de sus capacidades y que para esto, es fundamental cambiar la perspectiva en el diseño de estos espacios para fomentar su uso e integración de las personas y promover la concurrencia a la plaza de las familias.
Que a pesar de la tarea de los Delegados municipales, en varias circunstancias no existe disponibilidad de recursos materiales o personal que el municipio debe garantizar para poder cumplir las condiciones de mantenimiento de estos espacios en los barrios.
Que para esto, es necesario establecer prioridades respecto de los sectores mayormente vulnerables, que resultan puntos conflictivos, en términos de presencia de inseguridad o por otros motivos, garantizando el principio de igualdad a todos los sectores de la sociedad bahiense, permitiendo a los barrios disfrutar de las mismas condiciones que quienes habitan en la zona céntrica o en de la ciudad.
Que además del reacondicionamiento general de las plazas, es de igual importancia la designación de responsables en cada uno de los espacios o por sector, que cumpla a las veces de cuidador y realice la supervisión y mantenimiento de las condiciones de cada espacio.
Que la cantidad de inversión requerida por parte del Presupuesto Municipal dirigidas a este tipo de intervenciones del estado no significa un obstáculo para el Estado, sino que refiere mayormente a una decisión política de gestión.
Que el mayor grado de la problemática podría solucionarse aplicando cuestiones que refieren al mantenimiento, señalización, iluminación, colocación de juegos para la integración de los niños, fomentando la calidad y cantidad de espacios públicos como lugar de encuentro.
Que esta iniciativa tiene el objetivo de fomentar la construcción de verdaderos espacios públicos donde el criterio responda a la recuperación de la plaza del barrio, haciendo de los espacios abandonados o en malas condiciones, sin identidad por parte de la comunidad o mal utilizadas, lugares de encuentro y seguros.
Que es necesario para esto, que desde el Estado Municipal se impulse una política activa y gestión hacia los espacios públicos, para dotar a los barrios de lugares dignos para el uso de los niños y de la comunidad toda.
Por todo lo expuesto el Honorable Concejo Deliberante sanciona con fuerza de:
ORDENANZA
ARTÍCULO 1º – Créase el Programa “Plazas Seguras” en el ámbito del Partido de Bahía Blanca cuya finalidad es la recuperación de los espacios públicos en los barrios a través del mejoramiento, mantenimiento y puesta en valor las plazas ubicadas en los barrios del Partido de Bahía Blanca.
ARTÍCULO 2º – El objetivo de este Programa es la recuperación de los espacios públicos ubicados en los barrios de Bahía Blanca, otorgando prioridad a las áreas del macro centro y periferia que resulten puntos de conflicto, delito o vulnerabilidad social de cualquier tipo.
ARTÍCULO 3º – El DE a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos y su dependencia la Dirección de Espacios Públicos serán las áreas encargadas de implementar el presente programa.
ARTÍCULO 4º – El DE deberá coordinar y realizar un relevamiento de las Plazas y espacios públicos en situación de abandono o mal estado en el Partido de Bahía Blanca, a partir del cual, deberá establecerse un criterio de prioridad para comenzar a implementar el Programa de recuperación de estos espacios en las zonas que resulten de mayor vulnerabilidad.
ARTÍCULO 5º – El DE deberá proceder a las siguientes intervenciones a fin de recuperar los espacios públicos en los barrios:
a) Colocación de iluminación antivandálica o la que corresponda
b) Colocación de cestos de residuos
c) Forestación, poda de arbolado y remoción de ejemplares secos
d) Mantenimiento de los juegos, provisión y colocación de juegos para niños y niñas especiales.
e) Colocación de cartelería identificatoria del Barrio y nombre del espacio / plaza.
f) Activación y/o reactivación de riego por aspersión.
g) Implantación de material vegetal (césped, plantas y arbolado)
h) Designación de personas (placeros) encargado del mantenimiento del lugar en horario de 8 a 20 hs.
ARTÍCULO 6º – El DE a través de la dependencia dirigida a implementar la Ordenanza deberá establecer un sistema de prioridades respecto a los espacios públicos que necesitan intervención de forma urgente y que se encuentran en peores condiciones.
ARTÍCULO 7º – Autorícese al DE a realizar un convenio con la Escuela Municipal de Capacitación Laboral San Roque para que los alumnos del establecimiento realicen prácticas colaborando con la refacción de juegos, y demás tareas que estén relacionadas con la disciplina.
ARTÍCULO 8º – Autorícese al DE a realizar las adecuaciones presupuestarias necesarias a fin de cumplir con los objetivos de la presente ordenanza.
ARTÍCULO 9º – De forma.