Proyecto de Minuta
MINUTA DE COMUNICACIÓN: Solicitando la limpieza y desmalezamiento de los terrenos baldíos, superficies sin construcción y tierras de la ciudad, que puedan ser foco de insalubridad e inseguridad para los vecinos.
Expediente: HCD-78/2013
Autor: Manuel Mendoza
Bloque: Frente Amplio Progresista
MINUTA DE COMUNICACIÓN: Solicitando la limpieza y desmalezamiento de los terrenos baldíos, superficies sin construcción y tierras de la ciudad, que puedan ser foco de insalubridad e inseguridad para los vecinos.
AUTOR: Manuel Mendoza
Bahía Blanca, 25 d enero de 2013.-
MINUTA DE COMUNICACIÓN
El Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca vería con agrado que el DE, a través de la Secretaría que corresponda y Delegaciones Municipales, proceda a implementar de forma urgente, la limpieza y desmalezamiento de terrenos baldíos, superficies y tierras en general que puedan resultar foco de insalubridad e inseguridad a los vecinos del Partido de Bahía Blanca.
A través de la presente Minuta de Comunicación solicitamos la limpieza de extensiones de tierra, más allá de su utilidad o titularidad, que puedan provocar la presencia de insectos, roedores y demás vectores, al encontrarse próximos a zonas de viviendas y a los efectos de resguardar las condiciones de salubridad, seguridad e higiene de quienes habitan próximamente a los mismos.
FUNDAMENTOS
La presente Minuta de Comunicación surge a partir de los reiterados reclamos de parte de vecinos de distintos barrios de la periferia de la ciudad que, desde el comienzo de la época de altas temperaturas, observan la presencia de insectos, roedores y otro tipo de vectores en terrenos baldíos linderos a sus domicilios.
Aunque la limpieza de terrenos no habitados debería ser una tarea constante por parte del titulares o del municipio a través de las correspondientes Delegaciones municipales, la realidad demuestra que por falta de maquinarias, elementos o personal y muchas veces por falta de cumplimiento de tareas; estos trabajos no se están realizando adecuadamente en varios sectores de la periferia de la ciudad.
Esta situación, provoca inconvenientes para las familias que habitan en el sector y problemas en el desarrollo normal de sus vidas, ya que, muchas de estas, están integradas por adultos mayores o niños/as en edades muy tempranas. En estos casos, la presencia o convivencia con roedores u otro tipo de insecto se torna peligrosa para la salud física.
Los terrenos baldíos, deshabitados, abandonados, así como los terrenos o espacios verdes sin mantenimiento se convierten en focos de infección e inseguridad, por esta razón tanto los controles, como las acciones de parte del municipio a través de sus delegaciones debe ser riguroso y asiduo para evitar que los mismos, se conviertan en tierra fértil para la propagación de vectores.
La mayoría de los barrios de la ciudad que se encuentran en la periferia tienen a su alrededor terrenos en estas condiciones o las mismas plazas y espacios verdes colaboran en este tipo de situaciones. Año tras año, éste resulta un reclamo repetido cuando comienzan los meses de verano y las altas temperaturas que favorecen la reproducción de insectos, volviéndose estos terrenos en lugares propensos a la acumulación de basura, escombros y desechos en general, focos de infección, insalubridad e inseguridad para las familias lindantes.
Entre algunos ejemplos y entre los sectores que han presentado reclamos en este sentido y podemos mencionar son los barrios de la zona de la Delegación Las Villas.
Por todo lo expuesto y por la necesidad de solucionar esta problemática siguiendo las acciones correspondientes en el caso de los terrenos baldíos de propiedad privada, solicitamos al DE que realice la limpieza y corte de malezas en estas zonas, así como tareas de fumigación y desinfección en cada caso.