Proyecto de Ordenanza
PROYECTO DE ORDENANZA: Estableciendo un mecanismo participativo para la evaluación de la gestión de los Delegados y otros funcionarios políticos no electos.
Expediente: HCD-350/2013
Autor: Manuel Mendoza
Bloque: Frente Amplio Progresista
PROYECTO DE ORDENANZA: Estableciendo un mecanismo participativo para la evaluación de la gestión de los Delegados y otros funcionarios políticos no electos.
AUTOR: Manuel Mendoza
Bahía Blanca, 27 de marzo de 2013.-
PROYECTO DE ORDENANZA
VISTO:
Los repetidos reclamos de los ciudadanos respecto de la gestión de distintos Delegados Municipales y otros funcionarios de Jerarquía política que ocupan cargos no electos, respecto a la falta de atención a los vecinos o de sus reclamos,
Y CONSIDERANDO:
Que siempre es deseable establecer nuevos mecanismos participativos en la gestión del gobierno, en este caso permitiendo la evaluación de satisfacción de la tarea de funcionarios políticos jerárquicos no electos que tienen alto grado de inserción social.
Que la tarea de distintos funcionarios y fundamentalmente, de los Delegados Municipales está pensada desde un lugar de representación del Intendente de cara a las personas de distintos sectores de la ciudad, que deben ser además, idóneas para los cargos que ocupan, pero además, personas de confianza del Sr. Intendente municipal.
Que así como lo indica la palabra, el rol del Delegado Municipal debe ser representativo de una función ejecutiva del Intendente municipal, de forma que “lo representa” en determinada zona de la ciudad, y que, normalmente, se encuentra geográficamente distante de la Municipalidad.
Que las funciones de los Delegados Municipales debe estar acompañada del poder del cargo, así como de los recursos económicos, humanos y materiales disponibles para ejercer el rol que se le exige, por lo que éste, necesita además el apoyo de todas las reparticiones de la Comuna, la articulación de los sectores y Secretarías.
Que a pesar de resultar cargos no electos, los Delegados Municipales son elegidos por el Intendente, por lo que se presupone que pertenece al mismo espacio político y que trabaja para su mismo objetivo "político". Y que el grado de responsabilidad política y social de cara a la comunidad al ocupar este tipo de funciones hace que la persona designada, deba responder ante la comunidad de la misma forma que otros funcionarios, si bien no resulta directamente electo por ellos.
Que las personas que ocupan cargos políticos jerárquicos deben tener un carácter de acercamiento a los vecinos y sentirse cerca de los reclamos de la comunidad, no debiendo estar ajenos al sentir de las personas.
Que existen antecedentes en diferentes modelos de evaluación para la administración de otras instancias de gobierno.
Que en los últimos años se ha producido conjuntamente con otros procesos de cambio en el ámbito político, un alto grado de descentralización de las funciones desde otras instancias de gobierno hacia los niveles municipales, localizando las demandas de respuesta frente a asuntos concretos.
Que este hecho no es ajeno a que los municipios deban asumir mayor grado de responsabilidad y respuestas que además son requeridas con rapidez y eficiencia por parte de la ciudadanía local.
Que en este contexto la importancia del rol de los delegados y otros funcionarios como Secretarios y Subsecretarios responsables de las distintas áreas, en los barrios de la ciudad se hace una tarea fundamental para atender a quienes no pueden dirigirse hacia el centro de la ciudad, debiendo muchas veces pasar por gastos de índole económica, de tiempo o por imposibilidades de otro tipo.
Que es por esta razón además que las delegaciones deben ser espacios abiertos a los ciudadanos, ante consultas, reclamos, solicitudes, y deben ser organismos que permitan verdaderamente descentralizar y viabilizar la solución de las demandas dirigidas hacia el municipio de la ciudad.
Que en repetidas oportunidades se han registrado quejas reclamos de forma cotidiana hacia la tarea de los delegados en general y hacia Delegados particularmente de distintos sectores de la ciudad.
Que si bien la elección de los Delegados no es directa, es conveniente y deseable que exista una instancia de evaluación de su tarea por parte de la comunidad, para que los demás funcionarios, e incluso el Intendente pueda verificar la calidad de la tarea que realiza cada funcionario.
Que en el marco de la política de Gobierno Abierto, esta sería una iniciativa de modernización de la gestión y una instancia de participación que hasta el momento no existe.
Que para esto es indispensable conocer la opinión y consideraciones de los ciudadanos que a diario conviven con la realidad de cada sector, y tomar sus valoraciones como aportes para el análisis de la situación mencionada.
Que el sistema propuesto por la presente Ordenanza es una modalidad que propone aplicarse bajo el nombre de “encuesta permanente de funcionarios”, brindando difusión a la existencia de esta instancia, a partir de la cual cada vecino puede evaluar al funcionario de su sector.
Que los recursos necesarios para la implementación de la misma son escasos y la modalidad es sencilla y de fácil aplicación.
Que es necesario fomentar la participación por distintos canales de los ciudadanos en un tema de fundamental relevancia para el desarrollo de la ciudad y para el establecimiento de una verdadera política de participación que garantice el acceso de todos los ciudadanos.
Que las mejoras en el sistema de participación son necesarias a fin de mejorar a su vez el sistema representativo y democrático lo que conlleva varios aspectos positivos, como la satisfacción de la gestión de los vecinos y un mejor diseño de comunicación entre funcionarios de jerarquía y la ciudadanía.
Que este tipo de herramientas ayudarán a comprender los factores que fortalecen las relaciones de representación, a incrementar la participación de la comunidad, así como a definir los objetivos para tomar decisiones a corto y largo plazo y analizar aspectos a modificar.
POR TODO LO EXPUESTO EL H. CONCEJO DELIBERANTE DE BAHIA BLANCA, EN USO DE SUS FACULTADES, SANCIONA CON FUERZA DE:
ORDENANZA
ARTÍCULO 1: Créase el “Sistema de Encuesta Permanente y evaluación a la gestión de Delegados y funcionarios jerárquicos no electos”, con el objeto de establecer una herramienta de participación y evaluación de la comunidad hacia quienes ocupan funciones políticas jerárquicas o de representación en cargos no electos directamente en distintos sectores y dependencias municipales en el Partido de Bahía Blanca.
ARTÍCULO 2: La autoridad de aplicación de la Presente Ordenanza será la Agencia de Innovación y Gobierno Abierto del municipio de Bahía Blanca.
ARTÍCULO 3: Establézcase un sistema de medición a través de la realización de encuestas a los ciudadanos de todos los sectores de la ciudad respetando los criterios de representatividad de la muestra, para el universo que será el sector que corresponde a cada delegación.
ARTÍCULO 4: Las encuestas tendrán carácter de permanentes, y serán realizadas en forma bimestral sobre la totalidad de los sectores correspondientes a las delegaciones.
ARTÍCULO 5: La modalidad de la encuesta será determinada por el organismo de aplicación de la presente a los fines de que establezca para la misma sus condiciones de acuerdo a la disponibilidad de recursos humanos y económicos para su aplicación.
ARTÍCULO 6: El diseño de la encuesta deberá permitir obtener la siguiente información:
1. Indicadores generales del sistema de atención y participación en cada Delegación Municipal.
2. Indicadores de satisfacción respecto de la gestión del Delegado de cada zona, facilidad de acceso a entrevistas con él, atención al reclamo.
3. Indicadores por áreas de desempeño y tareas en relación a sus funciones: atención a los ciudadanos, amabilidad, diligencia en las respuestas a la demandas recibidas, celeridad y nivel de eficiencia en las respuestas a las consultas realizadas en la Delegación; continuidad de seguimiento de los reclamos, limpieza de los espacios públicos en la zona de la delegación y; cuidado y mantenimiento de árboles, malezas, plazas, juegos para niños.
ARTÍCULO 7: Los resultados obtenidos serán publicados en el sitio Web oficial del Municipio de Bahía Blanca, en el portal Gobierno Abierto y remitidos al H. Concejo Deliberante para su conocimiento.
ARTÍCULO 8: Las encuestas y resultados publicados tendrán continuidad y permanencia a través del tiempo, con el objeto de obtener información que permita un diagnóstico, observar aspectos para mejorar la gestión, medir el impacto de implementación de las modificaciones realizadas, instancia de evaluación o a realizar, observar la evolución y el cambio de tendencias para cada una de las variables analizadas.
ARTICULO 9: Incorpórese en el Sitio Web de Gobierno Abierto una instancia para la participación directa de los ciudadanos en relación a la evaluación de distintos funcionarios políticos de jerarquía no electos, a los fines de poder realizar comentarios u observaciones específicas acerca de una dependencia o persona con responsabilidad e inserción social respecto de su tarea, a través de las nuevas tecnologías de la comunicación que se están implementando en el ámbito de la ciudad.
ARTICULO 10: Autorícese al DE a realizar las gestiones y tareas necesarias para la disposición de esta herramienta de gestión, así como las adecuaciones presupuestarias necesarias al fin del cumplimiento de la presente Ordenanza.
ARTICULO 11: Comuníquese al DE para su cumplimiento.-