Proyecto de Minuta
MINUTA DE COMUNICACIÓN: Solicitando informe al DE acerca de la diferencia de costos en asfalto en el Partido de Bahía Blanca.
Expediente: HCD-376/2013
Autor: Manuel Mendoza
Bloque: Frente Amplio Progresista
MINUTA DE COMUNICACIÓN: Solicitando informe al DE acerca de la diferencia de costos en asfalto en el Partido de Bahía Blanca.
AUTOR: Manuel Mendoza
Bahía Blanca, 05 de abril de 2013.-
MINUTA DE COMUNICACIÓN
El H. Concejo Deliberante de Bahía Blanca vería con agrado que el DE, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, proceda a remitir un informe detallado a este Cuerpo en referencia a la modificación de costos de pavimentación en la ciudad de Bahía Blanca comparativamente a los estipulados en 2012, por la misma dependencia del municipio.
A tal fin se solicita:
- Que se remita al HCD, con copia a todos los Bloques políticos el estudio de costos sobre pavimento, solicitado por el Sr. Intendente Municipal a la Cámara Argentina de la Construcción.
- que se remita al HCD los estudios de costos sobre los cuales la Secretaría de O. y Servicios Públicos realizó estimaciones de un promedio de 0 mil pesos por cuadra de pavimento, y las especificaciones técnicas contempladas en aquella estimación.
- al Secretario de Obras y Servicios Públicos Rubén Valerio, que proceda a remitir informe acerca de las variable económicas y condiciones técnicas en que se realizarán las obras licitadas recientemente, cuyos costos, según aduce, fueron modificados a un promedio de 285 mil pesos por cuadra de pavimento, representando una importante baja.
- Cualquier información que se considere de interés.
FUNDAMENTOS
La presente Minuta de Comunicación surge a raíz de expresiones públicas y publicaciones que indican que los costos de asfalto han bajado considerablemente en la ciudad de Bahía Blanca. En esta materia el diseño de estrategias claras para la ejecución de obras es fundamental.
A pesar de que este hecho, resulta altamente positivo, sin embargo surgen algunas dudas respecto a los procedimientos formales de cálculo de costos con los que se ejecutaron obras anteriores, y a las consideraciones de los valores contemplados por la Secretaría de Obras y Servicios públicos de la comuna en el Plan de asfalto presentado en 2012.
De acuerdo a la información pública. Mientras el año pasado cada cuadra tenía un valor de 440 mil pesos, en las últimas licitaciones de 62 cuadras en la ciudad el promedio del costo bajó a 285 mil pesos por cuadra. De acuerdo a funcionarios municipales, esto es porque cada empresa recibe paquetes de cuadras, lo cual les permite manejar otras variables económicas.
A partir de un censo de las calles de la ciudad realizado en 2008, se pudo conocer la situación real en materia de pavimento y establecer así el contexto de emergencia en esta materia en la Ciudad, luego de eso fue anunciado un Plan de asfalto de importante pretensiones que luego fue desestimado al no cumplirse los objetivos a corto plazo. En estas instancias es necesario reconocer la necesidad de planificación detallada de objetivos y recursos.
Durante el año pasado, el Ing. Rubén Valerio presentó tanto públicamente como en el HCD un nuevo Plan de Pavimentación promovido por el D. Ejecutivo, donde se contemplaba la pavimentación y repavimentación de más de 400 cuadras en la ciudad. En aquella oportunidad el Ing. Valerio, afirmó que lo estipulado por el municipio para el costo por cada cuadra de pavimento ascendía a un valor promedio de $ 440.000 pesos.
En octubre de ese mismo año, distintos Concejales y medios de comunicación locales se interesaron por comparar los costos respecto a otras localidades del país y de la Provincia, hecho que luego fue consultado al propio Valerio. La conclusión de aquellas comparaciones fueron reflejadas en un artículo del periódico local, La Nueva Provincia, publicado el 18 de octubre de 2012, cuyo título preguntaba “¿Bahía, con el asfalto más caro?” y luego procedía a describir una investigación de los costos de pavimento en otras ciudadades, de los que resultaban cifras claramente menores a los costos bahienses, en algunos casos incluso inferiores al 50%.
Valerio, respondió afirmando que las diferencias observadas se debían a “variables técnicas” de las obras a ejecutar en este respecto de otros municipios, pretendiendo justificar los contrastes en los costos.
En 2012, el DE de Bahía Blanca remtió al HCD un proyecto donde se solicitaba a los Sres. Concejales que acompañen un endeudamiento de 100 millones de pesos que serian destinados a dichas obras.
El objetivo de esta Minuta es conocer cuales fueron las variaciones y motivos que hicieron que los precios licitados sean altamente menores que los contemplados por la Secretaría de Obras Publicas, cuales fueron los resultados de los estudios de costos que realizó el DE, fecha de realización de los mismos.
Cabe aclarar que el hecho de que los costos se hayan visto reducidos pone en duda la planificación de una secretaría Municipal siendo que los costos de vida general, obras y estado inflacionario de la economía se han elevado altamente y de forma a evidente.
Si bien esta es una buena noticia, principalmente para los vecinos de la ciudad, quienes finalmente tienen que afrontar los costos de las obras, sin embargo resulta un hecho por lo menos curioso, en el contexto económico actual para la Argentina. Es por esto que desde esta Minuta se requiere la explicación técnica y formal respecto a los costos que con que fueron abonadas las obras el año anterior y que otros vecinos deberán pagar.
Este tipo de inconvenientes sucede a partir de la falta de planificación y la inexistencia de un verdadero Plan a mediano y largo plazo, a pesar de los reiterados anuncios desde el Intendente en uso de licencia hasta el intendente interino actual. Es conocido que el reclamo por asfalto o repavimentación suele ser el más repetido en los barrios, por lo que los anuncios no han hecho más que alimentar expectativas de los vecinos que luego no han sido cumplidas en la gestión.