Proyecto de Minuta
MINUTA DE COMUNICACION: Solicitando al DE el pago servicios escolares con los fondos provenientes desde la Provincia ante la interrupción de los mismos.
Expediente: HCD-535/2013
Autor: Manuel Mendoza
Bloque: Frente Amplio Progresista
MINUTA DE COMUNICACION: Solicitando al DE el pago servicios escolares con los fondos provenientes desde la Provincia ante la interrupción de los mismos.
AUTOR: Manuel Mendoza
Bahía Blanca, 02 de mayo 2013.-
MINUTA DE COMUNICACIÓN
El Honorable Concejo Deliberante vería con agrado que el DE, a través de la Secretaría que corresponda, proceda a viabilizar el pago de los servicios del transporte a escuelas rurales y la deuda actual al SAE en el Partido de Bahía Blanca, a los fines de evitar la interrupción de estos servicios y hasta la normalización de la situación, ya que este hecho dejará a gran cantidad de niños y niñas de la ciudad sin poder concurrir a los establecimientos educativos correspondientes o sin su única provisión de alimentos.
FUNDAMENTOS
La presente Minuta de Comunicación surge a raíz de la caducidad del servicio de transporte escolar de los alumnos rurales del Partido de Bahía Blanca hacia los establecimientos educativos correspondientes.
Desde hace varios meses los mismos proveedores han anticipado una posible interrupción de los servicios que dependen de la Provincia de Buenos Aires en relación al transporte escolar.
El día martes 30 de abril del corriente fue el último día que los propietarios de las combis, prestaron el servicio de traslado de los alumnos bahienses hacia escuelas rurales.
La cesión del servicio se produjo a raíz de la falta de oferentes en la licitación impulsada por el Gobierno Provincial en la que el mismo, ofreció a los proveedores de este sector igual valor al abonado durante el año pasado, que era de 3, 50 pesos compuestos de un valor de 3.38 pesos a relación de kilómetro recorrido además de 12 centavos que provee el Consejo Escolar de la ciudad.
La negociación no llegó a efectuarse a raíz de la intención de la Provincia de imponer el precio a igual valor que el año anterior, por lo que el ultimo día hábil del mes de abril, los transportistas decidieron dar fin a la prorroga del contrato vigente.
Es evidente la situación en que se encuentra esta problemática y la gravedad que significa la interrupción de estos servicios que dejan a gran numero de niños y niñas sin la posibilidad de asistir a la escuela a recibir su educación.
Los propios proveedores alertaron acerca de esta situación, aunque la misma no fue prevista ni solucionada tanto por el ámbito provincial como en el marco del Consejo escolar de Bahía Blanca y siendo que la propia presidente del Consejo Escolar reconoció ayer en varios medios de comunicación locales la paralización del servicio.
En la presente Minuta de Comunicación, se solicita al DE que proceda a utilizar la partida de fondos enviados por la provincia para abonar los transportes escolares a los alumnos rurales del Partido de Bahía Blanca.
La intención de esta Minuta es además, solicitar al Municipio que prevea la situación en la que s encuentran asimismo los Servicios Alimentarios Escolares y que se establezcan prioridades en relación al uso y destino de los fondos provenientes con los fondos provenientes de la coparticipación provincial del régimen de Financiamiento Educativo Ley 26.075.
En el caso de los SAE existe una deuda que corresponde a los meses de octubre y noviembre de 2012, habiéndose cancelado una parte de la deuda anterior a esos meses con bonos y faltando los pagos de varios meses a la fecha del corriente año.
Esta Ley establece, además de un incremento en la inversión en Educación por parte del Gobierno Nacional y provincial en forma progresiva, la mejora de la eficiencia en el uso de los recursos con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades de aprendizaje y afirmación del rol estratégico de la educación.
De acuerdo a lo expresado públicamente el Secretario de Economía Municipal, Miguel Diez ha expresado que el ingreso de los fondos correspondientes enviados fueron asignados a obras de infraestructura en establecimientos educativos Municipales tales como “jardines de infantes, maternales, centros de contención y otras instituciones que se encuentran dentro de la órbita de la comuna”
En ese sentido, se solicita al Gobierno Municipal que proceda a destinar las partidas y fondos provenientes de esta instancia, de forma prioritaria al pago de servicios ante la emergencia que implica la suspensión del servicio tanto de transporte como la posibilidad de que suceda lo mismo con los servicios alimentarios escolares. Si bien la inversión en infraestructura escolar es fundamental para el desarrollo de las clases, la interrupción de los dos servicios mencionados, atenta directamente a la problemática educativa, impidiendo la concurrencia de los niños y niñas a la escuela o directamente, suspendiendo la provisión de alimentos que en casos de niños en situación de vulnerabilidad puede significar una porción de alimentos vital para el desarrollo de los mismos.
Por todo lo expuesto, solicitamos a las Sras y Sres. Concejales que acompañen la presente iniciativa.