Proyecto de Ordenanza
Proyecto de Ordenanza: Adhesión del Municipio de Bahía Blanca al “Acuerdo para la Reactivación de la Construcción – Plan 100.000 viviendas”
Expediente: HCD-324/2017
Autor: Paola Ariente
Bloque: PJ – Cumplir
PROYECTO DE ORDENANZA
VISTO
La necesidad de reactivar el desarrollo de la construcción en materia público – privada, tendiente a incrementar la productividad en el sector y la creación de nuevos puestos de trabajo.
Y CONSIDERANDO
Que desde el Estado Nacional y, en el marco de una Mesa de Diálogo para la Producción y el Trabajo en la que además del sector público, participa el sector empresario, financiero y sindical, se suscribió el “Acuerdo para la Reactivación de la Construcción – Plan 100.000 viviendas el pasado 03 de Abril.
Que el mencionado convenio tiene por objeto la promoción de la construcción de viviendas familiares, así como impulsar un marco intersectorial de desarrollo en el que intervengan los distintos actores involucrados y donde cada uno de ellos compromete la realización de distintas acciones tendientes a afrontar la actual coyuntura social y económica.
Que la actividad de la construcción marcó un retroceso del 2,4 por ciento interanual en enero. El sector culminó el 2016 con una caída del 12,7 por ciento. Así, la construcción terminó el año con la peor performance productiva desde la crisis del 2002. La actividad de la construcción había acumulado entre enero y octubre de 2015 un crecimiento de 7 por ciento.
Que en el año 2016 los planes de construcción en Bahía Blanca sufrieron una caída interanual del 18% acentuada sobre todo en el rubro vivienda. Esto no solamente implicó una menor demanda de materiales y servicios técnicos, sino además un importante impacto sobre el empleo directo, teniendo en cuenta que el sector construcción genera aproximadamente el 10% del total de puestos laborales en Bahía Blanca. En este marco, y según datos brindados por el sector gremial involucrado, en la ciudad se perdieron alrededor de 2500 puestos de trabajo.
Que la construcción tiene un rol clave en la economía, tanto por su efecto directo sobre el empleo como por las vinculaciones que genera con otras ramas productivas y su impacto en la mejora de la competitividad. Representa también alrededor del 50% de la Inversión Bruta Interna Fija (IBIF) y conforma el 5,5 % del valor agregado a precios de producción.
Que en virtud de que la demanda del sector abarca a todo el territorio nacional, existe una gran heterogeneidad y una baja estandarización en la producción. Esas características dan lugar a la conformación de grandes empresas y una significativa cantidad de PyMES y subcontratistas, lo que implica una importante generación de puestos de trabajo, actualmente 410.000, lo que representa el 7% del total del país.
Que en el marco de este Acuerdo el Estado Nacional contribuirá con diversas medidas que tiendan a eliminar distorsiones en los impuestos nacionales y volver más eficientes los procesos de aprobación de distintos proyectos constructivos y de tiempos de escrituración.
Que el sector privado se compromete a dar un fuerte impulso a la construcción de viviendas para sectores de ingresos medios y a reducir los precios de venta de los inmuebles, comprometiendo la construcción de 100.000 viviendas en el transcurso del primer año de vigencia del Acuerdo, con una inversión de Pesos Ciento Cincuenta Mil Millones (0.000.000) y una incorporación de 100.000 trabajadores.
Que por su parte, los bancos públicos y privados implementarán acciones para facilitar y ampliar el acceso a los créditos hipotecarios para la construcción y compra de viviendas de los sectores de ingresos medios de la población.
Que finalmente, la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) se compromete a extender las acciones de capacitación de los trabajadores promoviendo la calificación y jerarquización, y contribuyendo a incrementar la productividad del sector.
ES POR LO EX PUESTO QUE, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE SANCIONA CON FUERZA DE
ORDENANZA
Artículo 1º: Adhiérase al Municipio de Bahía Blanca al “Acuerdo para la Reactivación de la Construcción – Plan 100.000 viviendas”, suscripto por el Estado Nacional el 03 de abril de 2017.
Artículo 2º: Redúzcase hasta un cincuenta por ciento (50%) la Tasa de Seguridad e Higiene para la construcción de viviendas familiares, por la vigencia del Acuerdo mencionado en el Artículo 1°.
Artículo 3º: Redúzcase hasta un ochenta por ciento ( 80%) el pago de la Tasa de Derechos de la Construcción, por la vigencia del Acuerdo mencionado en el Artículo 1°.
Artículo 4º: El Departamento Ejecutivo arbitrará los medios necesarios destinados a lograr una mayor eficiencia en los procesos de aprobación de los trámites de proyectos destinados a construcción de viviendas familiares , a los efectos de acortar los plazos de inicio de las obras y de posesión de las mismas.
Artículo 5º: Facúltese al Departamento Ejecutivo a celebrar los convenios necesarios con los gremios afines al sector de la construcción, a los efectos de brindar las capacitaciones necesarias a destinas al cumplimiento de normativas de salud y seguridad por parte de los trabajadores. Dicha capacitaciones tendrán por objetos minimizar los riesgos de trabajo, prevenir enfermedades profesionales, reducir el ausentismo y mejorar la productividad en el sector.
Artículo 6º: Facúltese al Departamento Ejecutivo a celebrar los convenios necesarios con las empresas prestadoras de servicios a los efectos de que las mismas reduzcan los plazos para el otorgamiento de la prefactibilidad requerida los emprendimientos vinculados al Acuerdo mencionado en el Artículo 1°.
Artículo 7º: El órgano de aplicación de la presente ordenanza será la Secretaría de Infraestructura del Municipio de Bahía Blanca.
Artículo 8°: De Forma