Proyecto de Resolución
PROYECTO DE RESOLUCIÓN: Solicitando al H. Municipal de la ciudad la realización de una Campaña de control y atención odontológica pediátrica.
Expediente: HCD-315/2014
Autor: Manuel Mendoza
Bloque: Frente Amplio Progresista
PROYECTO DE RESOLUCION: Solicitando al H. Municipal de la ciudad la realización de una Campaña de control y atención odontológica pediátrica.
AUTOR: Manuel Mendoza
Bahía Blanca, 12 de marzo de 2014.-
PROYECTO DE RESOLUCION
VISTO:
Que existe gran cantidad de niños con problemáticas de salud bucal.
Y CONSIDERANDO:
Que las enfermedades bucales podrían evitarse si existiese prevención desde los primeros momentos de vida y para contar con un diagnostico sano, se recomienda un primer control odontológico antes de los 2 años de edad, lo que permitiría evitar muchos problemas futuros en su dentición.
Que la salud bucodental es parte integral de la salud general, por lo cual ningún niño puede ser considerado sano si su boca presenta una enfermedad activa como podría ser una caries, especialmente sabiendo que la caries es de muy alta incidencia en nuestra población y una enfermedad infectocontagiosa que puede ser fuertemente modificada por la dieta.
Que conociendo que se trata de la enfermedad infectocontagiosa más común en el mundo, deben tomarse acciones de educación y prevención, ya que la higiene bucal comienza desde la gestación.
Que la gran cantidad de casos de enfermedades bucales en niños y niñas, refleja la escasa importancia que la población general le otorga a la salud oral durante la primera infancia.
Que asimismo debemos reconocer que los factores socioeconómicos y culturales son por demás relevantes en la incidencia de la caries, presentando mayor prevalencia y gravedad mientras más bajo sea el nivel socioeconómico y cultural de los padres y cuidadores de los niños, y donde fundamentalmente influye el tipo de dieta que los niños realizan durante su infancia y posterior.
Que las caries, además de ser una de las más comunes del mundo, es una enfermedad infectocontagiosa multifactorial, es decir que mientras mayor número de agentes predisponentes sean controlados, se podrá evitar mayormente la enfermedad.
Que cuando los niños presentan caries, infecciones u otro tipo de enfermedad oral, los resultados pueden ser negativos, generando deficiencias en la nutrición, desarrollo del lenguaje, dolor y en muchas ocasiones problemas con su autoestima que luego los campaña en su desarrollo.
Que en determinados centros de atención de salud de la ciudad, unidades sanitarias etc., los vecinos han observado que ante la existencia de una caries o infección en la boca de los niños, se les son extraídos los dientes con problemas lo que no redunda en una solución al problema sino su simple aplazamiento y gravedad.
Que aquí, los padres son influyentes en la salud oral del niño de muchas formas, aunque a veces, por falta de información o educación respecto a los cuidados y necesidades de atención, estos problemas no son detectados a tiempo o sin tratados de la mejor manera.
Que por lo antedicho, queda demostrado la importancia de realizar una Campaña de atención primaria odontológica con prioridad en pediatría, y desde aquí solicitamos asimismo al DE, que arbitre los medios para realizar además, una campaña de difusión e información para los padres de niños y niñas pequeños; y la posibilidad de disponer de un móvil que periódicamente realice esta tarea especifica de control odontológico por los barrios y los diferentes sectores de la ciudad.
Por todo lo expuesto, el H. Concejo Deliberante de Bahía Blanca, en uso de sus facultades:
RESUELVE
ARTÍCULO 1º: Solicitar al Hospital Municipal de la ciudad “Dr. Leónidas Lucero” que realice una Campaña de prevención y atención de la salud bucodental de niños y niñas menores a 6 años, ya que éstas enfermedades son de las más comunes del mundo y se encuentran fuertemente presentes en niños y niñas de la primera infancia en nuestra ciudad.
ARTÍCULO 2º: Solicitar al DE que, a través de la Secretaría de Salud, coordine e implemente la mencionada Campaña de Prevención brindando información a la población y asimismo, que realice una importante campaña difusión donde pueden encontrarse estas problemáticas.
ARTÍCULO 3º: Solicitar al DE que vea la posibilidad de replicar esta Campaña en los barrios de la ciudad con problemáticas de este tipo, disponiendo de un móvil para el traslado de médicos que realicen la atención pediátrica odontológica.