Proyecto de Resolución
PROYECTO DE RESOLUCIÓN: Solicitando al Ministerio de Desarrollo de la Provincia de Buenos Aires que incremente los montos por alumno correspondientes al SAE.
Expediente: HCD-518/2014
Autor: Manuel Mendoza
Bloque: Frente Amplio Progresista
PROYECTO DE RESOLUCIÓN: Solicitando al Ministerio de Desarrollo de la Provincia de Buenos Aires que incremente los montos por alumno correspondientes al SAE.
AUTOR: Manuel Mendoza
Bahía Blanca, 21 de abril de 2014.-
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO:
Que el monto actual dispuesto para cubrir los gastos de Servicios Alimentarios Escolares es de 5 pesos para el almuerzo y 2 pesos para el desayuno o la merienda.
Y CONSIDERANDO:
Que producto de la inflación anual estos montos resultan insuficientes para cubrir las necesidades básicas de alimentación de los niños y niñas que desayunan, almuerzan o meriendan en los establecimientos educativos.
Que la educación debe ser concebida como una responsabilidad social que puede modificar las posibilidades de inclusión de los niños y jóvenes en la sociedad y que en función de esto, la Dirección General de Cultura y Educación promueve acciones de diferentes áreas de Gobierno en pos de una política social destinada a mejorar las condiciones de vida de las familias vulnerables.
Que por esta razón, comenzó a implementarse el Servicio Alimentario Escolar (SAE) como parte de un cambio cultural alimentario, mediante la aplicación de políticas alimentarias y gestiones de apoyo a la inclusión escolar para que éste se concrete en un hecho social y educativo.
Que el S. A. E representa una instancia del Proyecto Educativo Institucional, permitiendo además del mencionado desarrollo de una cultura alimentaria, la adquisición y modificación de hábitos para la construcción de una personalidad individual y social; como así también, resulta favorecedor de la inscripción, permanencia y promoción de alumnos en el sistema educativo.
Que más allá de este marco teórico respecto a los enfoques de educación del Estado provincial, existe en la actualidad, una realidad compleja en el marco de la implementación de estos programas en relación con que los valores dispuestos para estos servicios han quedado desactualizados respecto a la realidad económica de la Argentina.
Que esta situación, involucra a todos los actores: proveedores de comedores escolares, autoridades de la educación, alumnos, padres y docentes, en un pedido de incremento de este tope, ya que, hasta el momento no se han actualizado los valores que se perciben en concepto de servicio alimentario.
Que este tema, resulta por demás sensible para los numerosos alumnos de escuelas públicas en las cuales funcionan comedores escolares que brindan este servicio.
Que si bien, estos valores ya estaban desactualizados el año pasado, en el presente perdieron total vigencia con las medidas económicas conocidas, la devaluación y la inflación a inflación, lo ha ocasionado aumentos cada vez más significativos en los productos de la canasta básica.
Que en la actualidad, las escuelas reciben 5 pesos por cada alumno en concepto de almuerzo y 2 pesos por alumno en concepto de Desayuno y Merienda Completos (DMC), lo que hace que estos valores hayan quedado absolutamente desactualizados respecto a la realidad económica y social que mencionamos.
Que estos valores deben actualizarse a la brevedad, y que, a pesar de que el Ministerio informó durante las negociaciones paritarias docentes, que se habían iniciado reuniones con los equipos de Desarrollo Social y de Economía bonaerense, finalmente no se avanzó en una solución respecto a las tarifas.
Que en esta temática, no es suficiente la buena voluntad de las autoridades, sino que se necesita el reconocimiento de la situación formal a través del incremento de los valores ya que este año, se espera nuevamente una alta inflación que vislumbra momentos difíciles a nivel social para quienes ya se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica y social.
Por todo lo expuesto, el H. Concejo Deliberante de Bahía Blanca en uso de sus facultades,
RESULEVE
1º – Solicitar al Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires, que avance a la brevedad en la decisión de incrementar los montos correspondientes al Servicio Alimentario Escolar, ya que éstos, se encuentran desactualizados respecto a la realidad económica y social de nuestro país, como producto de la devaluación y la inflación de los últimos meses.
2ª – Solicitar asimismo al Ministerio de Desarrollo Social, que se incremente a 10 pesos la suma recibida en las escuelas por cada alumno en concepto de almuerzo; y a 4 pesos por alumno, lo recibido en concepto de Desayuno y Merienda Completos (DMC) para poder mantener y garantizar la prestación del servicio de alimentos en los Comedores Escolares a lo largo del corriente año.
3º – Remítase copia de la Presente a la H. Cámara de Diputados y la H. Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires, al Consejo Escolar de Bahía Blanca y a los sindicatos docentes y no docentes de la ciudad de Bahía Blanca: SUTEBA, CEB, ATE, SOEME y UPCN.