Proyecto de Minuta
MINUTA DE COMUNICACION: Solicitando al DE la publicación de los datos correspondientes a fondos existentes y ejecución del Fondo de Financiamiento Educativo.
Expediente: HCD-834/2014
Autor: Manuel Mendoza
Bloque: Frente Amplio Progresista
MINUTA DE COMUNICACION: Solicitando al DE la publicación de los datos correspondientes a fondos existentes y ejecución del Fondo de Financiamiento Educativo.
AUTOR: Manuel Mendoza
Bahía Blanca, 06 de junio de 2014.-
MINUTA DE COMUNICACION
El H. Concejo Deliberante de Bahía Blanca, vería con agrado que el DE, a través de la Agencia de Innovación y Gobierno Abierto publique en el sitio Web los datos correspondientes al ingreso de partidas y evolución de la ejecución del Fondo de Financiamiento Educativo (FFE) creado en el marco de la Ley Nacional 26.075. Si bien existe un sitio en la página Web de Gobierno Abierto para la difusión de datos de este Fondo, solamente se encuentran publicados contenidos que no guardan relación con el Fondo en esta ciudad o Decretos del Ejercicio anterior.
A tal fin se solicita:
1. Que se publique en la página Web de Gobierno Abierto la transferencia de partidas al municipio en concepto de FFE, por mes y el dato anual correspondiente a cada Ejercicio finalizado.
2. Que se publique una lista de las obras comprometidas y establecidas como prioridad para el uso del Fondo de Financiamiento educativo u otros destinos planificados para el mismo.
3. La evolución de la ejecución de las partidas correspondientes al FFE y su uso.
4. Que se incorpore un link de acceso a la Página del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires donde contiene el dato actualizado de transferencia de Fondos a los municipios.
FUNDAMENTOS
La presente Minuta de Comunicación surge con motivo de solicitar al DE, la publicación de los datos correspondientes al Fondo de Financiamiento Educativo creado en el marco de la Ley Nacional de Financiamiento Educativo.
En 2005 se sancionó en Argentina la Ley de Financiamiento Educativo N° 26.075, promulgada en enero de 2006. Esta norma representó un avance en términos educativos, ya que como objetivo central, estipuló una pauta de incremento en la inversión educativa hasta alcanzar 6% del Producto Bruto Interno (PBI) en 2010, especificando la participación del gobierno nacional y de cada una de las jurisdicciones en el aumento de este esfuerzo. Y asimismo, .
En este nuevo marco para el financiamiento en el área de la Educación, la ley estableció una serie de metas educativas que los recursos adicionales contribuirían a alcanzar y se establecieron objetivos específicos, que implicaron un reconocimiento a diversas demandas pendientes en ésta materia. Así, a partir de la vigencia en 2013 del Art. 7 de la Ley, se incorporó por primera vez de manera formal, la descentralización de fondos directamente hacia los ámbitos municipales de gestión, estableciendo:“asegurando el reparto automático de los recursos a los municipios para cubrir gastos ligados a la finalidad educación.”
Así, desde 2013 se encuentran disponibles en las comunas partidas para su uso en lo que se refiere a los objetivos que establece la Ley. Es por esto que, desde este Cuerpo solicitamos la publicación tanto del ingreso de partidas correspondientes a este Fondo, como de la evolución en la ejecución de las obras comprometidas y establecidas como prioridades por actores que componen el HCD, Infraestructura de Provincia, Consejo escolar de la ciudad, Gremios docentes y la secretaría de Obras y Servicios Públicos municipal.
Si bien en la página de Gobierno Abierto existe un espacio que indica “Fondo Educativo”, actualmente solo puede leerse en dicho apartado el articulado de la Ley Nacional, doctrina del HTC y una descripción de las instituciones de niñez. La disposición de la información sobre las partidas, es de interés no solamente para este Cuerpo y su correspondiente comisión de Educación, Cultura y Acción social (ya que se trabajan temáticas relacionadas con el mismo), sino a toda la comunidad educativa, académicos y ciudadanos interesados en conocer el destino de esos Fondos de asignación específica.
Solicitamos por tanto, la publicación de los datos requeridos a la brevedad, con el mayor detalle posible a los fines de promover la transparencia tanto de las decisiones con relación al uso de este Fondo como a la evolución de la ejecución del gasto.
Por todo lo expuesto solicitamos a las Sras. Y Sres. Concejales que acompañen la presente iniciativa.