Proyecto de Ordenanza
PROYECTO DE ORDENANZA: Declarando de Interés Municipal en el Partido de Bahía Blanca el libro “Palabras contra el viento. Literatura bahiense en las escuelas”.
Expediente: HCD-284/2015
Autor: Manuel Mendoza
Bloque: Frente Amplio Progresista
PROYECTO DE ORDENANZA: Declarando de Interés Municipal en el Partido de Bahía Blanca el libro “Palabras contra el viento. Literatura bahiense en las escuelas”.
AUTOR: Manuel Mendoza
Bahía Blanca, 16 de marzo de 2015.-
PROYECTO DE ORDENANZA
VISTO:
El libro “Palabras contra el viento. Literatura bahiense en las escuelas” presentado como una iniciativa local con el fin de acercar la producción literaria de autores locales a las escuelas secundarias de la ciudad de Bahía Blanca.
Y CONSIDERANDO:
Que la propuesta surgió como corolario de un proyecto de capacitación docente y taller de producción de material didáctico que fue implementado en 2011 y en 2012.
Que la obra reúne actividades de lectura y escritura a partir de textos que se inscriben (por diversos motivos) en la denominada “literatura bahiense” para docentes de Lengua de nivel medio que quieran trabajar la literatura local en sus aulas.
Que a partir del trabajo colaborativo entre docentes en actividad y estudiantes avanzados del Profesorado en Letras la Universidad Nacional del Sur, las propuestas de lectura y escritura están concebidas como un dispositivo didáctico abierto y flexible, una propuesta que aspira a que cada docente se apropie de él y tome decisiones acerca de sus prácticas de enseñanza.
Que iniciativas como la presente permite tomar distancia de algunos materiales comerciales preparados por especialistas, a los que solo falta “añadir los alumnos".
Que el libro fue El libro fue financiado por un subsidio proveniente del Fondo Municipal de las Artes de Bahía blanca otorgado en 2013.
Que en la actualidad, se están desarrollando nuevamente talleres en instituciones educativas para difundir este material entre profesores de escuelas secundarias, con la participación de los autores de las propuestas didácticas.
Que la incorporación de algunos autores y producciones locales (con toda la dificultad analítica de esta categoría) al currículo escolar no solo posibilita la ampliación del canon, sino que también acerca a los adolescentes y jóvenes algunos textos con los cuales podrán vincularse desde su experiencia personal.
Que la literatura local se enmarca, en muchos casos, dentro de un sistema de referencias claramente identificables para los estudiantes y docentes: esquinas, calles, negocios, plazas, vecinos más o menos conocidos, convirtiendo la lectura literaria en una práctica que recupera saberes socioculturales, que permite estimular las representaciones, el imaginario social y contribuye a la formación de la ciudadanía.
Que la circulación de este material contribuirá al acercamiento de los jóvenes a la literatura y a las prácticas del lenguaje, otorgará herramientas para los docentes que quieran trabajar la literatura bahiense en sus clases, fortalecerá el campo literario local y la producción simbólica de los alumnos de escuela secundaria.
Que esta iniciativa se ha propuesto reflexionar sobre la importancia de incorporar autores locales en el currículo escolar y fomentar la lectura en los jóvenes a partir de nuevas estrategias de acercamiento a los textos.
Que la publicacion del libro fue realizada a través de la Editorial local EdiUNS en el año 2014 con la coordinación de Lucía Cantamutto y Marta Negrin quienes han integrado los textos de varios autores locales como Álvarez, Malena; Arias, M. Agustina; Continanzia, M. Alexandra; Cantamutto, Lucía; D’Amato, Víctor; Dambrosio, Antonela; Fernández Vicente, Nicolás; Fredotovich, Susana; Gardié, Silvana; Guzmán, Nadia; Hernandorena, Agustín; Lorenzón, Carolina; Quinteros, Vanesa; Sánchez, Verónica; Sanna Díaz, Ana Eugenia; Tellería, Ana Paula.
Que a partir de la necesidad de otorgar la merecida relevancia a este tipo de iniciativas culturales y educativas locales es que se propone desde el Presente Declarar el libro “Palabras contra el viento. Literatura bahiense en las escuelas”. De Interés Municipal en el Partido de Bahía Blanca.
Por todo lo expuesto el H. Concejo Deliberante de Bahía Blanca, en uso de sus facultades sanciona con fuerza de:
ORDENANZA
ARTÍCULO 1º: Declárase de Interés Municial en el ámbito del Partido de Bahía Blanca el libro “Palabras contra el viento. Literatura bahiense en las escuelas” publicado en el año 2014 por la editorial local EdiUNS, coordinado por Lucía Cantamutto y Marta Negrin y del que han participado como autores: Álvarez, Malena; Arias, M. Agustina; Continanzia, M. Alexandra; Cantamutto, Lucía; D’Amato, Víctor; Dambrosio, Antonela; Fernández Vicente, Nicolás; Fredotovich, Susana; Gardié, Silvana; Guzmán, Nadia; Hernandorena, Agustín; Lorenzón, Carolina; Quinteros, Vanesa; Sánchez, Verónica; Sanna Díaz, Ana Eugenia; Tellería, Ana Paula.
ARTÍCULO 2º: Remítase copia del a presente a la Jefatura de Educación Distrital del Partido de Bahía Blanca y la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.
ARTÍCULO 3º: De forma.-