Proyecto de Minuta
MINUTA DE COMUNICACIÓN: Solicitando al DE informes sobre partidas ejecutadas en Programas de Violencia de Género, situación de las instalaciones para un nuevo refugio para mujeres víctimas de violencia de género y avance de acciones en el marco de la emer
Expediente: HCD-962/2015
Autor: Manuel Mendoza
Bloque: Frente Amplio Progresista
MINUTA DE COMUNICACIÓN: Solicitando al DE informes sobre partidas ejecutadas en Programas de Violencia de Género, situación de las instalaciones para un nuevo refugio para mujeres víctimas de violencia de género y avance de acciones en el marco de la emergencia pública en materia social por violencia de género.
AUTOR: Manuel Mendoza, Gisela Ghigliani.
Bahía Blanca, 02 de septiembre de 2015.-
MINUTA DE COMUNICACION
El Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca, vería con agrado que el DE a través de la Secretaría de Promoción Social y la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, proceda a remitir a este cuerpo información que de cuenta del avance en tres aspectos de la política pública municipal en relación a la temática de violencia de género.
A tales fines se solicita se informe:
1. Cuál es el estado actual de las gestiones para contar con una nueva casa de refugio como instancia de tránsito para la atención y albergue de las mujeres víctimas de violencia de género.
2. Un informe detallado de las partidas y montos ejecutados en relación a los programas vigentes en relación a esta temática.
3. Cuáles han sido las acciones y/o medidas en las que se ha avanzado desde el DE en relación a la Emergencia Pública en materia social por violencia de género Declarada en el Partido de Bahía Blanca a partir de la Ordenanza Nº 18.163 durante el corriente año.
FUNDAMENTOS
La presente Minuta de Comunicación se fundamenta en la necesidad de conocer los avances en las tareas que refieren a la implementación de políticas públicas y acciones en la prevención, atención y contención de las víctimas de violencia de género en el Partido de Bahía Blanca.
La grave situación que se vive en relación con este tema en las provincias y territorios, hace indispensable que los Ejecutivos locales, implementen acciones con carácter de urgencia frente a este flagelo que no admite más víctimas ni más demoras. Así, la necesidad de avanzar rápidamente hace necesario generar mecanismos eficaces en políticas públicas que garanticen una estrategia de lucha integral contra la violencia de género.
Desde el H. Concejo Deliberante de la ciudad se ha manifestado en varias oportunidades el compromiso con la problemática habiéndose trabajado y aprobado numerosos proyectos que contemplan lineamientos de acción que luego deben ser ejecutados por el DE. Sin embargo y a pesar de la existencia de la Red de Violencia de Género, el destino de varias de las gestiones se desconoce en la actualidad.
Es necesario resaltar una vez más que en temáticas que involucran aspectos sociales por demás sensibles, la celeridad en la ejecución de las gestiones es imprescindible y en función de esto, el HCD aprobó por unanimidad una Ordenanza, recientemente promulgada por el DE, que declara la emergencia en materia social por violencia de género, la cual contempla una serie de herramientas para facilitar las gestiones necesarias.
Es por esto que desde el HCD se solicita conocer el estado actual de las políticas en ejecución, el avance en la ejecución de partidas en lo que refiere a programas que tratan la problemática y en qué estado se encuentran las gestiones para dotar a la ciudad de un nuevo refugio para las mujeres victimas de violencia.