Proyecto de Ordenanza
Por el que se solicita que se créase un programa denominado Transito Inteligente en el partido de Bahía Blanca
Expediente: HCD-292/2012
Autor: Fabio Pierdominici
Bloque: Frente Renovador
Proyecto de Ordenanza: Por el que se solicita que se créase un programa denominado Transito Inteligente en el partido de Bahía Blanca
Bahía Blanca, 15 de Marzo de 2012
Proyecto De Ordenanza
Programa denominado Transito Inteligente
VISTO:
Que la ciudad de Bahía Blanca, como otras tantas del mundo plantea, con el crecimiento de su parque automotor, un desafío a los técnicos en Ingeniería de Tránsito. Y,
CONSIDERANDO:
Que la dinámica de la toma de decisión política en materia de planeamiento urbano en general y de transporte y tránsito en particular que ha adquirido la Ciudad en los últimos diez años, hace necesario adoptar un esquema mixto de resolución, en el cual se fijen los criterios básicos de diseño y se otorgue la facultad de elaboración de la red al órgano técnico ejecutivo capacitado para tal fin.
Que el apoyo decidido para realizar un trasporte inteligentes, es una apuesta política cuyos resultados no se ven de forma inmediata. Sin embargo, pensamos que es posible introducir medidas sensatas y de bajo coste que produzcan resultados concretos, para avanzar en una completa reorganización del transporte completa reorganización del transporte urbano. Además, este tipo de políticas colaborarían con la construcción de una nueva cultura urbana, en donde los ejes centrales sean el respeto por nuestros vecinos, la protección del medio ambiente, una mejor calidad de vida, entre otras.
Que diversos aspectos tales como la contaminación, la congestión, la seguridad vial, la accesibilidad, la inclusión social y el crecimiento económico, podrían ser resueltos en cierta medida con esta iniciativa. Además, la creciente urbanización y utilización del suelo está generando una demanda adicional de espacios públicos y oportunidades de recreo, y con ello de calidad de vida.
Que las nuevas políticas, planes, normas y programas que se adopten de ahora en mas, deberán ser actualizados y vanguardistas para aprovechar cualquier oportunidad de crear una comunidad más amigable y para crear y regular las ordenanzas de tránsito para mejorar la seguridad y la comodidad de todos los vecinos.
Que a su vez también, el movimiento portuario generado en este último tiempo por la Ciudad ha atraído nuevos flujos de inversiones y transacciones comerciales que repercuten directamente en el sector transporte – especialmente en el modo automotor de cargas – haciendo necesario que su dinámica de funcionamiento esté acompañada por una regulación y control del tránsito que tenga similar capacidad de respuesta
Que muchas de las soluciones adoptadas son provisorias y pasibles de ser modificadas basándose en la experiencia recogida in situ.
Que cuando estas remodelaciones están orientadas a encauzar desvíos de tránsito, giros y otras, se torna engorroso y hasta, diríamos, peligroso el acceso en horas nocturnas por cuanto no se cuenta en general con iluminación adecuada o elementos reflectantes al respecto.
Que por tal motivo se hace necesario que en todos los giros, remodelaciones, isletas, bases de puentes, bases de semáforos y todo elemento que pueda constituir un factor de riesgo para el tránsito, pueda ser visualizado fácilmente y a la distancia necesaria mediante los precitados elementos o bien utilizando pintura reflectante en los cordones o briquetas que bordean los mismos.
Que a su vez mediante las nuevas tecnológicos y mediante la sapen, crear un sistema para que mediante el envió de un mensaje de texto o Internet, se pueda visualizar las avenidazas menos congestionadas o a que hora pasaría el transporte Publico de pasajeros. En conjunto, estas tecnologías permitirán al usuario identificar si puede usar su vehículo, o debe tomarse transporte público.
POR LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE EN USO DE SUS FACAULTADES SANCIONA CON FUERZA DE:
ORDENANZA
Artículo 1º.- Créase el programa denominado transito inteligente que reformulara y ordenara el tránsito y el sistema de estacionamiento en el Partido de Bahía Blanca.
Artículo 2º.- Facúltese al Departamento Ejecutivo a con el fin de adoptar los siguientes ítems:
a) Modificar los tiempos de duración de los semáforos (Verde –Amarillo y Rojo)
-En el Micro-centro ya que ha aumentado considerablemente la competencia entre Automovilistas y Peatones
– En las arterias de vía rápida, ( Av cabrera Av colon, etc) dar mayor tiempo duración al amarillo, para dar mayor espacio para aquellos automovilista que halla decidido cruzar las arterias o avenidas anteriormente mencionadas .
b) Crear una zona de acenso y descenso de Pasajeros en las proximidades
Establecimientos Educativos, con un tiempo máximo de 8 minutos.
c) Que se dejen intermitentes los semáforos en horario nocturno que están ubicados en las zonas periféricas de la ciudad.
d) Señalizar adecuadamente la forma de acceso desde el centro a las distintas rutas que conectan a la ciudad.
e) Rever radios y horarios donde circulen camiones de gran porte, dentro de la ciudad.
f) Que se contemple la posibilidad de abrir mayor cantidad de pasos niveles, para que la ciudad no quede tan dividida, por el tendido ferroviario.
g) Instalar semáforos dobles, en las intersecciones faltantes, en las avenidas más importantes para facilitar su visualización.
h) Agrandar y crear nuevos estacionamientos para motocicletas
Artículo 3º.- Crear un sistema que mediante el envió de un mensaje de texto o Internet, se pueda visualizar las avenidazas menos congestionadas. Esta tecnología permitirá al usuario identificar si puede usar su vehículo, o debe tomarse transporte público.-
Artículo 4º.- De Forma.